Descárgate la app
El programa PIO se ha presentado esta mañana a empresarios y trabajadores del sector de la construcción
29 de abril de 2003
El programa PIO se ha presentado esta mañana a empresarios y trabajadores del sector de la construcción
En el acto de presentación de esta iniciativa puesta en marcha conjuntamente por el INSL y la Dirección General de Trabajo, con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y la patronal de la construcción liderada por Anecop, CCN y ACP, han estado presentes los directores generales en funciones de Trabajo y de Obras Públicas, José Mª Roig Aldasoro y Álvaro Miranda Somavilla, respectivamente, así como el director-gerente en funciones del INSL, Mariano Gallo Fernández.
El PIO es un paso más en el compromiso de la Administración Foral de continuar en la tarea de reducir la siniestralidad laboral en el sector de la construcción, que el pasado año 2002 totalizó 3.088 accidentes, 49 de los cuales fueron graves y 8 mortales.
Estos datos suponen un índice de siniestralidad de 172,1 accidentes por cada mil trabajadores, una cifra un 12% inferior a la registrada en 2001 (195,7 accidentes por mil trabajadores). Pese a este notable descenso de los accidentes en la construcción, su tasa de siniestralidad continúa siendo la más alta de todos los sectores: en 2002 en la agricultura se registró una tasa de 27,7 accidentes por mil trabajadores; en la industria, de 88,1 accidentes; y en el sector servicios 43,5 accidentes.
El PIO, calidad y seguridad desde el compromiso de todos
El PIO basa su eficacia en la adquisición de una serie de compromisos por parte de la empresa principal, subcontratas y trabajadores autónomos intervinientes en un mismo centro de trabajo con el objetivo de integrar efectivamente la actividad preventiva de las empresas y trabajadores autónomos de la obra, así como de implantar realmente, a través de este mecanismo, la obligación de coordinación empresarial como medio para reducir la siniestralidad laboral en el sector de la construcción.
Para su consecución se apoya en tres piezas clave:
- Los compromisos de gestión preventiva, que alcanzan a todas las empresas y trabajadores autónomos participantes y cuyo seguimiento se realiza periódicamente bajo la coordinación de la empresa principal.
- El seguimiento de los índices de siniestralidad por obra, tanto para el conjunto de las empresas participantes (índice general de la obra) como de cada una de las empresas participantes. El conocimiento de estos índices es fundamental para establecer un seguimiento tanto global como individual de los resultados y eficacia de la actividad preventiva, lo que permite establecer medidas correctoras durante el propio proceso de ejecución de las obras. Asimismo, estos datos son de gran utilidad para establecer índices de referencia y objetivos genéricos para otras obras.
- Los distintivos en obra y premios de excelencia, promovidos por el Gobierno de Navarra, para servir de estímulo y distinción a quienes participen en el programa.
Compromisos de las empresas participantes
La participación voluntaria de las empresas privadas en el programa (solamente aquellas obras en que sean obligatorios el plan de seguridad y salud y el aviso previo) se formalizará haciendo entrega en la Dirección General de Trabajo, con copia para el Instituto Navarro de Salud Laboral, de la hoja de adscripción al programa PIO junto con una carta de compromisos firmada por el empresario y representantes de la empresa principal.
Las empresas contratistas principales que voluntariamente se adscriban al programa se comprometerán a cumplir de manera efectiva con las medidas establecidas en la carta de compromisos que se establezcan con carácter general para toda la obra, debiendo extender y promover dichas prácticas preventivas a todos los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos que participen en la obra.
La carta de compromisos, firmada inicialmente por el empresario de la empresa contratista principal y representantes de los trabajadores, será progresivamente ampliada con la firma de nuevos empresarios y representantes de las empresas conforme se vayan incorporando a la obra. La copia de la carta de compromisos deberá figurar permanentemente en el interior de las casetas de instalaciones de las distintas empresas subcontratadas que participen en la obra.
Asimismo, las empresas constructoras que participen en el PIO se comprometen a entregar trimestralmente en el Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL) el documento "Seguimiento de Indices de Siniestralidad en Obra".
La participación en el programa PIO les permitirá a las empresas constructoras utilizar el logotipo con el eslogan "CONSTRUYENDO CON SEGURIDAD" y su colocación en el vallado de obra, carteles de obra, silos de almacenamiento, grúas… de forma que sea visible desde el exterior de la obra. Las características y posibilidades de utilización de los citados distintivos se ajustará a los criterios que se establezcan previamente a la puesta en marcha del programa.
Asimismo, las empresas participantes y el resto de empresas subcontratadas integrantes de la obra, participarán en las campañas publicitarias que al efecto establecerá el Gobierno de Navarra, al tiempo que pueden optar a los premios de Excelencia en la Prevención Integral en obras de construcción que anualmente organizará el Gobierno de Navarra para las empresas participantes en el programa con menores índices de siniestralidad.