17 de noviembre de 2022

Navarra acogerá en 2023 un encuentro de los países y regiones europeas con más industria automovilística

La Comunidad Foral presidirá el próximo año la Alianza de Regiones con Industria de Automoción, un foro al máximo nivel político que reivindica la importancia de este sector para la economía europea
Navarra presidirá en 2023 la Alianza de Regiones con Industria de Automoción. Galería de imágenes

Navarra presidirá el próximo año la Alianza de Regiones con Industria de Automoción, por lo que acogerá un encuentro al máximo nivel político de los países y regiones europeas con mayor industria automovilística para reivindicar la importancia de este sector.

Navarra presidirá el próximo año la Alianza de Regiones con Industria de Automoción, por lo que acogerá un encuentro al máximo nivel político de los países y regiones europeas con más industria automovilística para reivindicar la importancia de este sector.

Así se ha conocido esta mañana en la primera sesión de trabajo de la Alianza, celebrada en Leipzig (Alemania), donde la Presidenta de Navarra, María Chivite, ha demandado “mecanismos de financiación específicos” europeos para que el reto de la transformación de la industria de este sector sea “exitosa, y suponga un paso adelante cualitativo relevante en nuestras regiones”.

Chivite ha recalcado el valor de que Europa también apoye el empleo de calidad, facilitando formación específica para la industria, pero también contribuir en la recualificación de los trabajadores y trabajadoras, porque “proteger el empleo es fundamental”, ha señalado.

En el encuentro, ha ejercido como portavoz del grupo interregional del Sector del Automóvil del Comité de las Regiones (CoRAI), constituido para debatir y aumentar la experiencia sobre el futuro de este sector.

“Papel central” de las regiones con industria automotriz en la transformación del sector

La Presidenta ha intervenido en tres ocasiones, la primera en la sesión política, donde ha presentado al intergrupo automovilístico CoRAI, creado en el 2009 y que actualmente cuenta con 25 miembros de diez estados miembros: Alemania, Austria, Finlandia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y España.

Chivite ha destacado “el aprendizaje, la riqueza del intercambio de informaciones y experiencias, y el trabajo del grupo que, en el actual contexto, se reivindica como especialmente necesario”. “Las regiones que tenemos industria automotriz son parte fundamental de este ecosistema en Europa, y juegan un papel central en la transformación” del sector, tanto por “la digitalización como por el avance en materia de sostenibilidad y medio ambiente”, ha indicado.

Peso y relevancia del sector de la automoción en Navarra

Asimismo, Chivite ha participado en nombre de Navarra, como región implicada en la transformación de la industria automotriz. Y, por último, ha comparecido en la rueda de prensa tras la sesión, junto al comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmidt.

La Presidenta ha remarcado el peso y relevancia del sector de la automoción en Navarra, que representa al 25% del PIB industrial de la región, que supone casi el 50% de las exportaciones. Además, cuenta con 120 empresas con un volumen de negocio de más de 5 billones de euros, y que emplea a más de 13.000 personas.

Ha indicado que la Comunidad Foral está ejecutando no sólo los fondos europeos Next Generation relacionados con los incentivos al vehículo eléctrico, sino que también cuenta con estrategias específicas, como los más de 23 millones de euros para su impulso, o la iniciativa NAVEAC, que tiene por objetivo orientar las capacidades del sector industrial de la automoción hacia el desarrollo del vehículo eléctrico y sus componentes, entre otras actuaciones.

Asimismo, ha indicado que el Ejecutivo foral está acompañando a las empresas para abordar las inversiones necesarias en I+D, digitalización y transformación de modelo energético, en materia de formación y recualificación. “Debemos ser palanca del cambio de modelo de movilidad, favoreciendo que la ciudadanía apueste por este modelo, en concreto por la movilidad eléctrica”, ha dicho.

Por último, ha valorado como “fructífera y valiosa” la sesión de trabajo, y ha remarcado que las regiones deben continuar trabajando para “profundizar en la colaboración” con el objetivo de “construir un futuro de oportunidad y de prosperidad para la ciudadanía”. “Tenemos talento, conocimiento, sabemos hacer bien las cosas, con calidad. Estoy segura de que el sector de la automoción en la Unión europea tendrá un futuro de éxito”, ha concluido.

Participantes en la jornada

La sesión política ha contado también con las intervenciones de Michael Kretschmer, primer ministro de Sajonia y presidente de la sesión; Emil Boc, presidente de COTER (Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE del Comité de las Regiones); Nicolas Schmit, comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales; y representantes de la Alianza de Regiones de Automoción. Asimismo, también intervendrán todos los miembros presentes de la Alianza de Regiones.

Después, los integrantes de la Alianza han adoptado la Declaración de Leipzig, que subraya la necesidad de establecer un nuevo mecanismo europeo para lograr la transición ecológica de las regiones con una industria automotriz sólida. 

Por último, los representantes se han trasladado a la fábrica de Porsche de Leipzig, donde han realizado un recorrido por sus instalaciones.