21 de mayo de 2004

Gobierno y UGT firman un convenio en materia de igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo

El Gobierno de Navarra y el sindicato UGT han suscrito hoy un convenio de colaboración para desarrollar acciones en materia de igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo. Este acuerdo, que tendrá vigencia durante el presente año 2004, ha sido firmado por el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo y presidente del consejo de dirección del Servicio Navarro de Empleo, José Javier Armendáriz Quel; y por el secretario general de UGT de Navarra, Juan Antonio Cabrero Samaniego.
Gobierno y UGT firman un convenio en materia de igualdad de oportunidades 
en el mercado de trabajo
Gobierno y UGT firman un convenio en materia de igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El objeto del convenio es la ejecución de un proyecto que consiga sensibilizar e informar a los empresarios, trabajadores, desempleados y a personas que negocian los convenios colectivos en todo a lo relativo a las políticas de género. Asimismo, se busca potenciar la introducción de cláusulas en los convenios colectivos que permitan conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar.


Para la ejecución de este proyecto, el Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra destinará 82.650 euros, mientras que el sindicato UGT aportará los equipos técnicos y humanos necesarios, propios o ajenos.

Actuaciones a realizar en 2004

El proyecto contempla durante el año 2004 diferentes actuaciones. La primera se centrará en visitas a empresas, con el objetivo de incidir en la igualdad de oportunidades, fomentando la incorporación, permanencia y promoción de las mujeres en el ámbito laboral.


En segundo lugar se impartirá formación sobre igualdad de oportunidades en la negociación colectiva a delegados y, preferentemente, a aquellas personas negociadoras de convenios con el fin de proporcionar conocimiento sobre el principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo y sobre cómo trasladar este principio a los procesos de negociación colectiva.

Asimismo, se llevará a cabo un estudio comparado en materia de conciliación de la vida familiar y laboral. Así, se realizará un estudio comparado en materia de conciliación entre el Estado español y un Estado miembro de la Unión Europea (por determinar), con el objeto de poder extraer posibles buenas prácticas y su posibles traslado a la Comunidad Foral.


Por último, se trabajará en temas de sensibilización, tanto externa como internamente. Externamente se realizará una campaña de divulgación y sensibilización, fundamentada en la elaboración de materiales informativos sobre ayudas y normativas relativas a la conciliación de la vida familiar, personal y profesional. En el año 2004 esta campaña se centrará en el sector servicios. Internamente se buscará sensibilizar a los diferentes órganos del sindicato de la necesidad de una presencia paritaria en todas sus estructuras; se dará asesoramiento técnico sobre igualdad de oportunidades y negociación colectiva; y se elaborará un manual de buenas prácticas.