Descárgate la app
La Presidenta Chivite traslada a la ministra de Sanidad la necesidad de agilizar medidas para disponer de profesionales sanitarios y seguir así fortaleciendo el sistema sanitario público
25 de abril de 2025
La Presidenta Chivite traslada a la ministra de Sanidad la necesidad de agilizar medidas para disponer de profesionales sanitarios y seguir así fortaleciendo el sistema sanitario público
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, y la ministra de Sanidad, Mónica García, junto al consejero de Salud, Fernando Domínguez, han mantenido un encuentro institucional y de trabajo en el que han abordado cuestiones como la necesidad de agilizar medidas que permitan disponer de más profesionales sanitarios, tal y como ya propuso la Presidenta en la última Conferencia de Presidentes. Fortalecer el sistema sanitario público es un objetivo compartido por los dos gobiernos, y, dentro de las actuaciones en aras a su mejora, disponer de más profesionales es fundamental, más aún en un contexto de alta esperanza de vida y más población de edad avanzada. La falta de profesionales no es un problema nuevo, y, según el informe sobre la necesidad de especialistas en España, esta situación comenzará a mejorar a partir de 2027, pero no se llegará al punto de inflexión hasta 2035. Por eso, urge adoptar medidas que permitan actuar, y que podrían abarcar el incremento de las plazas MIR y la agilización del proceso, entre otras cuestiones.
Por otra parte, se ha abordado también la situación de las listas de espera. El Gobierno de Navarra ha explicado a la ministra las medidas que se están adoptando, además de proponer que, en el marco del grupo de trabajo creado por el Ministerio, se avance en cuestiones como disponer de indicadores homogéneos para todas las CCAA, en la automatización de agendas y en seguir potenciando la Atención Primaria.
Además, se ha compartido con la Ministra el importante salto cualitativo que están suponiendo las inversiones enmarcadas en el PERTE de Salud de Vanguardia y en los fondos INVEAT, que están permitiendo disponer en el sistema público de salud de alta tecnología que implica mejorar el servicio público y la atención al paciente. Navarra fue la primera comunidad en poner en funcionamiento los equipos adquiridos con estos fondos.
Otra cuestión compartida con la ministra ha sido la referente a la que será nueva Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. El Gobierno de Navarra considera que cualquier normativa que afecte al sistema sanitario público debe ser dialogada, participada y consensuada, dado que es un servicio esencial que debe dar la mejor y más eficaz respuesta tanto asistencial como en términos de gestión, y por eso es importante contar con todos los agentes que forman parte del sistema. Profesionales, pacientes, administraciones e industria, para garantizar su estabilidad. En ese sentido, el Gobierno ha expuesto a la Ministra el proceso que se está llevando desde el Departamento para la elaboración de la nueva Ley Foral de Salud.
Visita al HUN y al Grupo Cinfa
En el transcurso de la jornada, la ministra, acompañada del consejero de Salud, Fernando Domínguez han visitado el Área del Corazón del Hospital Universitario de Navarra, que recientemente ha incorporado nueva tecnología de hemodinámica y electrofisiología cofinanciada por el Misterio.
Con posterioridad, la Presidenta y la ministra García han vuelto a coincidir, junto al consejero Domínguez, en una visita a la nave Neo, de Grupo Cinfa, en Olloki (Esteribar). Se trata de unas instalaciones punteras, de 14.400 m2, basadas en el concepto de ‘industria 4.0’, es decir, todos sus sistemas funcionan de manera digital, integrada y automatizada, y cumplen criterios de alta eficiencia energética. Inicialmente, en ellas producirán 15 fármacos para el tratamiento de enfermedades de alta prevalencia en España.
Grupo Cinfa es una compañía con capital 100% español, que cuenta con cuatro plantas de fabricación y tres centros de I+D en España. En la última década, ha invertido 470 millones en I+D e infraestructuras y, actualmente, da empleo a más de 2.300 profesionales; algo más de la mitad de la plantilla opera en Navarra.