09 de junio de 2025

La Presidenta Chivite equipara a las personas galardonadas con la Cruz de Carlos III 2025 con “la Navarra real que nos hace progresar”

Se ha distinguido al escultor Carlos Ciriza, al presidente de UNICEF Navarra Joaquín Mencos, al compositor y pedagogo Mariano Jiménez, a la presidenta de UCAN Esther Burgui, al empresario José Julián Garciandía y al escenógrafo y pintor Tomás Muñoz
Presidenta Chivite entrega las Cruces de Carlos III 2025 Galería de imágenes

La Presidenta Chivite ha entregado este lunes las Cruces de Carlos III al escultor Carlos Ciriza, al presidente de UNICEF Navarra, Joaquín Mencos, al compositor y pedagogo Mariano Jiménez, a la presidenta de UCAN, Esther Burgui, al empresario José Julián Garciandía y al escenógrafo y pintor Tomás Muñoz, que recientemente fueron galardonados y galardonada por el Gobierno de Navarra.

La Navarra que cincela en silencio, la solidaria, la que compone y comparte su saber, la que trabaja la tierra y comercializa sus frutos, la que crea riqueza, la que entretiene y pinta… en definitiva, “la Navarra real” encarnada en seis personas prestigiosas en sus respectivos campos ha sido reconocida este mediodía en el Palacio de Navarra por la Presidenta Chivite con la Cruz de Carlos III.

Este mediodía el Salón del Trono del Palacio de Navarra ha acogido al escultor Carlos Ciriza, al presidente de UNICEF Navarra, Joaquín Mencos, al compositor y pedagogo Mariano Jiménez, a la presidenta de UCAN, Esther Burgui, al empresario José Julián Garciandía y al escenógrafo y pintor Tomás Muñoz, que recientemente fueron galardonados y galardonada por el Gobierno de Navarra.

En el acto de entrega de las Cruces de Carlos III, la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, se ha dirigido a la galardonada y los galardonados, “representan a la Navarra real de hoy en día. Una Navarra industrializada que no ha pedido sus raíces agrarias, que destaca por la transmisión del talento y la cultura y que tiene la solidaridad y la igualdad en su ADN”.

Agradecimientos a premiados y premiada

A continuación, la Presidenta ha resaltado los méritos de los y la premiada. De Carlos Ciriza ha dicho que “se trata de uno de los escultores navarros que más ha contribuido a cincelar el paisaje urbano de nuestra comunidad y de otros muchos lugares. Tenemos la fortuna de disfrutar de forma libre de varias de sus obras colocadas en nuestras calles. Gracias por tu obra artística”.

“La solidaridad y la fuerza organizativa de la sociedad civil son dos características de definen nuestra comunidad; Marca Navarra, decimos ahora”, ha dicho al referirse a Joaquín Mencos. “Ha dedicado su vida a facilitar esa pulsión social que tenemos en esta tierra canalizándola mediante su profesionalidad. Ahora en Unicef y antes en Cruz Roja. Gracias, Joaquín, por tu trabajo”

En lo que respecta a Mariano Jiménez, la Presidenta ha subrayado su compromiso, una tónica en su vida. “Especialista en música, cine y artes escénicas, su labor como profesor y conferenciante ha permitido canalizar estas artes y hacerlas llegar a buen número de personas en nuestra sociedad. Muchas gracias, Mariano”.

En el caso de Esther Burgui, la Presidenta Chivite ha expresado el cambio de ciclo que supone la elección de una mujer en el sector agrario. “Eres un verdadero referente para mujeres y jóvenes del ámbito rural. No solo lidera la explotación agraria familiar, sino que además es la cara visible de las 17.000 personas que componen las cooperativas agrarias en Navarra. Un trabajo de interlocución institucional que te convierten en un referente de igualdad. Enhorabuena”.

De José Julián Garciandía, la Presidenta ha ensalzado su carácter de “referente en Sakana por su trayectoria al frente de Lakunza Kalor, pero también por su implicación en el desarrollo de su comunidad: fundador de la Asociación de Empresas que impulsó la FP en la zona, miembro del comité asesor de la Clínica Josefina Arregui, apoyo del deporte local. José Julián eres un referente no solo por tu faceta empresarial, sino por tu compromiso. Eskerrik, asko”.

