Descárgate la app
La consejera López destaca el compromiso del Gobierno de Navarra de situar a la ciudadanía en el centro de los servicios de Justicia y hacerlos más accesibles
02 de octubre de 2025
La consejera López destaca el compromiso del Gobierno de Navarra de situar a la ciudadanía en el centro de los servicios de Justicia y hacerlos más accesibles
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha participado en una mesa redonda, junto a representantes de otras comunidades autónomas, en el foro anual del sector de la Justicia en España, el DATAfórum, que está teniendo lugar del 1 al 3 de octubre en León. En él, ha destacado el compromiso de Navarra de situar a la ciudadanía en el centro de los servicios de Justicia, hacerlos más accesibles y agilizar los trámites con plenas garantías jurídicas.
La mesa redonda, que tiene por título ‘La justicia digital en las Comunidades Autónomas. Oficinas de Justicia en los municipios y Tribunales de Instancia’, ha sido moderada por la secretaria general para la Innovación y la Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, y han participado también el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos de Asturias, Guillermo Peláez, y la secretaria para la Administración de Justicia de Cataluña, Iolanda Aguilar.
Las y los representantes de los distintos ejecutivos han desgranado los mayores retos para sus administraciones en cuanto a la implantación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y cómo se han superado, y la manera en que se va a plantear la atención a la ciudadanía en el nuevo modelo organizativo.
La implantación en Navarra estará finalizada el 31 de diciembre de 2025
Durante su intervención, la consejera López ha explicado que en Navarra se ha trabajado “intensamente” desde la aprobación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia para adaptar sus disposiciones a la Comunidad Foral. De esta manera, desde el 1 de julio de 2025 ya están implantados los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia en el Municipio en los partidos judiciales de Tafalla, Tudela, Aoiz / Agoitz y Estella-Lizarra, y en cuanto a Pamplona / Iruña, está previsto para el 31 de diciembre.
Según ha indicado la consejera, la Dirección General de Justicia ha registrado mayores incidencias en el uso del sistema de gestión procesal Avantius en las Oficinas de Justicia en el Municipio, al tratarse de una herramienta novedosa para su personal, pero se han atendido y solventado todas las solicitudes. Además, el Ejecutivo foral ha provisto de más de 200 ordenadores a estas oficinas para que puedan llevar a cabo todas las nuevas funciones que la ley les atribuye.
El mayor reto, por su parte, tal y como ha explicado la consejera, reside en la implantación de la ley en Pamplona, al ser un partido judicial de mayor tamaño y, también, porque se deben reacondicionar todos los espacios del Palacio de Justicia mientras las personas continúan trabajando. En todos los casos, las modificaciones se han realizado con la colaboración de personas letradas y magistradas, algo “fundamental para realizar los cambios con éxito y en tiempo”, ha dicho López.
Atención ciudadana
En cuanto a la atención ciudadana, la consejera ha resaltado el compromiso del Ejecutivo por acercar y hacer más accesibles los servicios de justicia a la ciudadanía. En ese sentido, ha recordado que las Oficinas de Justicia en el Municipio permiten realizar una serie de trámites de manera telemática sin tener que desplazarse a una capital de provincia, como la obtención de distintos tipos de certificados, acceso al Registro Civil y la conexión con los tribunales para realizar trámites con plenas garantías jurídicas, entre otros.
La consejera ha señalado, asimismo, que los Palacios de Justicia cuentan con aparatos guía, denominados bucles magnéticos, para personas con discapacidad auditiva, y también formularios de lectura fácil para personas con dificultades de comprensión. “Queremos situar a la ciudadanía en el centro de los servicios de justicia”, ha explicado.
Avances en la implantación en distintas áreas
Por último, López ha desgranado los avances en la implantación de la norma en distintas áreas como normativa, tecnología, adecuación de sedes y formación.
En cuanto a normativa, en estos meses se han realizado visitas a los cuatro partidos judiciales, excepto en la capital, para ver in situ la implantación.
En la parte de tecnología, se ha desarrollado una nueva versión del sistema de gestión procesal Avantius para adaptarlo a los cambios previstos en la norma, y también se están realizando las integraciones con el resto de servicios informáticos relacionados.
Respecto a la adecuación de las sedes, se ha procedido a la reubicación de todos los puestos de trabajo en función del nuevo modelo organizativo en los cuatro partidos judiciales donde ya se ha llevado a cabo la implantación. En Pamplona, por su parte, próximamente se procederá a la distribución de los espacios del Palacio de Justicia, y se colocará la señalética exterior con los cambios de denominación en todos los edificios.
Por último, en cuanto a formación, entre otros cursos, se han realizado sesiones explicativas dirigidas al personal de las Oficinas de Justicia en el Municipio y cuerpos generales, LAJs y magistrados sobre las nuevas actualizaciones de Avantius, y sesiones divulgativas de la nueva estructura judicial.
DATAfórum Justicia
El DATAfórum de Justicia es el gran foro anual del sector, organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que analiza la relación del servicio público de Justicia con la digitalización, los datos, la innovación y el humanismo en la era tecnológica.
El evento está teniendo lugar desde ayer miércoles hasta mañana, viernes, en León, donde personas expertas nacionales e internacionales, instituciones, universidades y empresas tecnológicas tratarán temas como la inteligencia artificial, ciberseguridad, delitos de odio, violencia de género y sexual, abogacía rural y justicia digital, entre otros.