Descárgate la app
El Instituto Navarro de la Mujer promueve una campaña de información, formación y sensibilización sobre la violencia contra las mujeres
06 de noviembre de 2002
El Instituto Navarro de la Mujer promueve una campaña de información, formación y sensibilización sobre la violencia contra las mujeres
La iniciativa ha sido presentada hoy en rueda de prensa por el consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, Calixto Ayesa Dianda, y por la directora-gerente del Instituto Navarro de la Mujer (INAM), Loren Albéniz Ascorbe.
La campaña se deriva del Acuerdo Interinstitucional para la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, suscrito el pasado 16 de mayo por parte de los máximos representantes del Gobierno de Navarra, Gobierno Central, Consejo General del Poder Judicial y Fiscalía General.
La actuación comprende la edición de carteles, trípticos informativos y un folleto para profesionales que recoge los protocolos de actuación en este ámbito, destacando como novedad el relativo a la atención sanitaria.
Además, y en el marco de las iniciativas de lucha contra la violencia de género, el INAM ha alcanzado un acuerdo con la Escuela de Seguridad del Gobierno de Navarra para que se incluyan módulos específicos sobre este tema en el diseño del currículo de la nueva carrera profesional en los Cuerpos de Policía de Navarra.
Contenido de la campaña
Como ya se ha indicado, la campaña tiene dos vertientes: una de ellas dirigida a los profesionales, y otra a la sociedad en general.
En el primer ámbito, se ha editado una publicación de 60 páginas, con el siguiente contenido: el texto del acuerdo interinstitucional para la atención integral a las mujeres víctimas de violencia, el protocolo de actuación conjunta en estos casos, una guía práctica de actuación elaborada por el Consejo General del Poder Judicial, un protocolo específico de actuaciones sanitarias, y el listado de recursos existente (servicios de urgencia, sociales, jurídicos y judiciales, sanitarios y policiales) para la atención de las víctimas.
Como novedad, destaca el anexo relativo a las actuaciones sanitarias, que se incorpora por primera vez al protocolo que se venía utilizado hasta ahora. El trabajo, elaborado conjuntamente por profesionales del INAM, del ámbito sanitario, de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito y del Servicio de Atención Jurídica a la Mujer, ofrece las pautas de actuación sanitaria en situaciones de violencia de género para centros de salud y centros hospitalarios, complementadas con una serie de recomendaciones que puedan contribuir a la detección de posibles malos tratos.
El folleto, del que se han editado 4.000 ejemplares, se está distribuyendo en el marco de sesiones de trabajo, entre los distintos profesionales que intervienen en primera instancia en este tipo de situaciones, desde la Administración de Justicia, los servicios sociales, sanitarios y policiales, hasta los servicios relacionados con el ámbito de la vivienda y el empleo.
Además, próximamente se firmará un acuerdo con la Federación Navarra de Municipios y Concejos, con el fin de distribuir el material entre las entidades locales y fomentar políticas municipales de igualdad de oportunidades.
Por su parte, en lo que se refiere a las acciones dirigidas a la sociedad en general, se han editado 35.000 trípticos con el lema “Si sufres malos tratos y/o agresiones sexuales, te vamos a ayudar”, en los que se informa sobre los distintos recursos y servicios a los que pueden acudir las víctimas, así como 2.000 carteles con este mismo mensaje.
Paralelamente a esta campaña, durante el mes de noviembre se llevarán a cabo otras acciones formativas que impulsa el INAM en este ámbito. Así, se ha organizado el Segundo Curso Homologado de Especialización Jurídica en Violencia de Género, obligatorio para aquellos abogados que deseen integrar el Servicio de Atención Jurídica a la Mujer.
Además, dentro del Seminario “La mujer en un mundo globalizado” que se viene desarrollando en colaboración con la Universidad de Navarra, el próximo día 13 tendrá lugar una sesión sobre la globalización de la violencia.
Acuerdo con la escuela de seguridad
Finalmente, en el contexto de lucha contra este tipo de delitos, cabe resaltar la firma de un acuerdo entre el Instituto Navarro de la Mujer y la Escuela de Seguridad del Gobierno de Navarra para que se incluyan módulos específicos relacionados con la violencia de género en el diseño del currículo de la nueva carrera profesional en los Cuerpos de Policía de Navarra.
Los módulos han quedado integrados tanto en el curso básico, como en los cursos de ascenso a cabo, sargento, subinspector, oficial, inspector y curso de policía judicial.
Su contenido, propuesto por el INAM, versa sobre temas como las desigualdades de género, acuerdos y protocolos de actuación en situaciones de maltrato doméstico y/o agresiones sexuales, la mujer como víctima de la violencia, unidades competentes en violencia de género, legislación, colaboración entre los cuerpos de policía, comunicación, etc.