01 de julio de 2003

El Presidente Sanz recibe al equipo de fútbol femenino Lagunak tras su ascenso a la máxima competición nacional

El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha recibido esta mañana en el salón-comedor del Palacio de Navarra al equipo femenino de fútbol campo Lagunak tras el ascenso conseguido a la máxima categoría nacional, la Superliga
El Presidente Sanz recibe al equipo de fútbol femenino Lagunak tras su 
ascenso a la máxima competición nacional
El Presidente Sanz recibe al equipo de fútbol femenino Lagunak tras su ascenso a la máxima competición nacional  Descargar imagen Ver galería de imágenes

A la recepción han asistido las veintitrés jugadoras de Lagunak; el cuerpo técnico, formado por Gloria Etxarri y José Luis Gómez; y la junta rectora del Club Lagunak



En el acto han estado presentes también, Calixto Ayesa Dianda, vicepresidente del Gobierno y consejero en funciones de Bienestar Social, Deporte y Juventud; Presidencia, Justicia e Interior y Administración Local; Javier Trigo Oubiña, director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, e Iñaki Nieto García, presidente de la Sociedad Lagunak.



El equipo navarro logró el ascenso el pasado 22 de junio, en Gijón, después de quedar primero en el Grupo I de Liga Nacional y ganar por 2-1 en la Fase de Ascenso al F.C Barcelona (equipo que es entrenado por la navarra Natalia Astrían) y al Gijón por 3-0.


El Lagunak se creó en 1990 y fue el primer equipo de fútbol femenino de Navarra. Al principio participó en la Liga Guipuzcoana, al no haber más equipos en Navarra. En la temporada 1991/92 creó un equipo de cantera para jugar en Regional y el primer equipo comenzó a jugar en Liga Nacional en el grupo catalán.


En la Superliga Nacional de Fútbol Femenino participan catorce equipos: Athletic Club (Bilbao), C.D. Ntra.Sra.de Belén (Burgos), R.C.D. Espanyol (Barcelona), C.F.F. Estudiantes (Huelva), C.D. Hispalis (Sevilla), Levante (Valencia), Oviedo Moderno (Oviedo), La Antigüa (Badajoz), C.F. Pozuelo de Alarcón (Madrid), C.F. Puebla (Badajoz), C.E. Sabadell (Barcelona), A.D. Torrejón (Madrid), y los dos que ascienden este año: Rayo Vallecano (Madrid) y Lagunak (Barañain). El Athletic de Bilbao es el campeón de esta Liga.


Este plantel de equipos representa a nueve comunidades autónomas: Euskadi, Castilla-León, Catalunya (2), Andalucía (2), Valencia, Asturias, Extremadura (2), Madrid (3) y ahora, Navarra.

Lagunak, un equipo distinguido


En 1997, el equipo Lagunak obtuvo un Diploma del Gobierno de Navarra, al mejor equipo femenino. En la temporada 97-98, quedó subcampeón de la Copa de la Reina y en 1998 obtuvo de nuevo el Diploma del Gobierno de Navarra al mejor equipo femenino.



En la temporada 98-99, Lagunak fue subcampeón de España de la Supercopa y obtuvo el Galardón al Mejor Equipo Femenino en 1999 que otorga el Gobierno de Navarra. En la temporada siguiente, 99-00, de nuevo quedaron subcampeonas de la Copa de la Reina.



Durante esta temporada, el Centro de Investigación y Medicina del Deporte del Instituto Navarro de Deporte y Juventud se ha encargado de realizar la evaluación médica y el seguimiento de los entrenamientos del equipo. Está previsto que el asesoramiento continúe durante la próxima temporada.



Dos jugadoras del Lagunak ya han participado antes en la Superliga: Mª Goñi, que jugó con la camiseta del Levante, y Ainara Asurmendi en el Espanyol. Otras dos futbolistas han jugado en formaciones europeas: Estela Machín, en el Aston Vila, y Mª Paz Azagra, en el Southampton.



Nueve de las jugadoras del Lagunak han sido convocadas por la Selección Española: Mª Paz Azagra, Lydia Muruzabal, Miriam Erkizia, Marta Moreno, Erika Vazquez, Nuria Zufía, María Goñi, Ainhoa Tirapu y Marta Ozkoidi.



La máxima goleadora del Lagunak es Erika Vázquez, que ha marcado 40 goles en la temporada y 3 de los cinco goles que metió el equipo en la fase de ascenso. La jugadora más joven es Beatriz Cañete, de diecisiete años.


Nota: Se adjunta listado de las jugadoras, equipo técnico y junta directiva del Lagunak.


JugadorasdeLagunak.doc