15 de mayo de 2024

Juventud propone crear lugares seguros para las víctimas de violencia machista frente a los discursos que la niegan

Una treintena de personas participa en una formación específica para atender este tipo de violencia en los Puntos de Información Juvenil
El director gerente del INJ, Txema Burgaleta, ha intervenido en la sesión
camera_alt El director gerente del INJ, Txema Burgaleta, ha intervenido en la sesión  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

Una treintena de persona ha participado esta mañana en una formación específica sobre violencia de género enmarcada en la reciente firma del protocolo de colaboración entre el Instituto Navarro de la Juventud (INJ) y la Delegación del Gobierno para identificar los Servicios de Información Juvenil como 'Puntos Violeta'. Una formación que, según ha señalado el Director Gerente del INJ, Txema Burgaleta, servirá para “crear lugares seguros para las mujeres víctimas de violencia machista en los que puedan ser escuchadas y atendidas, frente a los discursos negacionistas que escuchamos cada día con mayor asiduidad”. 

Los ‘Puntos Violeta’ son un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres. El pasado mes de febrero, la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, y la Delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, firmaron un protocolo de actuación por el que el INJ incorporaba a las 29 oficinas de la Red de Servicios de Información Juvenil estos ‘Puntos Violeta’ con la finalidad de trabajar la formación, la sensibilización y la prevención de la violencia de género entre la juventud.

De esta manera, la directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Navarra, Estrella Lamadrid, y personal del Equipo de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género (EAIV) han impartido esta mañana una sesión de formación en la que han tratado aspectos como las competencias policiales según la zona geográfica de Navarra, los casos de violencia de género detectados en la población de 14 a 30 años, los tipos de violencia de género, la escalera y el ciclo de la violencia o los diferentes recursos estatales y regionales existentes, entre otros aspectos.

Según ha destacado Burgaleta en la inauguración de la sesión, “es necesario conformar espacios en los que las víctimas se sientan escuchadas, atendidas, comprendidas y acompañadas”. Espacios, como ha señalado, que pueden ser “estos ‘Puntos Violeta’ de los que ahora forman parte las oficinas de la Red de Servicios de Información Juvenil”. “La violencia machista sigue muy presente en nuestra sociedad y debemos actuar de manera transversal para erradicarla, y por eso es importante ofrecer la mejor atención posible, siendo vosotras y vosotros, quienes trabajáis en estas oficinas, el faro de luz que guíe a las mujeres víctimas hacia un lugar donde se sientan seguras y se haga justicia”, ha remarcado el director gerente del INJ, quien ha concluido que “la igualdad y la lucha contra este tipo de violencias va a ser una línea transversal en todas las políticas de juventud que se lleven a cabo de ahora en adelante”.