13 de julio de 2023

Navarra concede 1,5 millones de euros para fomentar la contratación de doctorandos y doctorandas industriales e impulsar la investigación en 18 entidades

El 71,8% de las ayudas se dirigen a impulsar proyectos de investigación estratégicos desarrollados por pymes, centros tecnológicos y de investigación presentes en Navarra

El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha resuelto la convocatoria de ayudas para la contratación de doctorandos y doctorandas, "Doctorados industriales 2023", por la que 18 entidades recibirán un total de 1,5 millones de euros hasta 2026 para fortalecer sus líneas de investigación y favorecer la inserción laboral de este personal investigador.

Entre los criterios que se han valorado en esta convocatoria destacan el alcance de la investigación, el grado de novedad, el impacto esperado, si se trata de una entidad beneficiaria nueva, así como su contribución a la cohesión territorial.

En este sentido, y al igual que en ediciones anteriores, la mayoría de las ayudas se han dirigido a pymes, representando el 46,3% del total, seguidas de centros tecnológicos y de investigación, con un 25,5%. Por su parte, las grandes empresas han recibido el 16,2% de la cuantía concedida.

De las 18 ayudas, la actividad académica de 8 de ellas se llevará a cabo en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), 4 en la Universidad de Navarra y el resto en centros académicos fuera de la Comunidad Foral, entre los que se incluye un centro internacional como la TUM-Technical University of Munich (Alemania). En cuanto al género, una decena de estas contrataciones son mujeres frente a ocho hombres.

Respecto a otros datos de interés, la mayoría de las solicitudes aprobadas (14) recibirán una cuantía adicional al comprometerse a realizar al menos cinco actividades de difusión de sus resultados durante el periodo de vigencia de esta subvención. Además, de todas las entidades beneficiarias, diez de ellas no habían recibido ayudas anteriormente y tres se ubican fuera de la Comarca de Pamplona.

El enfoque de las ayudas concedidas en Navarra se basa en áreas económicas prioritarias establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S4). Dentro de este marco, la Medicina Personalizada se destaca como una de las áreas principales, recibiendo un total de ocho ayudas, seguida de la Alimentación Saludable y Sostenible, que recibe una atención significativa para cuatro proyectos de investigación. Por otro lado, la Industria de Energía Verde, la Transición Digital y la Ecológica han obtenido dos ayudas cada una.

Los 18 proyectos, en detalle

Los proyectos financiados a través de la convocatoria de ayudas para la contratación de doctorandos y doctorandas, "Doctorados industriales 2023", abarcan una amplia variedad de objetivos de investigación.

Así, en lo relativo a Medicina Personalizada se incluyen el estudio del desarrollo de enzibióticos para combatir infecciones en pacientes con fibrosis quística (Telum Therapeutics S.L.); el desarrollo y evaluación de una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la celiaquía como modelo de enfermedad autoinmune (Innoup Farma S.L.); el hallazgo de biomarcadores multiómicos para el diagnóstico precoz del cáncer de mama (Betternostics S.L); el desarrollo de un test diagnóstico para enfermedades neurodegenerativas (Agencia Estatal CSIC-Instituto de Agrobiotecnología); el avance en el diagnóstico del Alzheimer mediante biopsia líquida (Fundación pública Miguel Server); la implementación de tecnología de seguimiento y reconocimiento de patrones para mejorar la seguridad quirúrgica (Tedcas Medical Systems S.L.); la investigación y desarrollo de una nueva plataforma para la producción de medicamentos más eficientes y seguros (Ardena Pamplona S.L.) y el desarrollo de miocardio ingenierizado maduro (Fundación para la Investigación Médica Aplicada).

En el sector de la Alimentación Saludable y Sostenible han recibido ayuda un proyecto para la optimización energética de muebles de refrigeración y congelación mediante el estudio computacional y experimental de nuevas configuraciones de funcionamiento (Global and Local Solutions S.L.U.); un estudio sobre efecto inmunomodulador de postbióticos de origen microbiano para el desarrollo de productos viables industrialmente y con aplicación en animales de granja (Inbiolev S.L.); la implementación de herramientas de modelización de procesos fermentativos para el escalado de la producción de ingredientes alimentarios (CNTA) y el diseño de productos análogos marinos a base de proteínas alternativas y subproductos de la industria pesquera mediante procesos de impresión 3D (Cocuus System Ibérica S.L.).

Respecto a los sectores referidos a la Industria de Energía Verde y a la Transición ecológica se ha aprobado la reducción del consumo energético en robótica móvil autónoma (Aldakin S.L.); el estudio de un proceso innovador de desulfuración integral y sostenible en un horno de calcinación de magnesita (Magnesitas Navarras S.A.); el control de aerogeneradores con palas flexibles (Vors Control Technology S.L.), así como el diseño y fabricación de módulos fotovoltaicos altamente reciclables para un sistema energético sostenible (Fundación CENER).

Por último, los dos proyectos que han obtenido ayuda en materia de Transición Digital versan sobre el diseño del proceso productivo industrial de pequeños satélites (EOS Ingeniería S.L.) y la puesta en marcha de modelos multimodales de observación de la Tierra que utilizan el procesamiento del lenguaje natural en la integración de datos de teledetección (Tracasa Instrumental S.L.).