Descárgate la app
La Princesa de Viana y Sus Majestades culminan en Tudela la primera visita oficial de la Princesa Leonor a Navarra
27 de septiembre de 2025
La Princesa de Viana y Sus Majestades culminan en Tudela la primera visita oficial de la Princesa Leonor a Navarra
La Princesa de Asturias y de Viana, ha culminado esta tarde en Tudela su primera visita oficial a Navarra, en la que ha estado acompañada de Sus Majestades los Reyes.
La Familia Real cierra así la agenda de su recorrido por la Comunidad Foral, que les ha llevado esta mañana a visitar el Palacio Real de Olite, tras ser recibidos el viernes en el Palacio de Navarra, el Monasterio de San Salvador de Leyre y la localidad de Viana.
Sus Majestades han llegado hacia mediodía a la Plaza Vieja junto al Ayuntamiento de Tudela, donde han saludado al público que se ha congregado en la zona. A continuación, han saludado a las autoridades, la Presidenta de Navarra, doña María Chivite, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, la delegada del Gobierno en la Comunidad Foral, Alicia Echeverría, y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero.
A continuación, han accedido a la Casa Consistorial, hasta llegar al Salón de Plenos, donde el Rey Felipe VI, la Reina Letizia y la Princesa de Asturias y de Viana Leonor han saludado a la corporación municipal. En ese mismo espacio han podido conocer el Arca de los Teruelos, usada desde 1545 para la elección de los cargos municipales.
El alcalde Toquero les ha conducido a continuación a su despacho El consistorio tudelano ha obsequiado a Sus Majestades los Reyes y Su Alteza Real la Princesa de Leonor con tres veneras, se trata de unas reproducciones de las medallas que cuentan con una imagen de San Pedro Advíncula por una parte y por la otra las armas de la ciudad, y que utilizaban los concejales para diferenciarse de otras autoridades. El uso de las veneras municipales, en origen de oro, fue concedido a los componentes del Ayuntamiento por Real Cédula de 22 de octubre de 1621. Además, el alcalde de la capital ribera, Alejandro Toquero, ha hecho entrega a la Princesa de Asturias y de Viana de un pañuelo rojo bordado con el escudo de la ciudad y su nombre.
Tras ello han procedido a firmar en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Tudela donde han plasmado unas palabras como recuerdo de su visita a la capital ribera.
Sus Majestades los Reyes y Su Alteza Real la Princesa Leonor se han dirigido después al Palacio del Marqués de San Adrián, donde han sido recibidos por el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairal y el director de este centro en Tudela, Luis Fernández.
Allí han procedido a saludar a una treintena de representantes de la Cámara de Comercio y de las veintidós entidades congozantes de las Bardenas Reales. La Comunidad de Bardenas ha recibido este mismo jueves en Tudela el Premio Especial Cámara Navarra por su impacto económico, social y territorial en la Comunidad Foral.
Tras ello el Rey Felipe VI, la Reina Letizia y la Princesa de Asturias y de Viana Leonor, han mantenido un encuentro con jóvenes estudiantes y graduados de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Navarra y del centro asociado de la UNED en Tudela en materias como Ingeniería, Economía, Derecho, Arquitectura, Bioquímica, Marketing, Educación Infantil, Diseño y Desarrollo de Videojuegos junto con estudiantes de Formación Profesional y de Bachillerato y Secundaria del CIP ETI Central, CIP ETI San Juan, IES Benjamín de Tudela y del IES Valle del Ebro. Además, han participado en el encuentro jóvenes deportistas, músicos, artistas y empresarios.
Tudela y el Palacio del Marqués de San Adrián
Tudela es precisamente la localidad en la que está datada la Real Carta en la que Carlos III el Noble instituyó el Principado de Viana en favor de su nieto Carlos, como heredero al trono del antiguo Rey, el 20 de enero de 1423. Un título que ostenta en la actualidad la Princesa de Asturias y de Viana.
Fundada en el año 802, Tudela fue un lugar de convivencia durante cuatro siglos de musulmanes, judíos y mozárabes, que aportaron un mestizaje cultural que aún hoy se refleja en sus calles. Entre sus puntos de interés, destacan la Catedral de Santa María, monumento nacional en el que se combinan el románico y gótico, la Plaza de los Fueros, sus iglesias y palacios, pasadizos, murallas y atalayas.
