17 de mayo de 2024

Más de 15.000 niños y niñas de 151 escuelas de Navarra participan estos días en el plan para promover el consumo de fruta y verdura en la infancia

Desarrollo Rural gestiona este programa, dotado de 230.000 euros, por el cual la empresa Grupo AN reparte el producto fresco entre los meses de abril y junio
videocam El consejero Aierdi visita el reparto de frutas en las aulas collections Galería de imágenes

El consejero Aierdi visita el reparto de frutas en las aulas

Un total de 151 centros escolares de Navarra, tanto públicos como concertados, y 15.348 escolares de entre 3 y 9 años participan estos días en el programa de fruta y verdura en las escuelas a través del cual se reparte este tipo de productos frescos, de forma gratuita y fuera del horario de las comidas, con el objetivo de crear hábitos de alimentación saludables en la infancia.

La iniciativa tiene lugar durante nueve semanas entre los meses de abril y junio. Este viernes el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, y el Presidente del Grupo AN, Francisco Arrarás, y el director general de Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil, han participado en el reparto llevado a cabo en uno de estos centros, en concreto, el CPEIP de San Jorge de Pamplona / Iruña

Según el consejero Aierdi, “promover el consumo de fruta y verdura en las escuelas, además de ser un hábito saludable, es una poderosa herramienta para que los niños y niñas navarras conozcan el producto local y puedan descubrir que detrás de esos alimentos hay unas personas que los producen, que es su medio de vida, y cómo es ese proceso”.

Por su parte, el Presidente del Grupo AN, Francisco Arrarás, ha añadido que “estamos encantados de participar en este programa tan importante para la salud de nuestros pequeños. Siempre hemos hecho todo lo posible para que el programa salga adelante y es muy satisfactorio ver que las frutas de nuestros socios llegan al alumnado de todos estos centros”.

Cabe destacar que el Grupo AN ha participado en 15 convocatorias de este programa que, a lo largo de estos años, ha llegado a más de 170.000 niños y niñas. 

El coste del Plan Escolar de Frutas y Verduras es de 230.000 euros, que se financian íntegramente con fondos FEAGA de la Unión Europea, y que son gestionados desde el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en colaboración con el Departamento de Educación y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Para la designación del distribuidor autorizado en el reparto de fruta y verdura (en esta edición, la entidad AN, S. Coop), se han tenido en cuenta diferentes aspectos además del importe de la propuesta presentada, tales como pertenecer a una organización de productores reconocida, estar domiciliado en Navarra, incluir más de un 20 % de productos ecológicos en ella, y no incluir formato snack para reducir así el volumen de plásticos.

Este reparto se hace, además, de forma gratuita, para que la intervención sea eficaz y, además, contrarreste las desigualdades sociales en el acceso a este tipo de alimentos. En cuanto a las edades, el suministro se realiza para alumnos y alumnas de 2º ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años), pero en el caso de los centros escolares situados en zonas con una incidencia de obesidad infantil superior a la media de Navarra, también se suministrará para los escolares de primer ciclo de Primaria de (6 a 9 años). En las Escuelas Rurales Multigrado y en los Centros de Educación Especial los rangos de edad pueden ser diferentes.

La iniciativa promueve el consumo de frutas y verduras en la infancia y pretende contribuir a la promoción de hábitos saludables, la disminución de la obesidad y las enfermedades asociadas. Así, el programa se desarrolla en los centros educativos porque son una plataforma idónea para, combinando la teoría y la práctica, llegar a niños y niñas en una etapa de formación crítica, en la que consolidan unos hábitos que, después, mantendrán en su vida adulta. Además, uno de los factores que ha motivado que se consuma poca fruta y verdura en la infancia es la poca disponibilidad de estos productos en colegios y escuelas durante el tiempo de ocio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aconsejan, para combatir la obesidad y otras enfermedades no transmisibles, fomentar la actividad física y la alimentación saludable, y, en concreto, el consumo mínimo de 400 gramos de frutas y verduras al día (excluyendo patatas y otros tubérculos). A nivel mundial, este consumo se encuentra en la actualidad por debajo de esta recomendación.