11 de octubre de 2023

La nueva Oficina de Análisis y Prospección ayudará a Navarra a prepararse para afrontar los retos y desafíos de las próximas décadas

El vicepresidente Taberna destaca que “esta nueva oficina será una herramienta para orientar la planificación de las políticas públicas con vistas al futuro”
videocam El vicepresidente Taberna explica el objetivo de la Oficina de Análisis y Prospección collections Galería de imágenes

La nueva Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno de Navarra ayudará a la Comunidad Foral a prepararse para afrontar los retos y desafíos (demográficos, económicos, geopolíticos, medioambientales, sociales, sanitarios, educativos…) de las próximas décadas.

El Ejecutivo foral ha aprobado en su sesión de hoy la creación de este organismo autónomo transversal, dependiente de la Dirección General Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas dentro del Departamento de Presidencia e Igualdad.

“La misión de esta oficina es identificar los retos y oportunidades que Navarra tendrá que afrontar, tanto en el momento actual, como a medio y largo plazo, a través de un análisis sistémico de información que aporte evidencia empírica y rigurosidad en la toma de decisiones”, ha informado en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna Monzón. 

El vicepresidente primero ha destacado que “lo importante no es solo atrapar el momento sino percibir las tendencias. Un nuevo modelo de gestión pública basado en la prospectiva desde la gobernanza anticipatoria”. “Debemos estar preparados para los retos y oportunidades en el ámbito demográfico, económico, geopolítico, medioambiental, social, sanitario, educativo… Por ejemplo, qué previsión tendremos de matrícula escolar, qué previsión de población activa, qué sectores industriales tendrán futuro…”, ha remarcado. En este sentido, ha incidido en que “la nueva Oficina de Análisis y Prospección será una herramienta para orientar la planificación de las políticas públicas con vistas al futuro, empleará el análisis de escenarios y otros métodos de exploración para dar luz a los desafíos que implican los probables desarrollos tecnológicos, económicos y sociales”.

Las competencias de la nueva oficina

Las competencias que llevará a cabo la nueva oficina partirán de una doble perspectiva: tanto el estudio de la realidad de Navarra de manera integral como el estudio de las líneas tendenciales y los principales retos (envejecimiento y cambios demográficos, migración, cohesión, transformación digital, cambio climático, reindustrialización, empleo, etc.).

Para todo ello, una de las estrategias esenciales de trabajo será la de aglutinar y analizar la información existente en distintos ámbitos y organismos, tanto del propio Gobierno de Navarra como otros externos.

La creación de esta nueva oficina, cuyo director gerente es Txerra García de Eulate tras haber sido nombrado por el Gobierno en su sesión de hoy, no conlleva incremento de coste económico. A este respecto, cabe recordar que la anterior Dirección General del Observatorio de la Realidad Social, de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales es la unidad que se transforma en esta nueva oficina.
Los ocho principios de trabajo

La Oficina de Análisis y Prospección se va a regir por ocho principios de trabajo:

1. Visión de país. Las políticas de futuro deben ser políticas de Estado, no de Gobierno, ya que nacen para abarcar varias legislaturas. Por eso, el trabajo de la oficina prospectiva se va a desarrollar desde una perspectiva apartidista que antepone los datos y la evidencia empírica a cualquier posición política.

2. Rigor metodológico. En esta oficina los análisis se basarán en el rigor metodológico en base a datos de calidad.

3. Visión integral.  En la oficina se va a tratar de desarrollar análisis integrales de los desafíos de Navarra.

4. Reconocimiento de la complejidad. En el actual debate público y político se tiende a simplificar la realidad y esbozar soluciones simples a desafíos complejos. Será labor de esta oficina combinar la rigurosidad analística y propositiva con una comunicación clara y accesible a la ciudadanía.

5. Propositivo y transformativo. La oficina persigue identificar los futuros probables que se quieren evitar o alcanzar, y sugerir políticas para ello.

6. Perspectiva de género. La perspectiva de género va a ser transversal en todos los análisis y temas que se traten. 

7. Accesibilidad y transparencia. La oficina tiene una vocación de transparencia y accesibilidad. Todos los informes, datos, y metodologías utilizadas estarán disponibles para que cualquier ciudadano y ciudadana pueda acceder de forma sencilla. 

8. Vocación de acuerdo. Las políticas de largo plazo necesitan nacer del acuerdo; sin él, están abocadas a morir a mitad del camino. La intención será que los análisis recojan los consensos políticos y sociales que existen en torno a los distintos desafíos que afronta y afrontará Navarra. 

Oficinas de prospectiva en el mundo

Cabe destacar que cuentan con oficinas de prospectiva organismos internacionales como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, las Naciones Unidas, la OTAN o la OCDE. También disponen de esta herramienta los gobiernos de España, Alemania, Canadá, Finlandia, Francia, Portugal, Reino Unido o Singapur, entre otros.

De igual modo, en nuestro país existen diferentes ejemplos de oficinas de análisis y prospectiva en varias comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Euskadi.