Descárgate la app
La orquesta Syntagma Musicum y el coro Andra Mari interpretarán el domingo en Javier obras de Charpentier
04 de agosto de 2006
La orquesta Syntagma Musicum y el coro Andra Mari interpretarán el domingo en Javier obras de Charpentier
En el repertorio figuran las obras del compositor del barroco francés Marc Antoine Charpentier In Honorem Sanctii Xaverii Canticum y Te Deum. Se puede acceder al espectáculo retirando previamente la invitación a partir del viernes día 4 de agosto en las taquillas del castillo de Javier, en horario de lunes a domingo de 10 a 14 y de 15.30 a 19 horas.
Marc Antoine Charpentier nació en París en 1643 y su primera vocación artística fue la de pintor. Se trasladó a Italia para estudiar y allí conoció al compositor Giacomo Carissimi, que influyó en él de tal manera que decidió dedicarse a la música. Permaneció en Roma durante varios años estudiando composición. Cuando volvió a París a principios de la década de 1670 trabajó con Moliére y Corneille en varias obras de teatro. Había una rivalidad patente entre Charpentier y Jean Baptiste Lully, que ejercía una abrumadora influencia en la corte, especialmente en el campo de la composición teatral y la operística. Desde 1679 Charpentier compuso música para las misas privadas del delfín. En la década de 1680 fue compositor y director musical para la princesa de Guisa, que falleció en 1688. Charpentier partió entonces a trabajar con los jesuitas donde compone su única tragedia musical, Medee, con libreto de Corneille. Posteriormente fue nombrado director de música de la Sainte Chapelle de París. Compuso óperas, misas y canciones, y fue admirado por la estructura de sus obras, influidas por sus primeros estudios en Italia.
Su último periodo es el de sus obras maestras. Su obra más conocida e interpretada es su Te Deum. Marc Antoine Charpentier falleció el 24 de febrero de 1704 a los 61 años.
In honorem Xantii Xaverium Canticum rinde tributo a la figura de Francisco de Javier, una de las figuras más veneradas en la orden jesuita. A la muerte de la señorita de Guise en marzo de 1688, Charpentier dejó la residencia de su rica y poderosa protectora para entrar al servicio de los padres jesuitas de la calle Saint Antoine, convirtiéndose en director de música de su iglesia. A pesar de que ya había compuesto de forma ocasional para esta orden, no fue hasta la mitad de 1688 cuando se dedicó en exclusiva a esta nueva tarea.
Los jesuitas tenían varios enclaves en París y uno de ellos era un noviciado en Saint Germain, cuya iglesia estaba dedicada a Francisco de Javier. Parece bastante probable que In honorem Xantii Xaverium Canticum fuese destinado para tocarse allí el 3 de diciembre, el día de la festividad del santo.
El Te Deum fue encargado a Marc Antoine Charpentier en 1692 por la Academia Real de Pintura y Escultura de París, a fin de celebrar la recuperación de Luis XIV, que se encontraba enfermo. Se trata de una pieza para solistas, coro y orquesta que dura aproximadamente media hora y en la que las trompetas juegan un papel primordial.