Descárgate la app
La Biblioteca de Navarra presenta su programación para marzo y abril
05 de marzo de 2025
La Biblioteca de Navarra presenta su programación para marzo y abril
La Biblioteca de Navarra ha presentado su programación para los meses de marzo y abril, en la que destacan los diferentes ciclos en marcha, otros nuevos, exposiciones y celebraciones de fechas significativas como el 8M, el Día de la Poesía y el Día del Libro.
Continúa el Ciclo de Conversaciones literarias, en colaboración con el Ateneo y coordinado y presentado por Roberto Valencia, que el 3 de marzo traerá a la escritora y periodista argentina Pola Oloixarac (“Cómo escribir de lo que no se puede hablar”); a Javier Argüello el 10 de marzo (“El día que inventamos la realidad”) y a Manuel Vilas el 24 de marzo (“El servicio de la literatura a la vida”).
También en colaboración con el Ateneo y dentro del Ciclo “Europa ante un mundo en crisis”, intervendrán Mario López Areu sobre “India. La incomprendida nueva potencia global” (17 de marzo) y Xavier Aldekoa con “África. El reto de contar desde el terreno un continente silenciado” (8 de abril).
Por su parte, el Ciclo de Espiritualidad, organizado en colaboración con Espiritualidad Pamplona-Iruña, llega ya a su octava edición para abordar en esta ocasión el tema de la felicidad. El ciclo traerá voces de especialistas como Enrique Martínez Lozano (4 de marzo), Teresa Gaztelu (11 de marzo), Matilde de Torres (18 de marzo), David Alvear (25 de marzo) y Fernando Tobías (1 de abril).
En abril se pone en marcha un nuevo ciclo de literatura, coordinado por Paco Roda, que bajo el título “Literatura a la intemperie” abordará el tema de la pobreza, la precariedad y la exclusión social en la literatura. Concretamente, el 28 de abril el ciclo se abrirá con “El que no ve”, cortometraje documental de Natxo Leuza basado en el libro de autoficción de Natxo Rejano que narra su dura experiencia vital de exclusión y supervivencia tras sufrir un accidente laboral. Estarán presentes tanto el director como el protagonista de la historia.
8M, Día de la Mujer
Por segundo año consecutivo, la biblioteca se suma al “Festival Internacional de la Oralidad Ahoz Aho” para celebrar el 8M con una sesión de narración oral en la que participarán las narradoras Jaione Urtasun (Nafarroa), Celeste Alba (Argentina) y Mireia Delgado (Bizkaia) y la cantautora Cardelina (Castilla-León). Además, el 12 de marzo en la sala infantil habrá una sesión de cuentos en euskera a cargo de Maitane Pérez, titulada “Gelditu ipuina! Nik jeitsi nahi dut”.
Además, en la Sala de Exposiciones, desde el 10 de marzo al 10 de mayo, se exhibirá Mo Erakusketa, una exposición y proyecto pedagógico, en euskera, orientado al público juvenil, desarrollado en colaboración con Pamiela y Karrikiri Elkartea. Está basado en el libro de Bernardo Atxaga “Mo, Memorias de una vaca” y su versión en novela gráfica a cargo de Juan Suárez y Pello Varela.
Ya el 21 de marzo, y para celebrar el Día de la Poesía, la biblioteca acogerá dos eventos: el primero de ellos, el jueves 20, organizado en colaboración con el Ateneo, será un Encuentro entre Ramón Andrés y Castillo Suarez. El segundo, el espectáculo sonoro y visual “Electrónica minimalista y paisajes visuales: la otra voz de Niebla fronteriza” con el que Hasier Larretxea, acompañado de Zuri Negrín, celebra los 10 años de la publicación de Niebla fronteriza.
Día del Libro
La celebración del Día del Libro, el 23 de abril, se extiende a lo largo de todo el mes de abril con varias propuestas. Así, el Ciclo “Escrito y filmado” de películas basadas en obras literarias, organizado por la Filmoteca y la EOIP, incluye 4 sesiones entre el 9 y el 30 de abril, en francés, alemán, euskera e italiano.
El sábado 12 habrá un club de lectura en francés sobre la novela “Dossard 127”, de Thibaut Bertrand, con presencia del autor. Se trata de un proyecto transfronterizo en colaboración con la Médiathèque du Pays de Nay, a la que acudirá, ese mismo día, la autora navarra Maite Sota con su novela “Locura”.
La tercera de las actividades será, por un lado, la exposición “Narrativas migrantes. Pensamiento poético en la migración”, resultado del taller de escritura y fotografía celebrado el pasado noviembre y, por otro, una mesa redonda en la que participantes en el taller reflexionarán sobre “La convivencia, el territorio y la comunidad en la literatura”.
Foro de barrio del Ayuntamiento de Pamplona
Fuera ya de las actividades propias de la Biblioteca, esta acogerá el foro de barrio de Ermitagaña-Mendebaldea organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y un ciclo de charlas sobre comunidades energéticas y autoconsumo, además de la presentación al barrio de la Comunidad Energética ERMEN.
La biblioteca celebrará, también, uno de los talleres que organiza la Escuela de Cuidados del Departamento de Salud, que bajo el título “Cuidar a una persona dependiente y cuidarse”, se desarrollará en 4 sesiones (3, 5, 10 y 12 de marzo).