Descárgate la app
Iniciado un nuevo expediente de modificación del PSIS de Ripagaina
06 de abril de 2009
Iniciado un nuevo expediente de modificación del PSIS de Ripagaina
La propuesta de creación de dos nuevos viales de acceso a las parcelas en las que se levantarán 104 VPT será sometida a información pública
El Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión de hoy iniciar la tramitación del expediente de modificación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal de Ripagaina en las unidades B-6 y B-7, promovido por la Junta de Compensación del Área de Reparto I después de detectar que las parcelas en las que se levantarán 104 VPT carecen de accesos rodados de uso público.
El expediente, que ha obtenido el informe favorable de la Comisión de Ordenación del Territorio, será sometido, durante un mes, a los trámites de información pública y de audiencia a los ayuntamientos afectados.
La deficiencia detectada por los promotores conllevará inconvenientes durante la edificación de las viviendas, puesto que habrá que pasar por parcelas privadas de otros propietarios, por lo que los accesos quedan supeditados al permiso de éstos.
Una vez edificadas las parcelas, la inexistencia de acceso rodado (para un camión de mudanzas, bomberos o ambulancias) generaría graves perjuicios a los residentes. Según el expediente, esta carencia hace que las edificaciones proyectadas no cumplan el Código Técnico de Edificación en lo relativo a las condiciones de aproximación y entorno a los edificios en caso de incendios, lo que puede impedir el otorgamiento de cédulas de habitabilidad.
La dirección general de Vivienda y Ordenación del Territorio considera “razonable y aceptable” la apertura de dos nuevos viales con aparcamiento y contemplar una nueva disposición de la edificación de varias parcelas, tal y como propone la Junta de Compensación.
No estima, en cambio, la propuesta de permitir la ubicación de rampas provisionales a los garajes mientras no se desarrollen los bloques que permitan la construcción de las rampas definitivas del garaje mancomunado, compartido con viviendas libres todavía por edificar, ya que esta dispensa de carácter provisional no forma parte de las determinaciones de un PSIS. Al respecto, el Gobierno de Navarra solicita a los promotores que planteen alguna solución que resuelva de manera definitiva el acceso al garaje, sin necesidad de que de manera previa o simultánea se desarrollen las viviendas libres.
El expediente, que ha obtenido el informe favorable de la Comisión de Ordenación del Territorio, será sometido, durante un mes, a los trámites de información pública y de audiencia a los ayuntamientos afectados.
La deficiencia detectada por los promotores conllevará inconvenientes durante la edificación de las viviendas, puesto que habrá que pasar por parcelas privadas de otros propietarios, por lo que los accesos quedan supeditados al permiso de éstos.
Una vez edificadas las parcelas, la inexistencia de acceso rodado (para un camión de mudanzas, bomberos o ambulancias) generaría graves perjuicios a los residentes. Según el expediente, esta carencia hace que las edificaciones proyectadas no cumplan el Código Técnico de Edificación en lo relativo a las condiciones de aproximación y entorno a los edificios en caso de incendios, lo que puede impedir el otorgamiento de cédulas de habitabilidad.
La dirección general de Vivienda y Ordenación del Territorio considera “razonable y aceptable” la apertura de dos nuevos viales con aparcamiento y contemplar una nueva disposición de la edificación de varias parcelas, tal y como propone la Junta de Compensación.
No estima, en cambio, la propuesta de permitir la ubicación de rampas provisionales a los garajes mientras no se desarrollen los bloques que permitan la construcción de las rampas definitivas del garaje mancomunado, compartido con viviendas libres todavía por edificar, ya que esta dispensa de carácter provisional no forma parte de las determinaciones de un PSIS. Al respecto, el Gobierno de Navarra solicita a los promotores que planteen alguna solución que resuelva de manera definitiva el acceso al garaje, sin necesidad de que de manera previa o simultánea se desarrollen las viviendas libres.