19 de septiembre de 2025

La Presidenta Chivite felicita a las profesionales Servicios Sociales de Base por sus 40 años de trabajo por la equidad y dignidad de las personas

Más de 200 profesionales han participado en la celebración del 40 aniversario de estas unidades, que en 2024 atendieron a 73.763 personas, un 55% más que hace 10 años
La Presidenta Chivite celebra el 40 aniversario de los Servicios Sociales de Base Galería de imágenes

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha participado esta mañana en la celebración del 40 aniversario de los Servicios Sociales de Base de Navarra, acto en el que ha felicitado a las profesionales que trabajan en ellos: “Gracias por estos 40 años de trabajo por la equidad, que es dar a cada persona en lo que corresponde”, ha dicho ante cerca de 200 trabajadoras y trabajadores presentes. Estas unidades atendieron el año pasado a 43.763 personas, un 55% más que hace 10 años.

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha participado esta mañana en la celebración del 40 aniversario de los Servicios Sociales de Base de Navarra, acto en el que ha felicitado a las profesionales que trabajan en ellos: “Gracias por estos 40 años de trabajo por la equidad, que es dar a cada persona en lo que corresponde”, ha dicho ante cerca de 200 trabajadoras y trabajadores presentes. Estas unidades atendieron el año pasado a 43.763 personas, un 55% más que hace 10 años.

Los Servicios Sociales de Base constituyen la unidad básica del Sistema Público de Servicios Sociales, son su puerta de acceso y el nivel más próximo a la ciudadanía.  Tienen como funciones principales detectar, analizar y diagnosticar las situaciones de necesidad; atender y dar primera respuesta a las personas que presenten demandas; facilitar el acceso a las prestaciones y ejecutar programas; valorar y realizar un diagnóstico social o socioeducativo; ofrecer apoyo y acompañamiento social continuado; realizar actuaciones preventivas, de promoción y sensibilización social; gestionar prestaciones de emergencia social y de la cartera de servicios sociales; y promocional el voluntariado y la ayuda mutua.

La atención y configuración de los equipos profesionales se estructura en cuatro programas básicos: Acogida y Orientación Social, Autonomía y Dependencia, Incorporación Social e Infancia y Familia. La titularidad de los Servicios Sociales de Base corresponde a las entidades locales, si bien son cofinanciados por el Gobierno de Navarra. En 2024, el Ejecutivo foral destinó 22,6 millones de euros a la financiación de los Servicios Sociales de Base y de los cuatro programas básicos, lo que supone un gasto por habitante de 33,3 euros.

La política de personas y para personas

La Presidenta Chivite ha centrado su intervención en el factor humano. Profesionales, muy mayoritariamente mujeres, que atienden a personas en situación de vulnerabilidad: pobreza, dependencia, falta de un entorno social de apoyo… “El éxito de estas 4 décadas de Servicios Sociales de Base se debe al trabajo de sus profesionales. De vosotras. Priorizo el femenino porque, al igual que asumimos la responsabilidad mayoritaria de cuidados en el ámbito privado, también en el público habéis asumido mujeres esa tarea”.

Chivite ha incidido en la tarea de la atención social a las personas, que consiste en “reforzar la dignidad que la pobreza, la exclusión o la dependencia han intentado minar en las personas más vulnerables de la sociedad. Asumís un incontestable compromiso social e, incluso, profesional”.

La Presidenta también ha reivindicado el valor de lo público, de la política, para mejorar la vida de las personas. “Ahora que la política está tan denostada, la creación de la red de los Servicios Sociales de Base se ha revelado, 40 años después, como un éxito del sector público y de la colaboración interadministrativa”. El Gobierno ha dotado de recursos la red de atención. En 2024, el Ejecutivo destinó 22,6 millones a los servicios sociales de base, lo que ha supuesto un aumento de la dotación presupuestaria del 46% desde 2019.

Cabe destacar el gran desarrollo que han experimentado estos servicios a lo largo de su historia. En la década de los años 80, tras su fundación, daban cobertura a cerca de 2.000 personas en Navarra. En 2014, las personas atendidas fueron 47.579 y, en 2024, la cifra ascendió a 73.763 personas. Es decir, en diez años ha aumentado en más de un 55% el número de personas atendidas, ofreciendo cobertura a un 10,87% de la población navarra.

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Mari Carmen Maeztu, ha participado en la apertura del evento y ha señalado que lo que caracteriza a los Servicios Sociales de Base es también el punto de partida de la civilización humana. De ahí, ha explicado el lema la fiesta del 40º aniversario,”Acompañando a las personas, avanzamos. Avanzamos como sociedad”.

