Descárgate la app
Las IX Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos promoverán la sensibilización y el respeto a las personas a través del arte
14 de marzo de 2025
Las IX Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos promoverán la sensibilización y el respeto a las personas a través del arte
El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra presenta las IX Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos “Una mirada desde las artes”, que se desarrollarán desde el 24 de marzo hasta el 30 de abril con el fin de promover la sensibilización y el respeto a las personas a través del arte.
Entre las actividades programadas en esta edición se encuentra el VII Encuentro Audiovisual ‘Imágenes con Memoria’; una exposición fotográfica de Lucas Vallecillos sobre los bombardeos de ‘Hiroshima y Nagasaki’; la obra ‘Personajas: el remake’ a cargo del Taller de Teatro del IES Navarro Villoslada; la representación de dos obras teatrales creadas colectivamente por dos grupos de jóvenes de entre 14 y 17 años dentro del proyecto ‘Piel con Piel’; el espectáculo audiovisual ‘Valientes’ de Dtproject; y la entrega de los premios del VIII Concurso Escolar ‘Diversidad Fuente de riqueza’.
Las jornadas tienen como principal objetivo contribuir a lograr una sociedad plural y democrática más cohesionada, sin violencia, que aborde sus problemas y desencuentros desde el diálogo, el respeto y la búsqueda compartida de soluciones. Tiene como horizonte promover una cultura de paz, impulsar procesos de conciliación de la convivencia y una apuesta por el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas.
Entre la programación anual de los proyectos de la Dirección General de Memoria y Convivencia, las Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos, “Una mirada desde las artes” tienen una importancia especial ya que se promueven una reflexión y una labor de sensibilización en el respeto de la dignidad de todas las personas utilizando para ello el arte como herramienta principal. Las propuestas quieren llegar a todo tipo de público. Como en ocasiones anteriores, la mirada de estas actividades se dirigirá tanto al ámbito local, como al ámbito internacional, fijándose especialmente en las vulneraciones de los Derechos Humanos.
VII Encuentro audiovisual ‘Imágenes con Memoria’
Las jornadas incluyen el VII Encuentro Audiovisual ‘Imágenes con Memoria’ que organiza el Instituto Navarro de la Memoria. Éste tendrá lugar entre el lunes 24 y el viernes 28 de marzo. En esta ocasión, además de la sede habitual de los cines Golem Baiona en Pamplona / Iruña, el certamen se trasladará también a las localidades de Huarte, Bera y, además, al cine Moncayo de Tudela, donde se proyectarán dos películas.
Los 14 títulos de la edición de 2025 proponen un periplo por los años finales del franquismo a través de las imágenes de miseria y sufrimiento. Película a película, en el programa destacan algunos nombres propios de la literatura y el cine. También se podrá ver cómo se analizan los episodios trágicos de la Guerra Civil y de la falsa paz sobrevenida. Y todo ello, a través de una paleta de estilos y miradas donde el interés y la necesidad de estos trabajos los convierten en una cita llamada a permanecer en la memoria. En la web del Encuentro se puede consultar la programación completa y ver los tráileres de las proyecciones.
Las invitaciones se podrán recoger en la taquilla de los cines Golem Baiona a partir del 14 de marzo. La entrada es libre hasta completar aforo.
Una exposición fotográfica, obras de teatro y conciertos
La exposición de Lucas Vallecillos, ‘Hiroshima y Nagasaki’ es un ensayo fotográfico sobre los bombardeos atómicos realizados hace 80 años en estas dos ciudades japonesas. Un ejercicio de Memoria Histórica que fomenta la cultura de paz, denuncia la vulneración de los Derechos Humanos que sufrió la ciudadanía de las dos localidades bombardeadas, e invita a reflexionar sobre la necesidad de abolir el armamento nuclear. La muestra se divide en dos bloques. El primero, denominado “Testimonios”, pone rostro al desastre causado por el bombardeo atómico mediante retratos y testimonios de ocho hibakusha, supervivientes de la bomba atómica.
El segundo bloque, denominada “Hoy”, es un retrato actual de ambas ciudades, que viven el presente sin olvidar el pasado y son todo un ejemplo de resiliencia. Esta serie de imágenes pretende estimular un imaginario colectivo que supere el estigma que persigue a Hiroshima y Nagasaki desde los bombardeos atómicos. Esta muestra fotográfica se podrá ver en dos sedes de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. La exposición en Salesas (Pamplona), salón Pinacuy del 25 de marzo al 8 de abril, se podrá visitar de martes a viernes 18:00 a 20:30 horas, sábados de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas y domingos de 11:00 a 13:30 horas.