Respecto a Tomás Muñoz ha desvelado que tiene “obras expuestas en las paredes de este Palacio; sin embargo, los cuadros que mejor se le da pintar son las arias de una ópera. Como pintor eres notable, pero has brillado como director de escena, escenógrafo e iluminador, contribuyendo a crear un nuevo lenguaje teatral. Además, toda Navarra debe agradecerte tu generosidad al haber donado al patrimonio público la obra de tu padre. Muchas gracias, Tomás”, ha concluido.

Palabras de las personas galardonadas

Durante el acto, han intervenido también las y los galardonados. Así, Carlos Ciriza, ha expresado su “emoción y agradecimiento que me invita a reflexionar sobre el largo camino recorrido. El reconocimiento no solo me toca en lo personal, también es un homenaje al arte y a su valioso papel en la sociedad. El arte no sólo embellece; une, transforma, enriquece emociona, nos hace reflexionar y nos hace más humanos”.

Por su parte, Joaquín Mencos ha hecho hincapié en la larga tradición de personas solidarias en Navarra. “Navarra es solidaria, siempre lo hemos dicho, los datos lo contrastan. Navarra siempre está arriba de la lista en la comparación con otras comunidades; no solo por el compromiso que el Gobierno de Navarra tiene con sus presupuestos sino también por las aportaciones individuales de la ciudadanía de Navarra, sean económicas o asociadas a las organizaciones. Los cooperantes somos un canal de esta solidaridad”.

Por su parte, Mariano Jiménez se ha referido al “misterioso milagro sonoro cada vez que suena una obra musical. No se puede alcanzar el misterio último, pero sí acercarnos a una obra cercana en el que fondo y forma que crean en nosotros una honda satisfacción. A esa aproximación a la obra musical he dedicado mi vida profesional, con el mismo tesón y la misma determinación entusiasta de

También ha dirigido unas palabras Esther Burgui, en las que ha aludido a lo que significa el galardón por “el valor que se le da al mundo rural; al trabajo que hacemos desde el campo, tanto dese lo local como desde lo colectivo. He tenido la suerte de crecer en un lugar donde el vínculo con la tierra es parte de la vida diaria. Mis padres, mis tíos y mi familia me enseñaron que el campo no se entiende sin esfuerzo, pero tampoco sin orgullo. . . y, sobre todo que, cuando se trabaja en algo con ilusión y sentimiento, merece la pena”, ha explicado.

En su intervención, en empresario de Lakuntza, José Julián Garciandía, ha manifestado que el galardón lo interpreta “como el fruto compartido del trabajo y del esfuerzo de muchas personas que me han acompañado a lo largo de este periplo. He desarrollado toda mi trayectoria en Sakana. Desde hace 40 dirijo la empresa creada por mi familia, que con el tiempo convertimos en una sociedad anónima laboral. Somos 100 persona que fabricamos estufas y cocinas de leña  exportando a más de 40 países. Más allá de las cifras, lo que de verdad me enorgullece es haber construido un excelente equipo humano, un proyecto de empresa sólido, sostenible y con un futuro ilusionante”.

Finalmente, Tomás Muñoz se ha felicitado por “la suerte de crecer en un hogar donde la cultura y el arte eran importantes. Mi padre, pintor, me enseñó a dibujar; y mi madre, profesora, me transmitió el valor de la educación. Junto al arte mi segunda vocación fue el teatro y, en concreto, la ópera. El arte es una reflexión sobre nuestra condición humana”. Muñoz ha recordado también a su abuelo, hortelano “ que amaba la tierra, pero que se distinguía porque sabía leer y recitar de memoria fábulas de Iriarte y Samaniego”.

Distinción creada en 1997
La Cruz de Carlos III el Noble fue creada en 1997 por el Gobierno foral para otorgar reconocimiento público a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de la sociedad navarra o a la proyección exterior de la Comunidad. Desde entonces, se han concedido un centenar cruces, a las que se suman las seis que se aprobarán este año. 

El galardón toma el nombre de Carlos III el Noble, monarca que destacó entre el conjunto de los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, por sus iniciativas a favor de la Cultura y el Arte, y por el establecimiento de relaciones de paz y amistad con las demás cortes europeas.

La condecoración consiste en una cruz esmaltada, en la que se reproduce la efigie sedente de Carlos III del real sello céreo conservado en el Archivo Real y General de Navarra. La cruz está  circundada por la leyenda ‘Karolus regis navarre’. En el reverso figura el escudo de Navarra sobre la expresión ‘Comunidad Foral de Navarra’ y la leyenda ‘Cruz de Carlos III el Noble de Navarra’.