10 de septiembre de 2025

El vicepresidente Taberna mantiene un encuentro institucional con el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, José Moisés Martín

Con el fin de fomentar futuras colaboraciones, visite el Polo Iris como referente nacional en la conexión entre ciencia, empresa y administración
En primera fila, Agurtzane Martínez, Félix Taberna, Moisés Martín, Luis 
Campos y Paloma Calzas, durante la visita de hoy al Polo de Innovación 
Digital IRIS Navarra.
En primera fila, Agurtzane Martínez, Félix Taberna, Moisés Martín, Luis Campos y Paloma Calzas, durante la visita de hoy al Polo de Innovación Digital IRIS Navarra.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha mantenido hoy una reunión con el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), José Moisés Martín, en el Polo de Innovación Digital IRIS Navarra, espacio de referencia en la Comunidad Foral tanto en innovación como en transformación digital.

Esta agencia estatal de innovación es una estructura clave para promover la innovación basada en el conocimiento científico-tecnológico en el tejido empresarial español, con el objetivo de lograr un crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. La visita de su director general a Navarra ha permitido impulsar futuras colaboraciones entre el Gobierno regional, NASERTIC y el CDTI, posicionando al Polo Iris como un referente nacional en la conexión entre ciencia, empresa y administración. Cabe recordar que esta infraestructura concentra todo el conocimiento de la Comunidad Foral en innovación y digitalización, con el objetivo de contribuir a la transformación tecnológica de las empresas y la sociedad navarra. 

En la jornada también participaron Luis Campos, director gerente de NASERTIC, empresa pública adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad que gestiona el Polo IRIS; Agurtzane Martínez, directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación; Ion Arrizabalaga, coordinador de IRIS Navarra; y Paloma Calzas, jefa del Departamento de Tecnologías Industriales del CDTI. 

Con este encuentro, Navarra reafirma su apuesta por la innovación, la investigación aplicada y la atracción de proyectos punteros, destacando el papel estratégico del Polo de Innovación Digital como infraestructura clave para la transferencia tecnológica, la investigación biomédica y la digitalización avanzada.

Un centro de referencia en innovación y digitalización
Durante el transcurso de la visita se puso de relieve el ecosistema de innovación digital de Navarra, con especial atención al equipamiento de última generación alojado en los Laboratorios de Biología Sintética, Biotecnología y Secuenciación Genómica, que busca convertir a Navarra en una región de referencia internacional en biología sintética. 

Con una superficie total de 215 metros cuadrados, los laboratorios cuentan con espacios y equipos que les permiten ofrecer servicios avanzados de análisis genómico, síntesis de ADN, producción y caracterización de proteínas y sistemas celulares. Estas áreas se perfilan como la próxima gran revolución tecnológica en campos tan diversos como la biomedicina, la alimentación, la producción de energía, las tecnologías de la información y otros sectores clave.

Cabe destacar que la unificación, en instalaciones únicas, de espacios y laboratorios líderes en biología molecular y sintética, producción virtual y telecomunicaciones, así como su coordinación con otros nodos de innovación, convierten al Polo IRIS en un centro de referencia en su campo. Como resultado, ha obtenido el reconocimiento de la Comisión Europea como parte de la red inicial de EDIH (Centros Europeos de Innovación Digital), consolidando su papel como centro clave a nivel europeo. 

El coste de su creación, unos 10 millones de euros, ha sido financiado por el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

CDTI Innovación, innovación y desarrollo tecnológico de las empresas españolas.
CDTI Innovación es la Agencia Estatal de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es promover la innovación tecnológica en el tejido empresarial español. Su misión es garantizar que el tejido empresarial español genere y transforme conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo, desarrollando programas e instrumentos y canalizando las solicitudes de ayudas y apoyo a proyectos de I+D+i de las empresas españolas a nivel nacional e internacional, contribuyendo así a la formación y mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas.

A nivel internacional, cuenta con una red estratégica de oficinas o representantes en el exterior a disposición de las entidades españolas para sus actividades en el entorno global, ubicadas en diez países y abarcando un total de 51 territorios en el entorno global.

En 2024, como parte de un nuevo plan estratégico, el CDTI destinará más de 2.300 millones de euros a apoyar a las empresas y startups españolas.