El Ayuntamiento de Tudela, el Centro administrativo de la ciudad situado en la Plaza Vieja junto a la Catedral, se asienta desde 1490 en un edificio del siglo XV que fue erigido sobre las ‘Casas del Almudí’ posesión de Mosén Pierres de Peralta. Las sucesivas reformas, reconstrucciones y adaptaciones efectuadas desde su origen hasta finales del XX, nos lo presentan en la forma actual tras la terminada en 1994. De la estructura del edificio primitivo se conserva la crujía de la fachada principal con el zaguán y el Salón de Plenos, así como la singular bodega empleada desde 1562 a 1841 como cárcel pública. El Salón de Plenos, llamado antiguamente Cámara del Secreto, es la pieza principal y más representativa del edificio actual y no solamente por su función.
El Palacio del Marqués de San Adrián que ha tenido oportunidad de conocer hoy Su Alteza la Princesa de Asturias y de Viana está considerado uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura civil renacentista de Navarra. Construido en la primera mitad del siglo XVI por Juan de San Juan, cuenta con un valioso alero de madera tallada, decorado con figuras antropomorfas, diversos frisos y casetones. En su interior existe un patio renacentista de dos plantas de galerías y escalera noble. A lo largo de su historia, ha tenido diversos usos, como vivienda de la familia y marqueses de San Adrián; lugar de tertulias, como las que dieron lugar a la Sociedad Tudelana de los Deseosos del Bien Público en 1778; colegio de los Corazonistas entre 1931 y 1963, Archivo Municipal y de Protocolos y, finalmente, sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tudela y de la Escuela Oficial de Idiomas, tras su restauración entre los años 1991 y 1993.
Visita de la mañana al Palacio Real de Olite
Por la mañana, la Familia Real ha visitado el Palacio Real de Olite / Erriberri, mientras que el viernes fueron recibidos en el Palacio de Navarra, en Pamplona / Iruña, la localidad de Viana y el Monasterio de San Salvador de Leyre.
La Familia Real ha sido recibida por la Presidenta de Navarra, María Chivite, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, la delegada del Gobierno en la Comunidad Foral, Alicia Echeverría, y el alcalde de Olite, Josu Etxarri. A continuación, el Rey Felipe VI, la Reina Letizia y la Princesa de Asturias y de Viana Leonor han sido bienvenidos por la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, y el director general de Cultura – Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apesteguía, junto a quienes que han tenido oportunidad de visitar este monumento nacional, promovido por el rey navarro Carlos III el Noble y su esposa Leonor de Trastámara en el 1402.
Sus Majestades los Reyes y Su Alteza Real la Princesa Leonor han podido disfrutar la de visita al Palacio Real con gafas de realidad virtual. Han realizado el recorrido de la mano de un especialista medievalista, que ha explicado la historia del castillo y las principales características de las cámaras reales, las distintas torres, los jardines o el pozo de hielo que servía para conservar alimentos. Además, han podido ver las maquetas del Palacio Real que se exponen en una de las torres.
A media mañana, Sus Majestades los Reyes y Su Alteza Real la Princesa Leonor se han despedido de los vecinos y vecinas que se han acercado a verles en Olite y se han desplazado a Tudela.
Palacio Real de Olite
El Palacio Real de Olite es uno edificios civiles góticos más importantes de Europa, ubicado en la Zona Media de Navarra, en un municipio de poco más de 3.000 habitantes. Fue sede de la antigua corte de los reyes navarros en Olite y se declaró Monumento Nacional en 1925. Su aspecto actual responde a una restauración acometida en 1937.
La construcción del Palacio fue impulsada en el siglo XV por el rey navarro Carlos III el Noble, quien hizo que los maestros artesanos encargados de la obra viajaran con él a Francia y a Castilla para conocer los palacios más espléndidos del momento e inspirarse en ellos. El monumento se construyó sobre una fortaleza del siglo XIII, que a su vez se erigió sobre unos restos arquitectónicos romanos. En su peculiar configuración se palpa la influencia de la arquitectura francesa y de la decoración mudéjar.
En el Palacio Real de Olite se llegó a cultivar un jardín colgante y en sus patios habitaban aves, cisnes, jaurías de perros, leones, un camello, un lobo cerval, papagayos, búfalos y hasta una jirafa. En sus murallas se celebraban grandes fiestas, torneos de caballería, espectáculos artísticos y corridas de toros. En la actualidad, el recinto es sede del Festival de Teatro de Olite y uno de los enclaves turísticos más visitados de Navarra.