11 de marzo de 2003

El Presidente Sanz aboga en Madrid por el apoyo a la declaración del itinerario de Francisco de Javier como Patrimonio de la Humanidad

El Presidente Miguel Sanz presentó ayer en la sede de la Comunidad Autónoma de Madrid ante representantes de distintas administraciones y miembros del cuerpo diplomático acreditados en la capital de España la obra "Itinerario universal de Francisco de Javier", y defendió la declaración de esta ruta como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.
El Presidente Sanz aboga en Madrid por el apoyo a la declaración del 
itinerario de Francisco de Javier como Patrimonio de la Humanidad
El Presidente Sanz aboga en Madrid por el apoyo a la declaración del itinerario de Francisco de Javier como Patrimonio de la Humanidad  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La declaración por parte de la UNESCO del itinerario de Francisco de Javier como Patrimonio de la Humanidad redundará, según señaló, en beneficio de los trece países de tres continentes diferentes que componen el itinerario, ya que facilitará el trasvase de ayudas y apoyos para la conservación y mejora de los hitos físicos que jalonan el itinerario; potenciará el intercambio cultural, social y económico entre los distintos países; incrementará el turismo en los distintos escenarios de interés artístico e histórico, y reforzará y asentará la ayuda humanitaria que ya viene prestándose a través de numerosos proyectos de cooperación al desarrollo liderados por misioneros y cooperantes europeos en los distintos países.


"Del mismo modo que el recorrido que siguió Javier se inició en Navarra y continuó por gran parte del mundo –continuó el Presidente Sanz-, deseamos que el proceso de este proyecto de convertir al itinerario universal en Patrimonio de la Humanidad, que ya ha surgido en Navarra, consiga también el apoyo y la adhesión de los gobiernos de los distintos países concernidos, así como de otras instituciones y entidades culturales, religiosas, de cooperación y de fomento de las relaciones internacionales".



Respecto al libro editado por el Gobierno de Navarra, señaló que "Itinerario universal de Francisco de Javier" no es una obra biográfica ni pretende serlo. "Hablar hoy de Javier, de los países que recorrió y de la impronta que dejó en ellos, no es algo que se circunscriba a la historia", dijo Miguel Sanz, para afirmar a continuación que Javier es hoy un tema vivo y cambiante, que se renueva y amplía de forma permanente.


Quinto centenario del nacimiento



El Presidente Sanz recordó asimismo que, desde Navarra y desde otros lugares del mundo se está trabajando para conmemorar la gran efeméride del año 2006, en que se cumple el quinto centenario del nacimiento de Francisco de Javier, "momento crucial para impulsar los valores de solidaridad, de humanismo y de universalidad que la figura de Javier entraña y que ofrece al mundo de hoy".



La figura de Francisco de Javier concita, según señaló Miguel Sanz, "un interés que es compartido por millones de personas pertenecientes a los distintos países en los que él vivió e incluso a otros que, aunque no visitó, se han hecho eco por tradición de su gran legado espiritual y humano".


Este nexo constituye "un auténtico patrimonio común que atesora un valor intangible extraordinario, que debemos preservar y cultivar, no sólo por su riqueza intrínseca, sino muy especialmente porque nos puede ayudar en el futuro de nuestra sociedad globalizada como una vía de comunicación, de comprensión y diálogo, de intercambio y compenetración entre los distintos pueblos de la Tierra".


Miguel Sanz fue recibido a su llegada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, con quien mantuvo una breve reunión antes del inicio de presentación de la obra editada por el Gobierno de Navarra.



Audacia y anticipación



Durante su intervención, Alberto Ruiz Gallardón destacó la audacia de Francisco de Javier y su anticipación a los tiempos en que vivió, así como la mentalidad moderna y abierta del santo navarro, de quien aseguró que contribuyó a una incorporación anticipada de la modernidad y destacó su utilización del diálogo y la palabra como herramientas de persuasión. Por todas estas razones, el itinerario que siguió merece la protección como Patrimonio de la Humanidad, a juicio del presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, que destacó asimismo el esfuerzo realizado por el Gobierno de Navarra.



Además del presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, estuvieron presentes en el acto, entre otros, los embajadores de Malasia y Japón en España, así como representantes de las legaciones diplomáticas de Indonesia, China, Francia y Portugal, y autoridades como el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaria, diputados y senadores navarros, el consejero de Educación y Cultura del Gobierno foral, el delegado del Gobierno de Navarra en Madrid, representantes de la Comisión de Patrimonio, o el provincial de España de la Compañía de Jesús.