31 de enero de 2003

El Presidente Sanz inaugurará mañana la Casa de Cultura de Milagro, equipada con espacio escénico y biblioteca pública

Este centro forma parte de la nueva generación de casas de cultura comarcales y locales, en la que se apuesta por un espacio capaz de albergar espectáculos y conciertos, exposiciones y conferencias, además de ofrecer salas para el ensayo, las reuniones de grupo y los talleres de aprendizaje de artes y habilidades
El Presidente Sanz inaugurará mañana la Casa de Cultura de Milagro, 
equipada con espacio escénico y biblioteca pública
El Presidente Sanz inaugurará mañana la Casa de Cultura de Milagro, equipada con espacio escénico y biblioteca pública  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, presidirá mañana el acto de inauguración de la Casa de Cultura de Milagro, construida a iniciativa del Ayuntamiento de la localidad con ayuda del Gobierno de Navarra.



Esta nueva infraestructura cuenta con un espacio escénico dotado de equipos de iluminación y sonido, específicos para las artes escénicas, y un aforo de 280 localidades. Tanto el escenario con el graderío son móviles, lo que conforma un espacio muy versátil para espectáculos de distintas características. El centro cuenta  con sala de exposiciones, salas de trabajo y biblioteca pública.

 

Este centro forma parte de la nueva generación de casas de cultura comarcales y locales, en la que se apuesta por un espacio capaz de albergar espectáculos y conciertos, exposiciones y conferencias, además de ofrecer salas para el ensayo, las reuniones de grupo y los talleres de aprendizaje de artes y habilidades diversas. La Casa de Cultura de Milagro, como otras de esta nueva generación, incorporan también la biblioteca pública local con sala de lectura y servicio de préstamo. La Casa de Cultura que inaugurará el Presidente del Gobierno ha sido construida a iniciativa del Ayuntamiento de Milagro, una localidad que tiene 2.599 vecinos.

La obra y el equipamiento han tenido un coste de 2.903.616,88 euros, de los que el Departamento de Educación y Cultura ha aportado 1.532.998,71 euros (53% del coste total). El consejero de Educación y Cultura, Jesús Laguna Peña, ha acompañado al Presidente del Gobierno en la inauguración.



Nuevas casas de cultura



Desde 1996, las casas de cultura construidas en las localidades navarras corresponden a un nuevo concepto de esta clase de equipamientos y cuentan con espacio escénico, sala de exposiciones, salas polivalentes para reuniones y talleres, y biblioteca pública, además de los servicios administrativos correspondientes. El Gobierno de Navarra financia esta iniciativas municipales con el 50% del coste si tienen un carácter local, y con el 75% si su área de influencia es comarcal.



La evolución de la inversión en estos equipamientos es muy notable desde 1996. En ese año, se invirtieron un millón de euros, de los que el Gobierno de Navarra subvencionó la mitad. En 2002, la inversión total ha sido de 5.123.381 euros, de los que el Gobierno de Navarra ha aportado 3.245.068 euros, es decir, el 63%. En total, en los últimos siete años, las inversiones de esta clase de equipamientos han sido de 37,7 millones de euros, de los que 19,3 millones han sido aportados por el Departamento de Educación y Cultura.


Como consecuencia de esta política de inversiones en equipamientos culturales, desde 1996 se han construido nuevas casas de cultura en Ablitas, Aranguren, Arguedas, Beriáin, Etxarri-Aranatz, Funes, Los Arcos, Monteagudo, Murchante, Sangüesa, Valtierra, Noáin-Valle de Elorz y, ahora, Milagro. Además, se están finalizando las obras de los centros de Altsasu/Alsasua, Ansoáin, Aoiz, Auritz/Burguete y Burlada, y están en fase de proyecto las casas de cultura de Baztán (Elizondo), Caparroso, Lesaka y Lodosa. A esta red de equipamientos culturales se han de añadir otros de carácter más singular como la Casa de Cultura Fray Diego de Estella, el Palacio Vallesantoro-Casa de Cultura de Sangüesa, el Auditorio de Barañáin, el Teatro Gaztambide de Tudela y las casas de cultura de Olazagutía/Olazti y Huarte.