Descárgate la app
La Fundación Museo Jorge Oteiza solicita al Gobierno de Navarra que tome las medidas legales precisas para proteger el legado del escultor
05 de febrero de 2003
La Fundación Museo Jorge Oteiza solicita al Gobierno de Navarra que tome las medidas legales precisas para proteger el legado del escultor
El Patronato de la Fundación Museo Jorge Oteiza-Jorge Oteiza Fundazio Museoa, reunido esta mañana, ha acordado solicitar al Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra que realice los trámites precisos para proteger la obra de Jorge Oteiza de acuerdo con lo previsto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
Si entre estas medidas de protección, se considerase la necesidad de declarar la obra de Oteiza como Bien de Interés Cultural, el patronato de la Fundación ha autorizado al Departamento de Educación y Cultura para que cumpla este trámite. Además, el Patronato ha autorizado al presidente de la Fundación, Juan Huarte Beaumont, para que realice las consultas oportunas destinadas a clarificar la situación de los bienes fundacionales legados por Jorge Oteiza en relación con la vigente Ley de Propiedad Intelectual y otras normas aplicables.
Estos acuerdos han sido tomados con los votos favorables de los patronos, Juan Huarte, presidente del Patronato, Jesús Laguna, Marisa Sáenz y Juan Ramón Corpas, secretario. Los otros cuatro miembros del patronato, Jaione Apalategui, José Ángel Irigaray, Juan Antonio Urbeltz y Xabier Morrás, se han reservado el voto y la opinión sobre estas medidas argumentando que quieren proteger el legado de Jorge Oteiza con toda la fuerza de Ley y a su vez respetar su voluntad, por lo que, al no conocer los detalles de los trámites propuestos en el acuerdo, no podían votar ni a favor ni en contra.
El acuerdo del Patronato de la Fundación Jorge Oteiza se ha adoptado teniendo en cuenta las siguiente consideraciones:
- Jorge Oteiza es uno de los referentes de la escultura contemporánea, no sólo española sino internacional.
- La Fundación Jorge Oteiza aglutina el legado del escultor, un legado plural y rico que suma un número estimable de esculturas, junto a una colección importante de dibujos, así como el laboratorio de tizas, a lo que cabe unir el aporte documental, que permiten trazar la imagen dimensionada de este singular creador.
- Por su parte, el artículo 1.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español establece el contenido de dicho Patrimonio, incluyendo en él, entre otros, objetos muebles de interés artístico y dispone en su artículo 1.1 que "son objeto de la presente Ley la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras de Patrimonio Histórico Español".
- En consonancia con esta finalidad, la protección y tutela de los bienes del patrimonio público se realiza mediante dos figuras juriídicas posibles: la declaración de bien de interés cultural, lo que implica el nivel máximo de protección, o mediante su inclusión en el Inventario General de bienes muebles de singular relevancia, para los bienes que no se consideren acreedores de este máximo nivel de protección.
- La Fundación se considera legitimada, e incluso obligada, a solicitar a la Administración cultural la incoación del expediente administrativo conducente a la adopción de una u otra medida, de las anteriores mencionadas, para la protección del legado de Oteiza.
- Por último, si se considerase que la fórmula aplicable más idónea es la declaración de Bien de Interés Cultural, sería necesaria una autorización de la Fundación, que ésta ha concedido hoy al Departamento de Educación y Cultura.
Reproducción y comercialización de la obra de Oteiza
El secretario del Patronato, Juan Ramón Corpas, ha informado a los demás miembros del requerimiento notarial a la Galería Marlborough en relación con la comercialización de algunas esculturas de Oteiza, y sobre las visitas cursadas a la Fundición Sarem, de Anglet, para conocer qué obras estaban siendo reproducidas en este establecimiento, donde el secretario del Patronato comprobó la existencia en el almacén de cuatro obras de pequeño formato de Jorge Oteiza embaladas y listas para su traslado; dos de tamaño medio y tres de tamaño monumental sin firma del artista. El gerente dijo ignorar el procedimiento de firma, ya que era su cliente, Carlos Catalán, el que se las llevaba y las traía de nuevo embaladas, y el mismo gerente se negó a facilitar la relación de las obras que habían sido reproducidas.
Los patronos Irigaray y Apalategui han afirmado que, a pesar de la sentencia del Juzgado de Aoiz, Carlos Catalán sigue siendo representante legal de Oteiza y que tanto la requisitoria notarial a la Galería Marlborough como la visita la fundición de Anglet son actos contra Jorge Oteiza.
Estado de las obras y otros asuntos
En la misma sesión de esta mañana, el Patronato ha conocido el informe sobre el estado de las obras del Museo según el cual se espera la recepción definitiva en breve, también las obras de urbanización están casi terminadas a falta de remates que se concluirán este mes y, en cuanto a las obras de rehabilitación, se espera que estén terminadas en marzo de 2003.
También, el Patronato se ha dado por enterado de la sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Aoiz de 8 de enero de 2003 sobre la que se han mostrado en desacuerdo los patronos Apalategui, Morrás, Irigaray y Urbeltz.
Por último, el Patronato ha tenido información oficial de la denuncia presentada en el Juzagado de lo Social de Pilar del Valle por el acuerdo del Patronato en el que se consideraba finalizado su contrato con la Fundación, y se ha delegado al director de ésta, Alberto Rosales, la representación de la Fundación en los tribunales.