Del 12 de abril (sábado) hasta el 27 abril (domingo), se ubicará en el centro de Interpretación Molino de San Andrés (Villaba-Atarrabia), con el siguiente horario: sábados, domingos y festivos de 11:00 a 21:30 horas. Además, la exposición contará con pases especiales para el alumnado con su autor, Lucas Vallecillos. Asimismo, el 1 de abril a las 18:00 horas, el público en general podrá disfrutar de la presentación, del documental y de un coloquio con el propio fotoperiodista.
El taller de teatro del IES Navarro Villoslada presentará la obra de teatro “Personajas: el remake” el domingo 6 de abril, en Baluarte, a partir de las 18:30 horas. Las discrepancias entre mujeres y hombres han llevado al mundo a una guerra de sexos irresoluble, obligando a vivir por separado: ellas en el Estado Madre y ellos en el Estado Padre. La cultura también ha sufrido este divorcio y los personajes de la literatura dramática han sido divididos y apartados de los escenarios. Hartas de vivir en el olvido, Bernarda Alba, Julieta, Antígona y el resto de los personajes femeninos toman las riendas de la situación y emprenden una aventura para reconstruir la literatura. Para su mala fortuna, solo podrán contar con la ayuda de un joven Youtuber que jamás había oído hablar de sus obras. Un homenaje a los personajes femeninos del teatro universal en forma de una divertida comedia musical. La entrada es gratuita hasta completar aforo; las invitaciones se podrán retirar a partir del jueves 20 de marzo, en las taquillas de Baluarte.
El proyecto “Piel con Piel” es un taller de teatro para adolescentes entre 14 y 17 años, en el que se proponen dos obras creadas colectivamente en torno al tema de la violencia. Así, el grupo de Berriozar presenta la obra "Mi amiga me salvó cuando..." y el de Sarriguren, la obra "La vergüenza". Tras las representaciones, se realizará un coloquio con el público para conversar acerca del contenido de las obras, del proceso creativo y de las reflexiones grupales al respecto. La interpretación y coloquio junto al alumnado y profesionales que han dirigido el proyecto, se podrá disfrutar el martes 8 de abril, a las 18:30 horas, en el auditorio del Civivox de Mendillorri. El público tendrá opción de reflexionar a través de una mirada crítica sobre la perspectiva de género para la identificación de las violencias y las injusticias a todos los niveles. La entrada es libre hasta completar aforo. ‘Piel con piel’, por y para jóvenes con ganas de cambiarlo todo: “¿Y si somos la generación que termina con el machismo, el racismo y la aporofobia?”, proponen ellos y ellas.
Por otro lado, Dtproject presentará el jueves 10 de abril en Baluarte, a partir de las 19:30 horas, un montaje escénico único a través de 14 canciones compuestas para “Valientes”, un espectáculo audiovisual conceptual apoyado por interpretaciones teatrales en vivo. Se trata de una exploración profundamente humana de una gran tragedia: la trata de personas. Un tema complejo que se aborda con una sensibilidad auténtica y desgarradora. En lugar de volcarse en datos y cifras fríos, la narrativa se desarrolla a través de la inmersión en la intimidad de las experiencias de diez supervivientes. A través de su testimonio, el público conecta con el dolor, el valor y la resiliencia de quienes han atravesado el infierno de la explotación sexual. Más de dos años de trabajo, cuatro estudios de grabación, nueve provincias de España, diez supervivientes de la trata y unos 120 voluntarios han hecho falta para desarrollar “Valientes”. Una obra que aborda este ámbito desde una perspectiva artística. La entrada es gratuita hasta completar aforo y las invitaciones se podrán adquirir a partir del 20 de marzo en las taquillas de Baluarte.
Entrega de premios del VIII Concurso Escolar “Diversidad fuente de riqueza”
Por último, la entrega de premios del VIII Concurso Escolar “Diversidad fuente de riqueza” se celebrará el miércoles 30 de abril, a las 11:00 horas, en la Sala de Cámara de Baluarte. ‘La Biblioteca’ ha sido el tema propuesto este año. El alumnado y profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional de diferentes centros educativos de Navarra se implica con la temática de la diversidad dándole valor y trabajando desde la creatividad reflexiones grupales sobre ella con esculturas, textos, dibujos, fotografías y vídeos.
Diez serán los trabajos seleccionados por el jurado, que se darán a conocer el lunes 14 de abril y serán presentados en el acto del día 30. El alumnado premiado será el encargado de presentar los trabajos reconocidos en el acto, acto que tendrá un carácter lúdico-musical en agradecimiento a todas las personas que han participado reflexionando, debatiendo y creando en torno al tema propuesto. La entrega de estos premios cerrará el programa de actividades de estas jornadas en esta edición.
El Gobierno de Navarra anima a toda la ciudadanía a participar en las jornadas y a ser parte activa en la construcción de una sociedad más ética y más justa.