15 de enero de 2003

Firmado un acuerdo para la construcción en Lodosa de un enlace semidireccional en sentido Zaragoza entre la carretera NA-123 y la autopista A-68, Bilbao-Zaragoza

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra, José Ignacio Palacios; el alcalde de Lodosa, Jesús María García Antón, y el presidente del Consejo de Administración de Autopista Vasco-Aragonesa, José Domingo Ampuero, han firmado hoy el acuerdo para la construcción en Lodosa de un enlace semidireccional en sentido Zaragoza entre la carretera NA-123 y la Autopista A-68, Bilbao-Zaragoza. La inversión total prevista para la construcción de este enlace es de 1.667.000 euros, de los que el Gobierno de Navarra aportará 1.250.250 euros, equivalente al 75% de la inversión total.

El abono de esta cantidad, que será inamovible, con independencia del coste final de la actuación, se efectuará en un 50% (625.125 euros) cuando Autopista Vasco-Aragonesa, Concesionaria Española, S.A. (AVASA) certifique ante el Gobierno de Navarra haber construido un 50% de la obra civil, y el 50% restante una vez puesto en servicio dicho enlace.



El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Lodosa, así como Autopista Vasco-Aragonesa, Concesionaria Española, S.A. (AVASA), están interesados en la construcción del enlace número 14, a fin de posibilitar el acceso desde la carretera NA-123 a la autopista A-68, en sentido Zaragoza. Sin embargo, las partes firmantes consideran que, a pesar del interés territorial y del incremento de tráfico en la autopista que supondrá la apertura del nuevo semienlace, la inversión necesaria y los subsiguientes costes de explotación y conservación no pueden ser compensados económicamente por los mayores ingresos por peaje que esperan obtenerse.


La eficacia del acuerdo queda supeditada a la aprobación y consecuente entrada en vigor del Real Decreto que apruebe el convenio que suscriban la Administración General del Estado y AVASA. Mientras se produce la autorización del Gobierno central, la empresa se compromete a entregar al Gobierno de Navarra el proyecto de construcción, a los efectos de someterlo a información pública, en un plazo de quince días desde la firma del acuerdo, y el Ejecutivo foral a realizar el trámite de información pública. Una vez entre en vigor el Real Decreto que apruebe el convenio autorizando la ejecución del enlace, el Gobierno de Navarra se compromete a poner los terrenos necesarios a disposición de la concesionaria y AVASA a la contratación y ejecución de las obras.



El plazo de contratación e inicio de obras se establece en dos meses desde la fecha de entrada en vigor del citado Real Decreto, siempre que estén a disposición de la concesionaria los terrenos necesarios. El plazo para la construcción y entrada en servicio del nuevo enlace de Lodosa se establece en cuatro meses desde la fecha de inicio de las obras.



Tal como se recoge en el texto del acuerdo, la autopista A-68, Bilbao-Zaragoza, discurre en parte de su recorrido por el Valle del Ebro y, por tanto, afecta e influye de forma relevante al territorio sur de la Comunidad Foral de Navarra. Si bien en el proyecto inicial de la autopista A-68 se contemplaba la construcción del enlace número 14 en Lodosa, finalmente éste no llegó a construirse, por lo que en la actualidad se pasa del enlace número 13 (Agoncillo) al número 15 (Calahorra), ambos en la Comunidad Autónoma de La Rioja.



Descripción de la infraestructura



Las obras e instalaciones consisten en la construcción de una nueva vía de acceso y una nueva vía de salida de la autopista A-68 en Lodosa.



La longitud total del ramal de entrada es de 734 metros e incluye una vía de aceleración de 311 metros, mientras que la longitud total del ramal de salida es de 759 metros e incluye una vía de deceleración en la A-68 de 198 metros y una vía de aceleración en la NA-123 de 204 metros.



En la carretera NA-123 se ensancha la plataforma para conseguir un carril adicional que facilite el giro a la izquierda del tráfico que proveniente de Lodosa desee acceder a la autopista.



Para la marquesina del área de peaje del ramal de entrada se proyecta una estructura metálica similar a la existente en el resto de estaciones de peaje de 12 x 11 metros, mientras que la marquesina del área de peaje del ramal de salida será de 16 x 5,5 metros.



En el área de peaje del ramal de salida se prevé la instalación de una caseta prefabricada de 7,35 x 2,66 metros, de control, que incluye un módulo para aseos con miniestación depuradora por oxidación total a baja carga; una caseta prefabricada de 7,35 x 2,66 metros, de electricidad, y una caseta prefabricada de 3,24 x 1,40 metros, de peaje. En el área de peaje del ramal de acceso se instalará una caseta de control prefabricada de 4,60 x 3,40 metros.



Está prevista, además, la instalación de semáforos de vía, barreras, emisores, maquinaria de vía de entrada, detectores y barreras fotoeléctricas, sistemas de alimentación y los ordenadores necesarios para el funcionamiento automático de las estaciones. Habrá también un sistema de comunicación de vídeo y voz vía cable entre los peajes de entrada y salida.



Finalmente, el proyecto incluye la iluminación de los ramales hasta que se superan las áreas de peaje, así como las canalizaciones necesarias para traer electricidad a las áreas de peaje desde la caseta de electricidad situada en el peaje del ramal de salida.