18 de noviembre de 2025

La conexión entre empresas emergentes y entidades de inversión, eje del evento CEIN Startup Day

La vicepresidenta Ollo interviene en la apertura de este encuentro en el que participan más de 500 personas
La vicepresidenta Ollo, durante su intervención en el CEIN Startup Day
La vicepresidenta Ollo, durante su intervención en el CEIN Startup Day  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha participado hoy en la apertura del CEIN Startup Day, organizado por la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), en su Vivero de Innovación de Noáin. La conexión entre empresas emergentes o startups innovadoras y entidades inversoras y grandes corporaciones ha sido el eje de este evento que ha congregado a más de 500 personas. 

Se trata de la quinta edición de este congreso que ha contado con la participación de empresas emergentes y representantes institucionales de La Rioja, Cantabria, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña, socios junto a Navarra del proyecto Tech FabLab, cuyos resultados se han presentado durante la jornada. 

Según ha destacado Ollo “uno de los ejes de la estrategia de la UE para startups y scaleups o empresas emergentes en expansión es la financiación, fundamental en todo proceso emprendedor, más aún si hablamos de proyectos innovadores o disruptivos. De hecho, este ámbito ha sido uno de los focos del programa Tech FabLab”.

También han intervenido en la apertura Alicia Echeverría, delegada del Gobierno de España en la Comunidad Foral de Navarra, quien ha señalado que el proyecto TechFabLab “es un ejemplo de cómo las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), programa impulsado por el Gobierno de España en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está impactando positivamente en la transformación digital de todas las comunidades autónomas”. Un proyecto, como ha destacado Echeverría, que “pon el foco en el emprendimiento digital”.

Por su parte, Uxue Itoiz, directora gerente de CEIN, ha subrayado que “la inversión es clave en todas las etapas de desarrollo de las startups, y por eso debemos impulsar desde el ecosistema encuentros como este favorezcan puentes”.

Además de estas tres intervenciones, la apertura ha contado con la participación de Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo autónomo del Gobierno de La Rioja, y Fernando Escobar, subdirector General de Ciudadanía, Talento y Emprendimiento Digital, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. 

Encuentros bilaterales

En este contexto, durante la jornada, 52 startups y proyectos emergentes en los sectores salud, tecnologías digitales (digi-tech) y agricultura sostenible (agro-green) han presentado sus lanzamientos (presentaciones) ante fondos inversores especializados y grandes corporaciones. Igualmente, 57 startups han contado con un estand y se han celebrado más de 100 encuentros vis a vis, previamente agendados, entre responsables de startups y entidades inversoras y corporaciones.

Por otro lado, en diferentes mesas redondas, se ha profundizado en ámbitos como las tendencias globales, los sectores que están emergiendo, la innovación abierta o las claves del éxito en la inversión en startups 

El CEIN Startup Day ha constituido, además, el evento de presentación del proyecto Tech FabLab, red de apoyo al emprendimiento digital, que forma parte del programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH). Este programa está impulsado por el Gobierno de España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una dotación de 248 millones de euros financiada con fondos europeos Next Generation EU, a la que se suman 87 millones de euros aportados por las comunidades autónomas. Tech FabLab cuenta con un presupuesto total de 42 millones de euros, de los cuales 31,5 millones de euros los aporta el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y 10,5 millones de euros las seis comunidades autónomas participantes.

Empresas reconocidas

El evento CEIN Startup Day ha incluido en esta edición un encuentro, celebrado en la tarde de ayer, en el que se entregaron reconocimientos a nuevas empresas y startups vinculadas con programas de CEIN, así como a las firmas navarras galardonadas con la distinción “Top 101 Spain Up Nation”.

Así, las cinco startups distinguidas en Navarra en los galardones TOP101 Spain Up Nation al emprendimiento innovador recibieron un reconocimiento de manos de Garbiñe Basterra, directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento. Estas empresas son Allbiotech, Hemotic, Human AI, Nulab y Yenxa.

Por lo que respecta a Ruta 31, la Aceleradora de ideas de negocio de Navarra,financiada por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL), se otorgaron dos reconocimientos de 1.500 euros, aportados por Caja Rural de Navarra, a dos empresas puestas en marcha este año y que han completado todo el itinerario del programa. 

Los reconocimientos fueron entregados por Miriam Martón, directora gerente del SNE-NL, y Víctor Iriarte, responsable de la Línea Inicia de Caja Rural de Navarra. El primer galardón fue para Adapting Algebraic Tech, una consultora que une la IA y las matemáticas aplicadas para generar modelos predictivos escalables. Recogieron el reconocimiento sus fundadores, Enrique Millán y Juan Martínez de la Pedraja. También fue distinguido ‘Pattas, naturalmente animal’, un centro pionero de bienestar integral para perros y gatos que combina tienda, veterinaria integrativa y educación canina. Su promotora, María Fernández, recogió el galardón. 

La directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz, entregó el “Premio a la startup instalada en los Viveros de Innovación de CEIN en 2025 con mayor generación de empleo”, que consiste en seis meses de instalación gratuita en los viveros. Este galardón ha recaído en Nucaps Nanotechnology, startup biotecnológica que diseña y produce una nueva generación de ingredientes funcionales. Actualmente tiene en plantilla a 16 personas. Su directora de I+D, Ana Luisa Martínez, recogió el galardón. 

Finalmente, la directora general Garbiñe Basterra, otorgó el reconocimiento a la empresa instalada en los Viveros de Innovación de CEIN por su trayectoria a Madergia. Esta empresa inició su andadura en el Vivero este 2025, con Diego Núñez y Óscar Landa-Arroitajauregui al frente, en un sector emergente como la construcción sostenible, con servicios de ingeniería y construcción con madera como materia prima principal. Hoy en día cuenta con 46 personas empleadas y delegaciones en Madrid, Barcelona, Lugo, Málaga y Santa Cruz de Tenerife. Recogieron el galardón sus fundadores, Diego Núñez y Óscar Landa-Arroitajauregui.

 

Pie de la séptima fotografía: De izquierda a derecha, y del fondo a delante: Daniel Rey, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento; Amadeo Lázaro, director general de Empresa, Energías e Internacionalización de Gobierno de La Rioja; Fernando Escobar, subdirector general de Ciudadanía, Talento y Emprendimiento Digital, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Javier Puente, director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria; Francisco Javier Sogorb, subdirector general de Avance de la Sociedad Digital y de las Tecnologías Habilitadoras Digitales de la Dirección General de Innovación de la Generalitat Valenciana; Garbiñe Basterra, directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento de Gobierno de Navarra; Ana Ollo, vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra; Alicia Echeverría, delegada del Gobierno de España en Navarra; Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja; Uxue Itoiz, directora gerente de CEIN; Mónica Acebo, jefa del Servicio de Inclusión y Capacitación Digital de la dirección general de Economía y Sociedad Digitales de la Generalitat de Catalunya