Descárgate la app
La consejera Gómez destacada el incremento en los menús ecológicos en la restauración colectiva de Navarra, que pasan en 4 años de 1.800 a 11.500 diarios de la mano de Ekoalde
23 de septiembre de 2022
La consejera Gómez destacada el incremento en los menús ecológicos en la restauración colectiva de Navarra, que pasan en 4 años de 1.800 a 11.500 diarios de la mano de Ekoalde
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, destaca el incremento en los menús ecológicos en la restauración colectiva de Navarra, que pasan en 4 años de los 1.800 a los 11.500 menús diarios, de la mano de Ekoalde.
La entidad, que agrupa a 68 productoras y elaboradoras ecológicas de la Comunidad Foral, abastece a dos cocinas centrales, 34 centros escolares con cocina in situ (11.000 menús diarios en el curso escolar), una granja-escuela, un hospital y dos centros socio-sanitarios.
Ekoalde ha presentado los principales resultados de la restauración colectiva y su impacto en el territorio, bajo el título ‘Del campo al comedor: experiencias de articulación entre el sector primario ecológico y la restauración colectiva en Navarra’.
Son algunos de los datos del informe que la entidad ha presentado esta mañana en una jornada celebrada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y que ha contado con la participación de la consejera Gómez, que ha subrayado que “Navarra es referente en el impulso de la restauración colectiva ecológica, saludable y sostenible, y Ekoalde se presenta como una herramienta efectiva para abastecer esta demanda.” La consejera ha señalado también que “para afianzar esta tendencia, desde el departamento venimos trabajando en un anteproyecto de ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria, y estamos afrontando el importante reto de fijar una estrategia para el sector ecológico en Navarra que se materializará en el próximo Plan de la Producción Ecológica 2030.”
De las 66 personas asociadas, 54 son productoras (14 ganaderas), 33 son elaboradoras y 1 es importador. Los tres grupos más demandados por la restauración colectiva en Navarra son la legumbre, la verdura y la fruta, con una gran representatividad a nivel de superficie en Ekoalde: el 72% de la superficie cultivada de legumbre ecológica de Navarra, 25% de las hortalizas ecológicas, y el 35% de la fruta ecológica, destacando el 53% de la manzana y el 77% de los kiwis. El 27% de las ganaderas ecológicas de Navarra están asociadas a Ekoalde.
La jornada de este viernes se ha celebrado en colaboración con la Cátedra de Transferencia e Innovación Agroalimentaria creada a principios de este año, a través del convenio suscrito entra la UPNA y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para dar un impulso al sector agroalimentario en Navarra.
A este respecto, la consejera ha destacado que “la formación para la profesionalización del sector es esencial y esta Cátedra supone un espaldarazo. Más de la mitad del personal formativo del título propio de la UPNA Experto en Agroecología son técnicos de INTIA.”