Descárgate la app
La Presidenta Chivite defiende en el Parlamento que “el proceso de adjudicación de Belate es completamente legal y transparente”
30 de junio de 2025
La Presidenta Chivite defiende en el Parlamento que “el proceso de adjudicación de Belate es completamente legal y transparente”
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha defendido en el Parlamento foral que el proceso de adjudicación de Belate fue “completamente legal y transparente”. La titular del Ejecutivo ha enmarcado las auditorías adicionales encargadas en refuerzo de la transparencia “porque creemos que la ciudadanía debe tener la total certeza” de la legalidad del procedimiento.
Chivite, acompañada del consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha recordado al inicio de su comparecencia ante la Comisión de Régimen Foral que el informe conocido de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre contratos de obra pública presuntamente delictivos no menciona la adjudicación de los túneles de Belate y que el juez instructor de la causa en el Tribunal Supremo ha especificado que tales obras no son en este momento “objeto de las actuaciones”.
Desde la premisa de que “ni la Presidenta ni en este caso los consejeros de Cohesión Territorial adjudicamos las obras”, en tanto que “no formamos parte ni de órganos ni de mesas de contratación en observancia de la propia Ley de Contratos”, Chivite ha subrayado asimismo que la asesoría jurídica de la Cámara de Comptos ya analizó el contrato de Belate, “profunda y detenidamente” según especificó su presidente, sin detectar también literalmente “ningún tipo de responsabilidad ni contable ni de ninguna otra naturaleza”. El órgano fiscalizador sí formuló unas recomendaciones sobre la mejora del procedimiento que, enfatizó ayer Chivite, “por supuesto tenemos en cuenta”.
A los efectos de “afianzar la transparencia y la confianza en los procesos”, la Presidenta foral explicó que ya se ha solicitado a la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción el análisis adicional de seis contratos con el Gobierno de Navarra a empresas en UTE citadas en el referido informe de la UCO aun sin constar ninguna ilegalidad en esas adjudicaciones en la Comunidad Foral, todos también objeto ahora de encargo de revisión suplementaria por la Cámara de Comptos con la excepción de Belate, ya fiscalizado. A esa doble auditoría se añadirá una externa, en este momento en tramitación.
Chivite también ha remarcado que el Gobierno de Navarra acordó personarse en el Tribunal Supremo como acusación particular, una petición denegada por el juez instructor cuando no median indicios de perjuicio para la Hacienda Foral. De observarse, el Ejecutivo foral volvería a pedir su personación, desde la puesta a disposición de la UCO y los tribunales “para aportar toda la información que necesiten”, ha resaltado la Presidenta, “porque somos los primeros interesados en saber”.
La adjudicación “más transparente”
El grueso de la comparecencia de la Presidenta ha girado en torno al proceso de trabajo de la mesa de contratación para adjudicar la duplicación del túnel de Belate. A su juicio, “la adjudicación más transparente de cuantas ha llevado a cabo este Gobierno”, porque además de haber tenido acceso a toda la documentación se ha abordado en el ámbito parlamentario más de un centenar de iniciativas sobre este particular, “y probablemente la más transparente que se haya hecho en la Administración de Navarra”.
Chivite ha explicado que se presentaron a la licitación del desdoblamiento del túnel siete empresas y, frente a los votos particulares de tres de los ocho integrantes de la mesa de contratación, “el propio documento de análisis sí valora cada una de las propuestas, con argumentos y cuestiones objetivas”. Sobre las calificaciones, ha agregado que el cuadro de votos adjunto al informe de intervención refleja que “las puntuaciones otorgadas por el presidente de la mesa son homogéneas en muchas ocasiones con las de sus compañeros”. “No existe disparidad en los votos”, ha apostillado.
A la luz del sobre relativo a la propuesta técnica y del que versa sobre la oferta económica, la mejor puntuación correspondió a la UTE finalmente adjudicataria, sobre la que se debía garantizar su solvencia también técnica. Los pliegos de contratación exigían acreditar la ejecución de una obra similar que superase el precio de 65 millones de euros y se contrastó con una obra cuyo importe excedía de los 100, el túnel de la A23 en Aragón. Como los vocales técnicos en tanto que mayoría en la mesa de contratación dieron por probada la solvencia, se procedió a elevar la propuesta de adjudicación, ha contextualizado Chivite también a la vista del certificado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que “avala el criterio de los ingenieros de la mesa de Belate”.
La Presidenta ha concluido con la literalidad de lo manifestado por la Intervención Delegada, que “fiscaliza positivamente” el expediente aun con “reparo no suspensivo” por la existencia de votos particulares. Ninguna de las otras seis empresas licitadoras presentó ningún recurso en el periodo de alegaciones.
Las filtraciones, “anomalía democrática”
La segunda cuestión que ha motivado la comparecencia parlamentaria ha sido la relación del Gobierno de Navarra con las empresas que menciona el informe de la UCO. La Presidenta ha rehusado la contestación con el aval de los servicios jurídicos del Parlamento Foral dado el “carácter reservado de la instrucción judicial del procedimiento”. En segunda instancia, Chivite ha argumentado su negativa a erigirse en “cómplice” de lo que ha denominado “sistema de filtraciones interesadas que torpedean el buen hacer de la Justicia” y que, en su opinión, constituyen “como mínimo una anomalía democrática”.