Descárgate la app
El Gobierno reconocerá en un acto a los navarros y navarras recluidos en el campo de concentración de Gurs
24 de abril de 2017
El Gobierno reconocerá en un acto a los navarros y navarras recluidos en el campo de concentración de Gurs
El Gobierno de Navarra prepara un acto de reconocimiento a los navarros y navarras que fueron recluidos en el campo de concentración de Gurs (Francia), tras verse obligados al exilio como consecuencia del golpe militar de 1936 y la victoria franquista en la Guerra Civil. Según algunas fuentes, se calcula que aproximadamente 450 hombres y mujeres pasaron por este campo de concentración.
Está previsto que próximamente se coloque una placa en recuerdo de todos ellos, en cumplimiento de lo establecido por la Ley foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión franquista.
Dentro de la línea de trabajo que el Gobierno de Navarra impulsa sobre los Lugares de Memoria, la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos ha establecido una fructifera relación con la asociación Terres de Mémoire(s) et de Luttes de Oloron, cuya labor ha estado estrechamente vinculada al campo de concentración de Gurs.
Así dentro del programa “Escuelas con memoria, por la paz y la convivencia”, a mediados de diciembre de 2016, un grupo de alumnos y alumnas de los institutos Iturrama, de Pamplona, y Alaiz, de Barañain, visitaron Oloron y Gurs en un intercambio en torno a la memoria de la represión y el exilio. El programa continua este año con la participacion del Instituto de Roncal y otros centros educativos de Navarra, así como con la llegada de alumnado francés a Navarra.
Estos temas serán tratados mañana, 25 de abril, en una reunión que el Director General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Alvaro Baraibar y José Miguel Gastón, Jefe de Sección de Memoria Histórica, mantendrán en Pamplona con Raymond Villalba, Presidente de Terres de Mémoire(s) et de Luttes.
De igual forma, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo Hualde, acudirá al acto que se va a celebrar el próximo domingo 30 de abril en Oloron-Sainte-Marie y Gurs, con motivo del Día Nacional de recuerdo de las víctimas y de los héroes de la Deportación. En el acto se recordará a los navarros y navarras que pasaron por el campo de concentración de Gurs y que no han tenido hasta el momento el reconocimiento de las instituciones navarras.
Lugares de memoria
Una de las líneas de trabajo del Gobierno de Navarra en relación con la memoria histórica se centra en los lugares de memoria. Uno de los objetivos es transmitir a las futuras generaciones la memoria de lo ocurrido, preservando aquellos lugares especialmente relacionados con el horror de la guerra y las vulneraciones de derechos humanos y resignificándolos como lugares de memoria y convivencia, que transmitan valores de paz y respeto.
En este ámbito se inscriben, entre otras actuaciones, el proyecto MEMSITE y la organización de las Jornadas sobre "Fascismo y Lugares de Memoria" que se celebraron el pasado año. También, Álvaro Baraibar, Director General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, y José Miguel Gastón, Jefe de Sección de Memoria Histórica, participaron en el "VI Encuentro Transfronterizo de Asociaciones de Memoria Democrática", en Zaragoza a principios de octubre de 2016, y en los "Recontres autour de la Mémoire Historique Transfrontalière" celebrados en Oloron-Sainte-Marie a finales de dicho mes.