La responsable del departamento también se ha referido al dinamismo de los servicios de atención, en evolución constante en consonancia con los cambios en la estructura social y demográfica de Navarra. “Se trata de un sistema vivo, en trasformación permanente, que está en proceso de análisis y reordenación desde 2019, fecha en la que se publicó el Documento Marco de atención primaria, y marcado también por la aprobación en 2020 del Decreto de Financiación, que ha mejorado significativamente la aportación del Gobierno de Navarra”, ha dicho. Asimismo, Maeztu ha señalado que Navarra cuenta “con un profesional de servicios sociales por cada 494 habitantes , la ratio más positiva de todas las comunidades autónomas”, ha concluido.

En el evento, que ha tenido lugar en la Sala de Cámara de Baluarte y ha congregado a más de 200 profesionales de la red de Servicios Sociales de Navarra bajo el lema ‘Acompañando a las personas, avanzamos’, se ha hecho entrega de un obsequio a cada servicio, en reconocimiento por su labor y su trayectoria.

Origen y distribución geográfica

El origen de los Servicios Sociales de Base en Navarra se remonta a principios de la década de los años 80, y comenzó a materializarse con la aprobación de la Ley foral 14/1983, de 30 de marzo, de Servicios Sociales, que sirvió como preámbulo para regular las actuaciones sociales prestadas por el Gobierno de Navarra para fomentar al máximo posible el desarrollo del bienestar social de la ciudadanía.

No obstante, este año se celebra el 40 aniversario porque la configuración inicial de los Servicios Sociales de Base comenzó su implantación en 1985, ya que fue el primer año en el que se aprobó una convocatoria de subvención para la implantación de Servicios Sociales de Base en los municipios navarros, en la que concurrieron 15 servicios. Previamente, el primer servicio creado fue el de Burlada, en 1980, seguido de Villava, en 1982, y Pamplona y Tudela, en 1983. Finalmente, en 1987 se aprobó el primer decreto que regulaba estos servicios, el Decreto Foral 11/1987, de 16 de enero.

El ámbito de actuación territorial de los Servicios Sociales de Base se determina de acuerdo con la zonificación de Servicios Sociales establecida en el Plan Estratégico de Servicios Sociales de Navarra. En la actualidad, existe en Navarra una red de 56 Servicios Sociales de Base/Unidades de Barrio. Esta red se organiza en 44 Zonas Básicas, agrupadas en 6 Áreas de Servicios Sociales, según criterios de proximidad, características sociodemográficas y de realidad social de cada una.

Son las siguientes: Área Noroeste, con los servicios de Altsasu / Alsasua, Etxarri-Aranatz, Irurtzun, Leitza, Lesaka, Doneztebe / Santesteban y Elizondo; Área Noreste, con Aoiz / Agoitz, Auritz-Burguete, Isaba, Salazar y Sangüesa / Zangoza; Área de Pamplona y Comarca, con Aranguren, Barañáin / Barañain, Burlada / Burlata, Berriozar, Egüés, Huarte, Pamplona / Iruña, Noáin / Noain, Orkoien, Ultzama, Villava / Atarrabia y Zizur Mayor / Zizur Nagusia; Área de Estella, con Allo, Ancín-Améscoa, Estella-Lizarra, Los Arcos, Puente La Reina / Gares, Viana, Villatuerta, Lodosa y San Adrián; Área de Tafalla, con Artajona, Carcastillo, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien y Tafalla; y Área de Tudela, con los servicios de Buñuel, Cascante, Cintruénigo, Corella- Castejón, Valtierra y Tudela.

Plan Estratégico de Servicios Sociales 2025-2028

El Gobierno de Navarra se encuentra actualmente ultimando la elaboración del tercer Plan Estratégico de Servicios Sociales de Navarra, una herramienta estratégica que contempla los objetivos y las acciones para el desarrollo del sistema de servicios sociales en la comunidad. Este nuevo Plan, que se encuentra en la última fase de redacción final y retorno, contempla la culminación del proceso de cambio iniciado en la atención primaria de servicios sociales y que no busca otra cosa sino mejorar la atención y la calidad de los servicios, homogeneizando los procesos de trabajo, introduciendo sistemas de gestión comunes (Historia social única) e introduciendo modelos de atención que tengan en cuenta las necesidades y los deseos de las personas a las que atienden.

Este proceso se está llevando a cabo tras la evaluación del Plan 2019-2023, en la cual se identificaban grandes avances en consolidación y mejora de la red de atención primaria y que, ante una atención creciente, se desarrollaron medidas de calado como la extensión de la red de atención primaria con los centros de servicios sociales en cada área, mejorando la ratio de profesionales y afianzando los equipos mínimos. Además, se inició dentro del proceso de redefinición estratégica y la implantación de la gestión por procesos en los programas básicos de atención primaria.