31 de enero de 2003

El proyecto "Pyrenet" desarrollará en los Pirineos Centrales una comunidad digital de empresas y de servicios

El proyecto transpirenaico "Pyrenet" desarrollará una comunidad digital de empresas y de servicios de apoyo en los Pirineos Centrales. El programa, presentado esta mañana en Pamplona, está liderado por Cederna-Garalur, y cuenta con la participación de otros cinco socios: CEEI de Aragón, Federación de Empresarios de La Rioja y las Cámaras de Comercio e Industria francesas de Hautes-Pyrénéss, L'Ariége y Gers.

Este programa, enmarcado dentro de la iniciativa Interreg III-A España-Francia, es el proyecto aprobado de mayor envergadura económica, ya que cuenta con un presupuesto total de 2,2 millones de euros. De ellos, el 50% será financiado por el FEDER, y cuenta también con el apoyo del Gobierno de Navarra, tanto en lo referente a la financiación regional, con una aportación de 382.860 euros, como en el apoyo técnico a través de sus empresas y servicios como TRACASA, SITNA, OPNATEL y la Dirección General de Transportes y Comunicaciones. Por su parte, Cederna-Garalur cuanta para esta iniciativa con un presupuesto de 765.720 euros.


Las regiones que participan en este proyecto son la Montaña de Navarra, La Rioja, Huesca, y las francesas de Hautes Pyrénéss, L'Ariége y Gers en Francia. Todas ellas tienen en común ser zonas montañosas y rurales con baja densidad de población, y contar con zonas industriales constituidas por pymes y micropymes.


Acciones del proyecto


Las principales acciones que persigue este proyecto son optimizar las herramientas de cooperación, alcanzar planes de cooperación empresarial transfronterizos, desarrollar buenas prácticas de cooperación y extender la red Pyrenet a otras regiones.


Para optimizar las herramientas de cooperación, está previsto crear una identidad territorial transfronteriza para "georreferenciar" (es decir, localizar datos de una zona a través de mapas en soporte informático) las diferentes zonas de actividades, empresas y servicios de apoyo. Para ello, el proyecto cuenta, entre otras herramientas, con el trabajo realizado en el SITNA del Gobierno de Navarra y TRACASA. Además de este sistema, se pretende facilitar la comunicación entre empresas mediante el acceso a Internet por satélite y también se va a crear un portal Sigweb de cooperación transfronteriza.


A la hora de alcanzar planes de cooperación empresarial transfronterizos, se van a identificar zonas y sectores con potencial de cooperación y, posteriormente, conseguir la participación de empresas en estos planes, intentando llegar a acuerdos transfronterizos entre empresas.


En cuento al desarrollo de buenas prácticas de cooperación, se plasmará a través de la creación de una bolsa de ideas de negocios, elaboración de un cuaderno de buenas prácticas de cooperación transfronteriza y realización de prácticas en empresas.


Por último, y en una segunda fase del proyecto, se pretende ampliar la red Pyrenet a nuevas entidades y regiones del Pirineo.


El periodo de tiempo previsto para desarrollar el programa se ha estimado en treinta meses, contados a partir de noviembre de 2002, y está previsto que su primera fase termine en marzo de 2005.