Descárgate la app
La Joven Orquesta de Pamplona lleva ritmos latinos a Aibar, Artajona y Peralta, de la mano del Instituto Navarro de la Juventud
29 de agosto de 2025
La Joven Orquesta de Pamplona lleva ritmos latinos a Aibar, Artajona y Peralta, de la mano del Instituto Navarro de la Juventud
La Joven Orquesta de Pamplona (JOP) ofrece tres conciertos en Aibar, Artajona y Peralta los días 28, 29 y 30 de agosto en el marco del proyecto ‘Ritmos Latinos por Aibar’, una de las cuatro iniciativas seleccionadas en la convocatoria de este 2025 de los presupuestos participativos del Instituto Navarro de la Juventud. Las otras tres propuestas han sido Alde Zaharra Berpiztu, La Cantera de LABAJERA y el proyecto Teranga.
En concreto, un total de 41 intérpretes de la JOP y de la orquesta Sinfonietta Academy de Bogotá, bajo la dirección del colombiano Luis Felipe Calero, ofrecen un repertorio latinoamericano del siglo XX, en el que destacan piezas colombianas, en tres conciertos gratuitos. Son hoy viernes 29 a las 19:30h en la Casa de Cultura de Peralta, y el sábado 30 a las 19:30h en el Espacio Escénico Reyno de Navarra de Artajona. Previamente, este pasado jueves a las 19:30h, la Iglesia de San Pedro de Aibar acogió un concierto de las dos orquesta junto con varios grupos de cámara, precedido de música por las calles aledañas.
El programa incluye las obras ‘Fanfarria y Pajarillo’, de W. Ordóñez; ‘La noche de los mayas’, de S. Revueltas; ‘Appalachian Spring Suite para 13 instrumentos”, de A. Copland; y ‘Kalamary’, de A. Tovar.
El objetivo de esta iniciativa es acercar la música orquestal con acento latino a zonas rurales y descentralizar la oferta cultural que generalmente se concentra en localidades más grandes. Estas actuaciones serán la culminación de una semana de convivencia entre jóvenes músicos y músicas de Navarra y Colombia con profesorado especializado, en la que se han dedicado a trabajar repertorio sinfónico latinoamericano.
La colaboración entre las dos orquestas surge gracias al programa Ibermúsicas, a través del cual la JOP pudo viajar a Colombia en 2024 para compartir proyecto con la Sinfonietta Academy.
Por otro lado, cabe recordar que la Joven Orquesta de Pamplona ha sido distinguida este año con el Galardón a la Entidad, en el marco de los Galardones de Juventud que anualmente concede el Instituto Navarro de la Juventud.
Presupuestos participativos
Los presupuestos participativos del Instituto Navarro de la Juventud, que este año alcanzan su novena edición, son una herramienta de participación juvenil que permite a las personas jóvenes proponer, votar y participar en la ejecución de iniciativas dirigidas a su desarrollo y presencia en el territorio. El Instituto apoya estos proyectos no solo con financiación, sino con orientación para la ejecución y difusión, buscando siempre que las iniciativas respondan a necesidades reales de la juventud y que fomenten la participación activa en cada fase del proyecto. Desde que arrancó en 2017 se han logrado desarrollar veintitrés proyectos.
La convocatoria de este 2025, con una dotación de 30.000 euros, registró quince propuestas, catorce de las cuales llegaron a votación online entre el 4 y el 14 de abril. Un total de 896 titulares del Carné Joven participaron en la votación y, hasta agotar la dotación económica, resultaron seleccionados los proyectos Alde Zaharra Berpiztu, La Cantera de LABAJERA, Ritmos Latinos por Aibar y Teranga.
Otros proyectos seleccionados en 2025
La jornada de La Cantera de LABAJERA, celebrada el pasado el 28 de mayo, nace como un espacio para fomentar el emprendimiento juvenil en Navarra y se desarrolló en una jornada única con tertulias dinámicas en la que jóvenes emprendedores y emprendedoras de distintos sectores y con trayectorias diversas compartieron experiencias y reflexiones, con el objetivo de inspirar y facilitar el acceso al ecosistema emprendedor.
Alde Zaharra Berpiztu, que tuvo lugar el 27 de junio, dinamizado por el colectivo Tuteran Jai, ha apostado por la recuperación de tradiciones locales en el Casco Antiguo de Tudela mediante iniciativas que fomentan el encuentro intergeneracional; la actividad se materializó en una cena popular celebrada el 27 de junio, acompañada por una charanga y una exposición de fotografías históricas que sirvieron para generar diálogo entre vecindad y juventud y recoger propuestas de mejora para el barrio.
El proyecto Teranga, por su parte, ha sido impulsado por Itaka Escolapios, y se plantea como un espacio de acogida y encuentro para jóvenes de distintos orígenes geográficos, con actividades a lo largo de todo el año orientadas al conocimiento personal, al conocimiento del entorno y a la creación de redes de apoyo que favorezcan la integración.