Descárgate la app
El Presidente Sanz asiste a la inauguración del III Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Rosario (Argentina)
18 de noviembre de 2004
El Presidente Sanz asiste a la inauguración del III Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Rosario (Argentina)
En la solemne sesión inaugural intervinieron Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, el presidente de la República Argentina, Nestor Kirchner y los escritores Héctor Tizón, en representación de la Argentina, Carlos Fuentes, en representación de América Latina, y Francisco Ayala, en representación de España.
El Congreso Internacional de la Lengua Española es un acontecimiento internacional que se celebra cada tres años en una las distintas naciones hispanohablantes. Los Congresos constituyen significativos foros de reflexión acerca de la situación, los problemas y los retos del idioma español, ofrecen la posibilidad de conocer de cerca la realidad lingüística y cultural de Hispanoamérica y pretenden, sobre todo, generar una conciencia de corresponsabilidad sobre la promoción y la unidad de nuestra lengua, entre los gobiernos, las instituciones y las personas.
Son cientos los estudiosos y escritores, los académicos y periodistas de todos los países de habla hispana convocados para debatir en tres secciones los aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística, la identidad y lengua en la creación literaria, y el español internacional y la internacionalización del español.
La organización y el programa científico de los Congresos está a cargo de la Real Academia Española que trabaja en coordinación con la Asociación de Academias de la Lengua Española, y en este caso particular, también con la Academia Argentina de Letras. El Instituto Cervantes gestiona, por su parte, la Secretaría General de los Congresos y el gobierno del país que hace de sede del Congreso se hace cargo de su preparación a través de una Comisión Ejecutiva.
Funcionamiento
El análisis y la discusión del tema general se centra en tres grandes secciones: aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística; identidad y lengua en la creación literaria; y español internacional e internacionalización del español.
Manteniendo la estructura de Congresos anteriores, la presentación de cada uno de los ejes centrales (secciones) se realizar en una Sesión Plenaria donde, a la exposición de una ponencia general por parte de alguna personalidad ilustre, le sigue una mesa redonda con varios participantes. Los aspectos expuestos en la mesa redonda son analizados luego en detalle en distintos paneles simultáneos. Las conclusiones que resulten de los trece paneles que conforman el Congreso serán presentadas en la sesión final.
Dado que el objetivo fundamental de los Congresos es reflexionar sobre la situación y los problemas del español, así como los retos a que se enfrenta, el III Congreso Internacional de la Lengua Española de Rosario abordará como temas primordiales las graves consecuencias que la exclusión, el hambre y la pobreza provocan en el uso de la lengua en los países de la comunidad iberoamericana, y el acceso a la educación y a los bienes culturales que la lengua posibilita.