04 de abril de 2006

El Presidente Sanz visita en Buñuel la empresa ‘Ibertissue’, nueva planta de la multinacional italiana Sofidel

Se trata de la mayor inversión industrial que se está desarrollando actualmente en Navarra

El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha visitado este mediodía en Buñuel las instalaciones de la empresa ‘Ibertissue’, perteneciente a la multinacional italiana Sofidel y que empleará a 190 trabajadores e indirectamente a más de un centenar de personas. La factoría de Buñuel, que fabricará y manufacturará papel tisú de uso doméstico, se encuentra actualmente en fase de pruebas y es en la actualidad la mayor inversión industrial que se está desarrollando en Navarra.

El Presidente Sanz, que ha acudido acompañado por el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz Quel, ha mantenido una reunión de trabajo con los representantes de la empresa, encabezados por Luigi Lazzareschi, proietario del grupo Sofidel, y por Clemente Bonet, director de la planta de ‘Ibertissue’.

Cabe recordar que la multinacional Sofidel invertirá en la planta de ‘Ibertissue’ unos 85 millones de euros. El Gobierno de Navarra concedió en agosto del año pasado a la empresa un total de 17,57 millones de euros en concepto de ayudas a la inversión y al empleo. Asimismo, el Ejecutivo foral destinó en octubre de 2004 un total de 2,77 millones de euros para realizar diversas obras de mejora en el Polígono Industrial de Buñuel.

La planta de ‘Ibertissue’ se unirá a las fábricas que ya tiene la multinacional italiana Sofidel en Italia, Francia, Reino Unido y Polonia.

En concreto, los contactos entre el Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Gobierno de Navarra y el grupo empresarial Sofidel, uno de los mayores grupos europeos del sector, fructificaron tras varios meses de negociación en la primavera de 2004. Las conversaciones se iniciaron cuanto el Departamento tuvo conocimiento del interés de los inversores de localizar posibles emplazamientos para dicha instalación en el sur de Francia, zona de Levante español y zona norte de España. El Ejecutivo foral manifestó al grupo empresarial europeo su compromiso en facilitar, siempre dentro de las disposiciones y normativas en vigor, las ayudas fiscales y las subvenciones a la inversión y al empleo, legalmente establecidas para facilitar la implantación de esta planta de fabricación de papel de uso doméstico.

El Gobierno de Navarra considera dicha iniciativa empresarial de gran interés para la Comunidad Foral. La Administración Foral entiende que Navarra sigue siendo una lugar atractivo para las inversiones empresariales debido, entre otras cuestiones, a su alto nivel de desarrollo y calidad de sus servicios, la competitividad de su economía, la alta cualificación de sus trabajadores y por estar ubicada en un espacio geográfico de alto interés estratégico para las inversiones empresariales.

En este sentido, cabe recordar que el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Estella y la multinacional Renolit Hispania alcanzaron el pasado mes de marzo de 2006 un acuerdo para impulsar la actividad de la empresa en Tierra Estella. La multinacional invertirá 21 millones de euros en su nueva planta del Polígono Industrial de Villatuerta.