Descárgate la app
La 3ª Feria de la Formación Profesional muestra las ventajas de esta oferta educativa
09 de abril de 2003
La 3ª Feria de la Formación Profesional muestra las ventajas de esta oferta educativa
El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha presidido esta mañana, el acto de inauguración de la 3ª Feria de la Formación Profesional en la que se muestran, en una superficie 2.400 m2 y 24 stands didácticos y participativos, las potencialidades de esta oferta educativa en Navarra.
La Feria ha sido organizada por el Departamento de Educación y Cultura en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Navarra y se espera una afluencia de público superior a las 35.000 personas.
Los visitantes pueden encontrar respuesta a preguntas relacionadas con su futuro profesional o el de sus hijos, tales como, qué es la nueva formación profesional, dónde se puede cursar determinada formación, qué materias y asignaturas componen el programa o a qué puestos de trabajo se accede con estos títulos.
La Feria está abierta al público en general y es de interés para familias, estudiantes, trabajadores y desempleados, pero el público principal al que se dirigen los contenidos de la Feria está formado por alumnos de último curso de ESO y de Bachillerato que pueden optar por esta vía formativa para proseguir sus estudios. En total, hay en Navarra 8.675 alumnos que están en esta situación, de los que 4.626 cursan 4º de ESO y 3.663 cursan 2º de Bachillerato. Además, hay otros 386 que están matriculados en el curso preparatorio de ingreso a la FP.
Las estadísticas sobre los resultados profesionales de esta opción formativa son elocuentes. En Navarra, el nivel de empleo que se registra entre titulados superiores y medios de Formación Profesional es del 91%, y el 76% de los contratos laborales que se firman en la Comunidad Foral corresponden a titulaciones de FP. Estos titulados ocupan, además, el 80% de los mandos intermedios del tejido industrial.
En el presente curso, el número de estudiantes de FP en la Comunidad Foral es de 7.738, de los cuales 3.192 cursan ciclos de grado medio y 3.474, ciclos de grado superior. Además, hay 386 alumnos matriculados en el curso preparatorio de FP y otros 689 cursan el Programa de Iniciación Profesional (PIP).
La Feria
Los stands de la Feria están dedicados a las siguientes familias de ciclos formativos: Actividades agrarias; Actividades físicas y deportivas; Administración; Artes gráficas; Comercio y marketing; Edificación y obra civil; Electricidad y electrónica; Fabricación mecánica; Hostelería y Turismo; Imagen personal; Industrias Alimentarias; Informática; Madera y mueble; Mantenimiento de vehículos autopropulsados; Mantenimiento y servicios de producción; Química; Sanidad; Servicios socioculturales a la comunidad; Textil, confección y piel; y Artes plásticas y diseño.
Además, hay stands dedicados a Programas de Iniciación Profesional; Energías Renovables; Nuevas Tecnologías y Prevención de Riesgos Profesionales. Por primera vez, se incorpora a la Feria la formación profesional ocupacional y continua, por que también se mostrará la actividad que realizan los organismos de formación de los sindicatos y las escuelas taller subvencionadas por el Servicio Navarro de Empleo y promovidas por los ayuntamientos de Burlada, Pamplona, Estella, Tafalla y Tudela y la Fundación Granja Escuela de Ilundáin.
La Feria ha sido posible por la participación de 600 alumnos y 300 profesores de los siguientes centros de Formación Profesional: Escuelas Taller, Ifes UGT, Forem CC OO, Centro Integrado de FP en Energías Renovables, Escuela de arte de Corella y Escuela de Arte de Pamplona; los siguientes Institutos de Educación Secundaria: Adaptación Social, Agroforestal, Benjamín de Tudela, Donapea, EGA, ETI I, Huarte, Ibaialde- Burlada, Lekaroz-Elizondo, Mª Ana Sanz, Peralta, Politécnico, Politécnico de Tafalla, San Juan - Donibane, San Miguel de Aralar, Sanitaria, Sierra de Leyre, Toki Ona, Vírgen del Camino, y los siguientes centros privados de Educación Secundaria: Mª inmaculada, Carlos III, Cuatrovientos y Salesianos.
La Feria estará abierta los días 9, 10 11 y 12 de abril en la explanada de la calle Yanguas y Miranda de Pamplona. Los tres primeros días, el horario público de visita es de 16:30 a 20:00 horas, aunque habrá visitas concertadas por las mañanas. El sábado 12, el horario de apertura será de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas.
En el acto de inauguración de la Feria, el Presidente del Gobierno ha estado acompañado por el consejero de Educación y Cultura, Jesús Laguna Peña, la consejera de Industria y Tecnología, Comercio, Turismo y Trabajo, Muria Iturriagagoitia Ripoll, por el presidente de Cámara Navarra, Javier Taberna Jiménez, y la concejala Carmen Alba en representación del Ayuntamiento de Pamplona.