Descárgate la app
El Instituto Navarro de la Mujer y la Federación de Municipios y Concejos refuerzan el desarrollo de estrategias de igualdad de oportunidades en las entidades locales
09 de abril de 2003
El Instituto Navarro de la Mujer y la Federación de Municipios y Concejos refuerzan el desarrollo de estrategias de igualdad de oportunidades en las entidades locales
El documento ha sido suscrito hoy, en el Palacio de Navarra, por parte de la directora-gerente del INAM, Loren Albéniz Ascorbe, y el presidente de la FNMC, Pedro Tabar Oneca, en presencia del consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, Calixto Ayesa Dianda.
Según se indica en la exposición de motivos del convenio, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es un principio básico y fundamental, que no debe ser tratado como una cuestión aislada que sólo concierne a las mujeres, sino que ha de ser considerado como una cuestión política que afecta a toda la sociedad, determina su desarrollo, simboliza su nivel de madurez política y se convierte en garantía de democracia.
En este sentido, el documento agrega que una política de igualdad de oportunidades sólo será eficaz en la medida en que tenga en cuenta el principio de transversalidad; es decir, que esté presente en todos los ámbitos socioeconómicos en los que transcurre la vida de hombres y mujeres. Además, se requieren como principios de las citadas políticas la responsabilidad pública en el fomento de esta línea de trabajo, la coordinación interadministrativa y la descentralización, con el fin de aproximarse a los ciudadanos.
Reforzar el papel de los entes locales
Tras establecer este marco conceptual, el texto resalta la importancia de reforzar las políticas de igualdad de oportunidades que ya vienen desarrollando las entidades locales navarras, teniendo en cuenta la importancia del ámbito municipal en la vida de los ciudadanos.
Así, se destaca cómo las instituciones municipales son las que más cerca están del ciudadano, constituyéndose este ámbito como un espacio óptimo para conocer las necesidades y recursos de la población y, a partir de este conocimiento, elaborar políticas de igualdad efectivas. Además, es en este marco en donde se da una mayor facilidad para recabar la participación y colaboración de la ciudadanía y de las asociaciones en el diseño de medidas de igualdad.
En este sentido, el documento aboga porque la estrategia de la igualdad de oportunidades esté presente en toda acción municipal, desde la elaboración de unos presupuestos económicos a la acción cultural, y desde la planificación de espacios urbanos a la acción social y educativa o al cuidado del medio ambiente. "Todo debe ser diseñado, planificado, desarrollado y medido su impacto sobre el conjunto de la población; es decir, sobre los hombres y sobre las mujeres", se indica.
Este objetivo, según concluye el documento, es ir más allá de la mera acción positiva sobre las mujeres y de la simple subvención. "Significa –añade- fomentar su presencia en comisiones municipales informativas, plenos, y foros de debate, lo que, indudablemente, se traducirá en un enriquecimiento de la vida municipal".
Además, se aboga por la implicación de las instituciones municipales en el tratamiento de la violencia de género y la coordinación con los recursos ya establecidos para esta problemática.
Acciones durante 2003
Fruto del convenio, el Instituto Navarro de la Mujer y la Federación Navarra de Municipios y Concejos tienen previsto desarrollar un programa de trabajo que, a lo largo del presente año, se concentrará, principalmente, en estas dos acciones:
-Encuentro entre el Instituto Navarro de la Mujer y alcaldes y alcaldesas o responsables de áreas de la mujer, con el objetivo de trazar las líneas maestras de las políticas municipales de igualdad de oportunidades, intercambiar experiencias con aquellos ayuntamientos que ya desarrollan estas políticas y establecer cauces de cooperación.
-Encuentros zonales destinados a trabajar conjuntamente los contenidos del acuerdo y protocolo para la atención integral a las mujeres víctimas de maltrato doméstico y/o agresiones sexuales, y distribución de material relativo a esta cuestión, con el objetivo de alcanzar una adecuada coordinación en el ámbito municipal para el tratamiento de estos casos.