Descárgate la app
El VI Encuentro Intergeneracional reúne en el Parque de la Memoria de Sartaguda a 800 estudiantes de 11 centros de Navarra
10 de abril de 2025
El VI Encuentro Intergeneracional reúne en el Parque de la Memoria de Sartaguda a 800 estudiantes de 11 centros de Navarra
El VI Encuentro Intergeneracional organizado por el Instituto Navarro de la Memoria, dentro del programa ‘Escuelas con Memoria, por la Paz y la Convivencia’ ha tenido lugar un año más en el Parque de la Memoria de Sartaguda y ha contado con la participación de familiares de personas asesinadas como consecuencia del golpe militar de julio de 1936. Entre las dos jornadas que se han celebrado este año, junto con la que tuvo lugar el pasado jueves 3 de abril, el encuentro intergeneracional ha reunido a 800 estudiantes de 11 centros educativos.
Este jueves, 10 de abril, han participado alrededor de 450 alumnos y alumnas de los centros Iturrama BHI, IES Mendillorri, Iparralde DBHO y Colegio Larraona de Pamplona, IES Benjamín de Tudela de la capital ribera y el IES Marqués de Villena de Marcilla, que se han encontrado con una quincena de familiares en este emblemático Lugar de la Memoria de Navarra. Esta es una de las actividades más significativas de las organizadas por el Instituto Navarro de la Memoria dentro del programa ‘Escuelas con Memoria’.
Debido al elevado número de centros interesados en acudir a Sartaguda, como en años anteriores, el Instituto Navarro de la Memoria ha tenido que organizar esta actividad en dos jornadas. Así, el pasado jueves 3 de abril tuvo lugar un acto de similares características. La semana pasada fueron 350 chicos y chicas de los institutos Alaitz BHI de Barañáin, Askatasuna BHI de Burlada / Burlata, IESO de Aoiz / Agoitz, IES Zizur e Ikastola Paz de Ziganda de Villava / Atarrabia. Entre ambas jornadas han sido alrededor de 800 jóvenes los que han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los testimonios de las víctimas de la represión franquista.
Dialogo con familiares de víctimas
Los actos han comenzado a las 10.00 de la mañana, con la recepción al alumnado en el Parque de la Memoria y la presentación del acto. A continuación, divididos en grupos, las y los estudiantes han mantenido un diálogo con los familiares de las personas asesinadas, para después dar paso a la realización de actividades artísticas en unos ‘Talleres con Memoria’, dirigidos por la artista Sonia Beroiz y el también artista plástico Taxio Ardanaz. Este último ya participó en las actividades del pasado día 3 junto con la escritora Ventura Ruiz.
A las 12:00 ha tenido lugar el acto final en el que los organizadores han destacado que “el Parque de la Memoria de Sartaguda se creó para acabar definitivamente con el olvido al que habían sido sometidas las víctimas de la represión del régimen franquista”. “Nombre a nombre, pueblo a pueblo, nos van situando en un contexto de violencia desenfrenada, irracional e injustificada. Toda una tierra rota por el asesinato de quien se había significado por defender durante el periodo republicano valores de equidad, igualdad, solidaridad o justicia social”.
Asimismo, los organizadores han destacado la oportunidad de compartir estos momentos con familiares de víctimas de la represión franquista que ha tenido el alumnado, así como la implicación de las y los familiares de personas represaliadas por transmitir sus recuerdos a las generaciones más jóvenes.
A continuación, se han presentado las creaciones artísticas realizadas en los talleres y las que previamente habían preparado en sus centros educativos.
Este 2025, es la sexta ocasión en que se lleva a cabo esta actividad desde de que, en el año 2019, más de 350 chicos y chicas acudieran a este Lugar de Memoria de Navarra, declarado como tal en abril de ese mismo año. En abril de 2020 estaba programada la segunda edición que, sin embargo, no pudo realizarse por la situación de confinamiento que se vivía entonces y en el año 2021 hubo de hacerse de manera virtual, con las y los familiares de las víctimas de 1936 presentes en el Parque de la Memoria y el alumnado conectado desde sus centros por videoconferencia. En las ediciones posteriores, el número de asistentes ha rondado el millar, superándose esa cifra tanto en 2022 como en 2023. Entre las seis ediciones celebradas, han sido cerca de 4.500 jóvenes navarros y navarras las que han tenido oportunidad de dialogar directamente con familiares de personas represaliadas como consecuencia del golpe de Estado militar de julio de 1936.