La Presidenta Chivite valora el “impulso necesario” que hacen todas las personas migrantes con ilusión y oportunidad
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha deseado este viernes “un futuro de esperanza, ilusión y oportunidad” para toda la población navarra que ha llegado a nuestra comunidad desde otras partes del mundo y ha destacado el relevante papel de estas personas “mucho más allá la cultura”, también “contribuyendo a la Economía, al mantenimiento del Estado de Bienestar y la natalidad” en Navarra, “que necesita ese impulso y que ahora se sostiene en buena medida por la población migrante”. Además, ha tenido un especial recuerdo a aquellas personas que este año 2022 han llegado a la Comunidad Foral de Navarra huyendo del conflicto en Ucrania, a las que “nuestra comunidad ha mostrado una vez más solidaridad y empatía”.
La Presidenta ha subrayado precisamente este compromiso del Gobierno de Navarra y de toda la comunidad con “la integración y la convivencia desde la pluralidad y la interculturalidad” en un día de “celebración y reconocimiento” como es la entregad de los Premios Navarra de Colores 2022 en su segunda edición, que se ha celebrado este mediodía en el Salón del Trono del Palacio de Navarra. No obstante, María Chivite ha reconocido que “tenemos mucha tarea por hacer y tenemos que seguir trabajando en la integración social y laboral, en la lucha contra el racismo y la xenofobia, en la participación activa”.
La Presidenta ha entregado estos galardones junto al consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, quien ha puesto en valor la pertinencia de estos reconocimientos: “Este premio proyecta un haz de luz sobre personas normales que hacen cosas excepcionales y para quienes lo cotidiano es un poquito más difícil, por su origen, por sus condiciones, por el esfuerzo diario que les exige vivir; y porque no heredaron ningún otro mérito que la humanidad que nos hace iguales ni ningún otro capital que la vida que reparte suertes desiguales”, ha explicado.
“Este premio habla de la gente, de redes, de saberes, de valores que compartimos todos quienes por azar convivimos en esta tierra y la levantamos poco a poco con el escaso material de esperanza que a veces podemos reunir con las manos”, ha añadido Santos sobre estos premios creados ahora en el marco del Día Internacional de la Persona Migrante y que tienen como objetivo reconocer la labor de distintas personas y entidades, de diversos ámbitos sociales, por la convivencia intercultural y en la lucha contra el racismo.
La Presidenta ha insistido en los valores de “pluralidad y diversidad” que se encarnan en la marca Navarra de Colores / Nafarroa Koloretan, surgida hace poco más de dos años; y ha agradecido a todas las personas premiadas su labor, ahora reconocida. “Gracias porque sois símbolo de todos esos valores de la Navarra de Colores que estamos construyendo”, ha señalado.
Llegar a Navarra: “un regalo de vida”
“Soy un navarro de Guinea Bissau”, así ha comenzado su intervención el joven Inacio Gomes Mendes, ganador del Premio “Navarra de Colores 2022”, después de agradecer y saludar a las autoridades presentes. Inacio Gomes, nacido hace 24 años en Calequise (Guinea-Bisáu), pero residente en la Comunidad Foral desde que tiene 14 años, ha sido escogido por el jurado del premio —convocado por la Dirección General de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra— como ganador del galardón que reconoce a aquellas personas de origen migrante que se han destacado por representar los valores de convivencia y puesta en valor de la población de origen migrante que vive en Navarra.
En su intervención, al recoger el premio, Inacio Gomes ha destacado que “llegar a Navarra fue un regalo que le hizo la vida” y se lo ha agradecido en especial a su madre, Cornelia, por el esfuerzo de sacar adelante a sus cinco hijos después de la muerte de su marido, el padre de Inacio. También ha tenido palabras de agradecimiento a todas las entidades y personas que le han acompañado en su vida: Fundación Santa Lucía, Fundación SEI, Lantxotegi, CI Agroforestal, Larraona Claret, Fundación Ilundáin y el equipo de baloncesto del Sagrado Corazón, donde “entrena a niñas campeonas”.
“Me gustaría que las personas que hablan de nosotros dejaran de hacerlo para hablar con nosotros. Es importante que demos visibilidad a hombres y mujeres de orígenes diversos que día a día aportan a esta Navarra de Colores, es importante que se nos conozca por lo que aportamos. Y es lamentable que siga metiendo más ruido un árbol que cae más que todo el bosque que crece”, ha querido incidir en su discurso el joven galardonado.
Gomes también ha querido “terminar este pequeño mensaje con un especial recuerdo a la gente que hoy sufre en lugares como Libia o Marruecos o el cercano Bidasoa soñando con proyectos y posibilidades. Europa debe mirarnos a los ojos, no para defenderse de nosotros sino para descubrir nuestra igual dignidad humana”. “Gracias por este premio y gracias por contar con nosotros, gracias por considerarnos parte de la ciudadanía Navarra”, ha concluido.
