21 de febrero de 2025

La Reina Letizia participa en el homenaje a Mario Camus en la Muestra de Cine Español de Tudela

La Presidenta Chivite le ha acompañado durante el acto de reconocimiento a la película 'Los santos inocentes' junto a alumnado de los centros educativos de la capital ribera
La Reina Letizia participa en el homenaje a Mario Camus en la Muestra de Cine Español de Tudela Galería de imágenes

La Reina Letizia participa en el homenaje a Mario Camus en la Muestra de Cine Español de Tudela

La Reina Letizia y la Presidenta Chivite han participado este viernes en Tudela en el homenaje póstumo al cineasta Mario Camus y al novelista Miguel Delibes, celebrado en el marco de la 31ª edición de la Muestra de Cine Español, junto a alumnado de centros educativos de la capital ribera.

En el acto de reconocimiento, doña Letizia ha estado acompañada por la Presidenta María Chivite, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; y el director del festival, Luis Alegre. También han asistido otras autoridades como la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, y miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Tudela.

La actriz y directora, Eulalia Ramón, ha realizado la presentación del acto de homenaje. A continuación, el director de la Muestra, Luis Alegre, ha dado paso a una representación del alumnado de Tudela, que ha leído varias redacciones sobre 'Los santos inocentes'.

Tras la intervención de la escritora y periodista Elvira Lindo, la Reina Letizia ha entregado un premio-homenaje a la hija de Mario Camus, Teresa, y Miguel Delibes, Germán. Acompañaban a doña Letizia en el escenario la Presidenta Chivite, la ministra Saiz, el alcalde Toquero y el director de la Muestra, Alegre. Germán Delibes, hijo del autor de la novela, se ha dirigido a las personas presentes, como prólogo de la proyección de la película.

El homenaje a Delibes y Camus y Delibes por la novela y posterior película 'Los santos inocentes', estaba previsto para el pasado mes de octubre, como culminación del Festival Ópera Prima, también con presencia de la Reina Letizia. Los graves efectos provocados por la DANA obligaron a aplazarlo, al igual que la presencia de la Reina.

La Muestra de Cine Español, organizada por el Ayuntamiento de Tudela y el Cine Club Muskaria, ha recuperado así el reconocimiento a una película y novela emblemáticas en la historia cultural española, para mostrarlo a cerca de 200 estudiantes de bachillerato y últimos cursos de secundaria de institutos y colegios tudelanos.

Miguel Delibes publicó en 1981 la novela 'Los santos inocentes', que narra la vida, a comienzos de los 60, de una familia que sirve a los dueños de un cortijo situado en la frontera extremeña con Portugal. La precariedad de sus condiciones de vida y la servidumbre humillante sin queja ante los dueños del latifundio, refleja dos mundos que marcan el destino de los individuos.

En 1984, Mario Camus estrenó la adaptación de la novela. El elenco actoral completó la obra con interpretaciones magistrales de actores como Alfredo Landa, Paco Rabal, Terele Pávez, Juan Diego o Agustín González. Los dos primeros recibieron ex aequo la Palma de Oro del Festival de Cannes como premio a la mejor interpretación masculina.

Homenaje y fin de la Muestra 2025

Antes de la proyección en el Cine Moncayo, una decena de estudiantes de los centros educativos participantes en el acto, han podido saludar a la Reina Letizia y al resto de autoridades presentes.
Ya por la tarde, la 31ª edición de la Muestra de Cine Español culminará con un homenaje al director Jonás Trueba, tras el que se proyectará su última película, 'Volveréis', también con asistencia de los protagonistas del largometraje, Itsaso Arana y Vito Sanz.

La escritora Elvira Lindo ha recordado que a Miguel Delibes “siempre le importaron los que nada tenían, los desposeídos” y en ese marco ha destacado que en esta obra el autor “despliega una humanidad estremecedora para retratarlos”. Lindo ha añadido además de que se trata de “una obra pensada de otro tiempo, lo es porque sucede en los años 60, pero leo hoy la novela con mis ojos de ahora, con este día de febrero de 2025, y veo que esta realidad acecha en cualquier lugar del mundo en que se priva a las criaturas inocentes de su legitima humanidad”. 

Por otro lado, Lindo ha destacado a los personajes “estos que mal vivieron en otro tiempo en un rincón del campo español os están pidiendo que los escuchéis con atención y como si sus voces estuvieran vivas, y lo están, claman contra la injusticia, la incultura y la desposesión. Ver la película es sentirse atraída por la lectura de la novela y al contrario, hay que ver y leer, leer y ver”. 

Por su parte, el hijo del novelista Miguel Delibes, Germán Delibes, ha mostrado su agradecimiento por el homenaje y ha recordado un artículo de su padre ‘Milana bonita’ donde Delibes mostró su satisfacción por la adaptación al cine de su novela ‘Los santos inocentes’. Tal y como ha recordado Germán, su padre se refería en ese artículo a la suerte que había tenido por las adaptaciones que se habían hecho al cine de sus obras, unas 8 o 10, “pero sin duda ha sido ‘Los santos inocentes’ la que más satisfacción me ha producido. Camus logró una obra de arte, acertó impregnar de poesía el aire y las criaturas de la novela, una novela que yo concebí como un poema en prosa”, ha remarcado.  
 

Tudela, capital navarra del cine

La Muestra de Cine Español consolida a Tudela como capital navarra del cine, sede también del Festival Ópera Prima, que cada otoño da a conocer los primeros trabajos realizados en el cine español a lo largo del año, contribuyendo a su difusión, ya que no siempre se emiten en las salas comerciales.

De manera complementaria, la Muestra de Cine Español da la oportunidad al público cinéfilo de disfrutar de películas españolas, además de facilitar el diálogo entre público, autores y autoras e intérpretes, completando la experiencia cinematográfica.

En ambos casos, se cuenta con la dirección de Luis Alegre y la organización del Cine Club Muskaria y el consistorio tudelano a través de una entidad pública empresarial que dinamiza las ofertas culturales de la ciudad.

La Muestra 2025, que encendió el proyector el pasado lunes con la proyección de 'Soy Nevenka', de Icíar Bollain, ha homenajeado en esta ocasión al actor Eduard Fernández, que acaba de ser premiado con el Goya al Mejor Actor por papel en 'Marco'.