Descárgate la app
El Sistema Navarro de I+D+i sigue creciendo con la incorporación del BAI como entidad singular
10 de abril de 2025
El Sistema Navarro de I+D+i sigue creciendo con la incorporación del BAI como entidad singular
El Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), impulsado por el Gobierno foral, continúa aumentando con la incorporación del Centro de Industrialización y Robótica Aplicada a la Construcción y la Arquitectura (BAI) como nueva entidad singular. Esta acreditación refuerza el crecimiento del ecosistema navarro de ciencia e innovación, especialmente en el ámbito de la construcción, y consolida al BAI como un agente clave en el impulso del conocimiento aplicado y la transferencia tecnológica.
De esta manera, el futuro Building & Architecture Institute, que se ubicará en el barrio pamplonés de Arrosadia y cuyas obras comenzarán en los próximos meses, se posiciona como un centro clave en la generación de talento y la transferencia de conocimiento en el campo de la arquitectura y la construcción, a través de la formación y de la realización de proyectos de I+D+i referentes al proceso de industrialización de la edificación.
La actividad del BAI se estructura en torno a tres grandes áreas: la educativa-formativa —presentada recientemente en Zúrich (Suiza)—, y la innovación y la investigación, y de empresa y consultoría. La línea de investigación, destaca por su doble enfoque: por un lado, el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras con empresas del sector; y por otro el impulso de un Laboratorio de Proyectos Avanzados para diseñar y testar prototipos, edificios, nuevos materiales y soluciones reales.
Asimismo, el BAI tiene previsto el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en el ámbito de la edificación sostenible, como un programa de innovación en torno a la integración de sistemas tecnológicos avanzados como la robótica y el diseño computacional en la arquitectura, para el cual está contemplado un despliegue de colaboraciones con empresas y universidades, así como con el resto de entidades del SINAI.
El anuncio de esta acreditación ha sido realizado por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, en sede parlamentaria. En su intervención, ha subrayado el trabajo conjunto con el Gobierno de España para “posicionar al centro como un referente de innovación en el sector de la construcción”. Según García, el instituto BAI será “una referencia y un catalizador en los necesarios procesos de adaptación a los nuevos paradigmas tecnológicos”. Además, la incorporación del BAI al IRIS Navarra – Polo de Innovación Digital le está permitiendo establecer sinergias con el ecosistema innovador de la Comunidad Foral, potenciando su papel como agente tractor en el sector.
La acreditación como entidad singular permitirá al BAI disfrutar de condiciones preferentes en convocatorias relacionadas con el talento y la divulgación de la I+D+i. Asimismo, el centro se compromete a la realización de actividades de difusión y divulgación del conocimiento científico y de los resultados de la I+D hacia la sociedad, además de brindar apoyo a otras actividades de innovación, estableciéndose como socio estratégico en el campo de la construcción industrializada.
Sistema Navarro de I+D+i (SINAI)
El Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) está constituido por un conjunto de agentes públicos y privados que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en el beneficio hacia la sociedad. Entre sus objetivos está la eliminación de barreras entre la innovación académica y la empresarial, el fomento de la optimización de infraestructuras y el propósito de asegurar una I+D inclusiva con las mujeres.
Por su parte, los agentes del SINAI pueden, dependiendo de su calificación, participar en programas y convocatorias de ayudas específicas, obtener bonificaciones fiscales, hacer uso de las infraestructuras de investigación de todos los agentes del sistema en condiciones preferentes, y entrar en los programas de atracción de talento internacional, entre otros derechos.
Con la incorporación del BAI, el SINAI fortalece su ecosistema, que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, pasando de 19 agentes en 2020 a más de 40 en este 2025. Dentro de esta red se encuentran universidades, centros de investigación, institutos de investigación sanitaria, centros tecnológicos, unidades de I+D+i empresarial (UIE) y entidades singulares.