29 de marzo de 2025

El Pacharán Navarro reconoce a tres personas jubiladas en la cuarta Fiesta de la Floración del Endrino

El consejero Aierdi ha participado en Mendavia en la fiesta anual que promociona esta bebida de calidad

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, ha asistido este sábado en Mendavia a la cuarta edición de la Fiesta de la Floración del Endrino, organizada por el Indicación Geográfica (IG) Pacharán Navarro y que en esta edición ha reconocido la trayectoria profesional de tres personas jubiladas, muy vinculadas a la promoción de esta bebida.

Acogido en la denominación de Reyno Gourmet, avalado por la garantía de la empresa pública INTIA, el sector del Pacharán Navarro ha aprovechado la floración de los arbustos de endrino para organizar un programa de actividades entre ayer viernes y este sábado en Mendavia.

Junto al consejero Aierdi han acudido a la fiesta de la Floración la alcaldesa de Mendavia, María José Verano, y el presidente de la IG Pacharán Navarro, Adrián Subía.

“Zorionak, felicidades a Ignacio, Itziar y Darío, por su dedicación a un producto de tanto arraigo; primero para cultivarlo y no solo para conformarse en recoger los frutos silvestres; y luego para significarlo”, ha saludado el consejero Aierdi durante su intervención a las personas presentes.

El pacharán en Navarra es algo más que una bebida, ha subrayado Aierdi, “es una “seña de identidad de nuestra tierra y del tesón de nuestros agricultores y agricultoras que aprendieron a cultivar este arbusto; único lugar de Europa donde se logró dominar esta especie espinosa.” El consejero también ha destacado la tarea de la IG Pacharán Navarro, dado que este néctar “es la primera bebida espirituosa del Estado con Indicación Geográfica, y la Comunidad Foral la mayor productora de pacharán del Estado, con una elaboración de más de tres millones de litros año al año y un valor de 29 millones de euros de comercialización”.

Familia pacharanera

Por su parte, el presidente de la IG Pacharán Navarro, Adrián Subía, ha subrayado que “la familia pacharanera homenajea al endrino, sus agricultores y a los municipios con cultivos de endrinos”. Y ha destacado que “en 2024 se produjo un pequeño aumento en las ventas, un incremento que mantiene constante en los últimos años”.

En esta cuarta fiesta de la flor del Pacharán, el sector ha puesto el foco en tres personas que, en su ejercicio profesional, aportaron valor a la producción y conocimiento de esta bebida. En concreto, se ha homenajeado a Ignacio Guembe, quien fue director del Servicio de Explotaciones Agrarias y Fomento Agroalimentario del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra hasta el pasado mes de octubre, y que ejerció como representante del Gobierno de Navarra en el Consejo Regulador del Pacharán Navarro durante los últimos años. También ha reconocido a Itziar Inza, secretaria del Consejo Reguladora del Pacharán Navarro hasta su jubilación el pasado junio, así como al productor de Sesma, Darío Prados, quien ha dedicado gran parte de su vida a la producción de Pacharán Navarro.

Programa de actividades

La IG Pacharán Navarro vuelve a festejar por cuarto año el instante en el que empiezan a asomar las yemas que terminarán por florecer. Los años anteriores la fiesta se había celebrado en Sesma (2022), Mués (2023) y Peralta / Azkoien (2024)

Entre ayer viernes y hoy sábado está teniendo lugar un completo programa cargado de actos como un mercado con las empresas acogidas a la IG Pacharán Navarro; una degustación popular de pintxos Reyno Gourmet, de la mano de Txomin Parrilla; un concierto del artista mendaviés Mon Dvy; talleres de cata de Pacharán Navarro y un campeonato de ‘Menos cinco’ en los bares de Mendavia, en colaboración con la Asociación juvenil La Carrera.

La Fiesta de la Floración del Endrino colabora con el proyecto España en Floración, al que está adscrito la Indicación Geográfica Pacharán Navarro y que ha creado una red con los diferentes actores que promociona con actividades turísticas las floraciones singulares de cada comunidad autónoma.

IG Pacharán Navarro

El Pacharán Navarro es una bebida espirituosa de baja graduación (25-30º) que se obtiene de la maceración de las endrinas en un anisado. Se elabora sin emplear ningún aditivo, aromatizante ni colorante. De las condiciones del fruto y el anisado, de la maestría en la elaboración, de la conservación y el servicio, dependerá la calidad del producto final. Navarra es la cuna del pacharán, una bebida con una arraigada tradición en la Comunidad Foral.

Siete son las empresas inscritas en el registro de la Indicación Geográfica Pacharán Navarro y casi el 100% de los litros elaborados de pacharán navarro son producidos con endrinas navarras. Las empresas navarras son DZ Licores (Pacharán Zoco), Destilerías La Navarra, Licores Baines, Hijos de Pablo Esparza, S.A. (Basarana), Licores Azanza, Licores Usua, S.L. y Ordoki.