26 de febrero de 2024

El programa “Raíces / Sustraiak" ha dado la oportunidad a 44 alumnos de hacer prácticas en municipios afectados por la despoblación

Esta mañana el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, la vicerrectora de la UPNA, Cristina Bayona, y la directora-gerente de Fundación UPNA, Iosune Pascual han presentado la cuarta edición del programa
El programa “Raíces / Sustraiak” ha dado la oportunidad a 44 alumnos de hacer prácticas en municipios afectados por la despoblación. Esta mañana se ha celebrado el acto de presentación de la cuarta edición del programa en el que han estado presentes el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la UPNA, Cristina Bayona, y la directora-gerente de Fundación UPNA, Iosune Pascual, acompañados por el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez. Galería de imágenes

El programa “Raíces / Sustraiak ha dado la oportunidad a 44 alumnos de hacer prácticas en municipios afectados por la despoblación

Esta mañana el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, la vicerrectora de la UPNA, Cristina Bayona, y la directora-gerente de Fundación UPNA, Iosune Pascual han presentado la cuarta edición del programa

El programa “Raíces / Sustraiak” ha dado la oportunidad a 44 alumnos de hacer prácticas en municipios afectados por la despoblación. Esta mañana se ha celebrado el acto de presentación de la cuarta edición del programa en el que han estado presentes el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la UPNA, Cristina Bayona, y la directora-gerente de Fundación UPNA, Iosune Pascual, acompañados por el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez.

Durante la sesión, que ha contado con la asistencia de representantes de las entidades participantes en todas las ediciones previas y alumnado que ya ha finalizado sus prácticas, se han dado a conocer diferentes experiencias relacionadas con el programa y se ha abierto un turno de debate para intercambiar ideas acerca del mismo.

La iniciativa ha contado con una inversión de 260.550 euros, cifra que aumentará hasta los 360.550 con el lanzamiento de la cuarta edición.

En su intervención, el consejero Chivite ha destacado que “consideramos fundamental seguir apostando por este programa para acercar a la gente joven a nuestros pueblos. Que los conozcan y que se empapen de su gente, de sus rincones y de las grandes posibilidades que ofrecen. Además, me gustaría resaltar que la lucha contra la despoblación es uno de los principales desafíos que enfrenta el Gobierno de Navarra en general y el Departamento de Cohesión Territorial en particular. Considero que el reto demográfico es una oportunidad para revitalizar nuestras áreas rurales y establecer las bases de un desarrollo más sostenible y equitativo”.

Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la UPNA, Cristina Bayona, ha incidido en que “programas de este tipo son muy importantes para conectar el mundo universitario y la sociedad en general. Que las entidades ubicadas en zonas rurales acojan a talento joven durante un tiempo y que el alumnado salga de su lugar de origen para conocer otra realidad, es algo muy enriquecedor para todas las partes. Desde la UPNA estamos felices de tener una cuarta edición del Programa Raíces/Susutraiak en marcha.”

Finalmente, Maite Barguilla, estudiante de ADE internacional y Derecho, ha sido una de las que han intervenido en representación de los alumnos del programa. Afirma sentirse muy satisfecha de su experiencia. “Tuve la suerte de hacer las prácticas en el Ayuntamiento de mi pueblo, de Santacara, donde elaboré un estudio para la reactivación turística y económica de la localidad a través de la puesta en valor del entorno rural y el patrimonio cultural. Para diagnosticar los principales problemas y las posibles intervenciones a desarrollar involucré a los habitantes de la localidad a través de entrevistas, encuestas etcétera para redactar una guía con la información importante y a destacar del pueblo. Fue una experiencia muy enriquecedora, pero sobre todo motivante por ser el lugar donde nací. Solo tengo palabras de agradecimiento por el trato recibido, así como el apoyo y predisposición de la gente para colaborar en el estudio.

Además, se han expuesto algunos de los proyectos que se han desarrollado en las diferentes ediciones como por ejemplo: estudios del estado de viviendas del municipio, proyectos sobre patrimonio inmaterial, en el ámbito de la cultura, etcétera.

Los detalles del programa

A lo largo de las tres convocatorias ya lanzadas, los municipios que han acogido alumnado en prácticas han sido: Yesa, Villanueva de Arce / Hiriberri Artzibar, Mendaza, Arizala / Aritzala, Lumbier, Allo, Dicastillo, Irurozqui, Barbarin, Berbinzana, Sada, Bargota, Oskotz, Muez, Lizaso, Ochagavía / Otsagabia, Iraizoz, Sangüesa / Zangoza, Aberin, Urroz Villa, Artieda, Abárzuza, Irurtzun, Cárcar, Santacara, Torralba del Río, Lizaso, Jaurrieta, Ezcaroz, Arizala, Arteta y Oskotz.

El programa “Raíces / Sustraiak” busca fomentar el desarrollo local, lograr el arraigo de jóvenes a zonas rurales y generar en la sociedad conciencia del medio rural y de sus posibilidades. Además, se promueve la oportunidad de conocer los pueblos y el ámbito rural mediante un proceso de inmersión y que este alumnado universitario pueda barajar la opción de establecerse en dicho entorno una vez finalicen sus prácticas si lo considera oportuno.

Cabe destacar que estas prácticas van más allá de sus 4 meses de duración, ya que en muchos casos permiten al alumnado permanecer en la entidad o encontrar una oportunidad laboral derivada de ese proceso de formación práctica. Del total de alumnos y alumnas becadas, 12 han firmado un contrato laboral tras la finalización de la experiencia formativa, tanto en la propia entidad de las prácticas, como en otras de su sector.