Inacio Gomes trabaja actualmente como jardinero en la Fundación Ilundáin, pero destaca especialmente su actividad como voluntario, monitor y entrenador de otras personas más jóvenes tanto en la travesía Transpirenaica Social Solidaria (TSS), que recorre el Pirineo desde el mar Cantábrico hasta el Mediterráneo con otros jóvenes en situación de vulnerabilidad para educar en valores en un contexto de naturaleza y montaña; así como en el equipo de baloncesto del Larraona Claret y el Sagrado Corazón. Además, justo hace un año, en diciembre de 2021 salvó a un hombre de morir ahogado durante las inundaciones que tuvieron lugar en Burlada.
El jurado ha destacado la actitud del joven y su trayectoria vital y la de su familia, que “son un ejemplo de compromiso e integración para nuestra comunidad”. La Presidenta Chivite ha felicitado a Gomes por ser un referente que la juventud necesita y por ser “una pieza más de esa juventud activa, participativa, comprometida e integradora que es la que tiene que tomar las riendas de la comunidad. Porque vuestro es el presente, pero sobre todo vuestro es el futuro”.
Dos accésits a dos mujeres destacadas
En la misma categoría, el jurado ha otorgado dos accésits, de entre los ocho candidatos propuestos, una de ellas Bertha Sánchez, abogada mexicana de 46 años que actualmente ocupa el cargo de alcaldesa de Garínoain, convirtiéndose en la primera mujer edil del municipio y la primera de la Comunidad Foral en ser de origen migrante. Desde 2020 trabaja con las alcaldesas y alcaldes de los otros seis municipios que integran el valle de la Valdorba, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven ahí.
El otro accésit ha recaído en la joven abogada pamplonesa, de origen ecuatoriano, Johana Elisabeth Flores, de 32 años. En la actualidad, Johana trabaja como abogada de la Asociación Rumiñahui adscrita al Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (SAVCEDRE). Además, es vicepresidenta de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Pamplona y desde muy joven, Johanna formó parte activa del mundo del voluntariado. Colaboró con la ONG Itaka Escolapios, UNICEF Navarra, Cruz Roja Pamplona y la Asociación Pro Extranjeros de Navarra.
Mención especial: África Mil Historias
Por otro lado, en la categoría de entidades sociales o asociaciones que se hayan destacado en 2022 por su participación activa, colaboración y contribución a la convivencia intercultural y la lucha contra el racismo y la xenofobia, el galardón, entre los colectivos propuestos, ha recaído en el profesor Javier Ibáñez Iborra y su proyecto educativo “África. Mil historias” que ha llevado a cabo en el colegio público Marqués de la Real Defensa de Tafalla. Un proyecto interdisciplinar de la clase de sexto (11 años) de Educación Primaria del Colegio Público de Tafalla para el curso 2021-2022 con el objetivo de que el alumnado conozca lo más relevante del continente con una visión positiva y optimista de África, huyendo de la historia única y los estereotipos. Un proyecto en que los alumnos además de estudiar la historia, la cultura y la literatura de áfrica enviaron más de 74 cartas a instituciones, organizaciones internacionales y personas referentes africanas y afrodescendientes, recibiendo 51 respuestas de 24 países.
Ibáñez Iborra que siempre se refiere a sus alumnos y alumnas como “la clase que va a cambiar el mundo” ha confesado que “el proyecto ha desbordado toda expectativa en cuanto a objetivos cumplidos y repercusión alcanzada. El alumnado se ha convertido en acérrimo defensor de la convivencia intercultural y contra el racismo y la xenofobia. Los chicos y chicas, que ahora tienen 12 años, nunca se olvidarán de este trabajo porque les ha cambiado la vida y, sin duda, les ha transformado en mejores personas, en activistas de la ciudadanía global”.
Reconocimientos
Por último, en el apartado de reconocimientos en esta II Edición de los Premios Navarra de Colores se ha concedido al Ayuntamiento de Fitero, el Ayuntamiento de Burlada / Burlata, IES Marcilla Marqués de Villena y el Club Deportivo Iruña.
Desarrollo del acto de entrega del II Premio Navarra de Colores 2022
Junto a la Presidenta Chivite y al consejero Santos, han estado presentes parlamentarios y parlamentarias forales y portavoces, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona, Ana Elizalde, en representación del consistorio de la capital, además de autoridades locales y representantes de entidades sociales.
El acto ha sido ambientado musicalmente con la pieza ucraniana ‘Melody’ que ha dado inicio a la entrega de premios con los reconocimientos y menciones. Posteriormente, tras las palabras de Inacio Gomes Mendes, se ha interpretado la canción ‘Seven Seconds’ del compositor y músico senegalés Youssou N'dour. Y como broche final, tras las palabras de la Presidenta Chivite, ha sonado ‘Baldorba’ de Benito Lertxundi.