10 de septiembre de 2025

La Presidenta Chivite reclama a la Comisión Europea “celeridad, decisión y recursos” en la transformación del sector de la automoción

En la reunión de la Alianza de Automoción ha secundado las palabras de la Presidenta Von der Leyen asegurando que “el futuro es eléctrico”
La Presidenta Chivite en un momento de su intervención.
La Presidenta Chivite en un momento de su intervención.   Descargar imagen Ver galería de imágenes

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ante el contexto cada vez más complejo del sector de la automoción, ha apelado a la Comisión Europea a que “apoye con decisión, suficiencia, recursos y celeridad al sector” a la vez que ha destacado que “la burocracia no puede ser un freno, y las administraciones tenemos la responsabilidad de ser impulsoras y acelerar la transición digital y energética”.  También ha afirmado que el debate no debe ser el de los plazos de la normativa de emisiones.

Así lo ha indicado María Chivite en el transcurso de la cuarta Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción que se ha celebrado en Múnich (Alemania) y en la que han participado representantes de las regiones con industrias en automoción, de la Comisión Europea y la presidencia del Comité Europeo de las Regiones. 

En el debate, la Presidenta Von der Leyen ha subrayado que es más necesario que nunca reforzar la colaboración público privada con el sector del automóvil. Frente a la competencia China, que puede acabar por conquistar nuestro mercado, anima a hacer coches eléctricos más pequeños, más asequibles, pero con los estándares de calidad europeos. 

En este sentido, la Presidenta Chivite ha secundado las palabras de Von der Leyen asegurando que “el futuro es eléctrico”. “No puedo estar más de acuerdo”, ha subrayado Chivite, “pero hablemos también de presente, porque Navarra es un ejemplo de que estamos haciendo la tarea y de que, si hay voluntad, se llega a tiempo. Porque no hay ni debe haber vuelta atrás. Debemos mantenernos firmes en el año 2035 como fin de los vehículos de combustión; de lo contrario, Europa llegará tarde a esta revolución industrial. Lamentablemente tenemos ejemplos recientes en el pasado en otros sectores que hoy son 100% made in China. El automóvil es y debe seguir siendo un pilar de la economía europea, un orgullo del que dependen 13 millones de puestos de trabajo en el Viejo Continente”.

La Presidenta de la Comunidad Foral, ha puesto en valor “el trabajo conjunto de los últimos años del Gobierno de Navarra con Volkswagen que es un ejemplo perfecto de lo que pide la Presidenta de la Comisión.  Y los coches que se van a fabricar en Navarra responden al objetivo de hacer coches asequibles, clave para llegar a toda la sociedad e impulsar la movilidad eléctrica. La producción de dos eléctricos a partir del año que viene en VW Landaben es un éxito industrial, pero también un éxito social, que permitirá que Navarra siga estando en la vanguardia de la industria automovilística europea y del mundo. Una transición justa, que se hace contando con la parte social de forma ejemplar”.

La titular del Gobierno de Navarra ha indicado que, en la implantación de las distintas medidas, la Comisión Europea ha de “tener en cuenta la especificidad regional y la voz de las regiones” y ha avanzado que Navarra “sigue impulsado la transición energética de manera transversal”. Con todo ello ha destacado que, “el modo de responder como proyecto europeo al reto de la automoción y la movilidad, a los retos sociales y políticos marcará nuestro futuro”.  

Por último, María Chivite ha recordado las medidas que aplica el Ejecutivo foral que han alcanzado las 1.600 solicitudes para las ayudas del Plan Moves. De ella, un 61% para adquirir vehículos eléctricos; un 30% en deducciones para adquirir vehículos eléctricos y un 20% para la instalación de puntos de recarga; o cerca de los 4.000 puntos de recarga, 500 de ellos de acceso público, instalados en la Comunidad Foral. 

Alianza de las Regiones 

La Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción es una red de regiones que cuentan con un fuerte sector de la industria de automoción y sus suministros y que se verán afectadas por la transición hacia un transporte por carretera sin emisiones. La puso en marcha el Comité Europeo de las Regiones en su pleno de junio de 2022 para garantizar una transición justa y equitativa en la industria de la automoción y sus suministros.

La Comunidad Foral fue sede de la celebración de la segunda conferencia, en 2023, de la Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción, cita que en 2024 tuvo lugar en Lombardia (Italia).