05 de junio de 2003

El Gobierno, los empresarios y los sindicatos UGT y CCOO se comprometen a impulsar la contratación indefinida

El Gobierno, la Confederación de Empresarios de Navarra y los sindicatos UGT y CCOO han suscrito esta mañana un convenio de colaboración para la elaboración y puesta en práctica de un programa de fomento de la contratación indefinida al objeto de mejorar la calidad de los empleos en Navarra e incrementar la productividad de las empresas.
El Gobierno, los empresarios y los sindicatos UGT y CCOO se comprometen a 
impulsar la contratación indefinida
El Gobierno, los empresarios y los sindicatos UGT y CCOO se comprometen a impulsar la contratación indefinida  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El convenio ha sido firmado por la consejera de Industria y Tecnología, Comercio, Turismo y Trabajo, Nuria Iturriagagoitia Ripoll, el presidente de la CEN, José Manuel Ayesa, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Juan Antonio Cabrero y José María Molinero, respectivamente.



La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Empleo de Navarra 2002-2004, uno de cuyos objetivos es la disminución de la contratación temporal, de tal manera que a final del año 2004 la proporción de trabajadores con contrato temporal se acerque a la media de la Unión Europea.



Cabe recordar que el Departamento de Industria firmó en su día sendos convenios de colaboración con los sindicatos UGT y CCOO con el fin de fomentar la contratación estable y mejorar la calidad, la seguridad y la estabilidad del empleo, todo ello a través del seguimiento, la negociación y el control inspector.


Con la firma de hoy, se dan por concluidos dichos convenios, al considerarse contenidos en este acuerdo los objetivos de los mismos.


Una reducción del 9%


Según datos del Departamento, gracias a estas actuaciones la tasa de temporalidad ha comenzado a disminuir en Navarra con un valor en el primer trimestre de 2003 del 23,56%, lo que supone una reducción del 9% respecto a la temporalidad existente en el momento del inicio del actual Plan de Empleo. Esto significa que Navarra está 6,7 puntos por debajo de la media española de temporalidad.



No obstante, las partes firmantes del presente convenio son conscientes de que la todavía excesiva temporalidad e inestabilidad existente en el mercado laboral afecta a la calidad de vida de muchos trabajadores y a la productividad de las empresas. En este sentido, consideran que el instrumento idóneo para las actuaciones relativas a la mejora del empleo en navarra es el Servicio Navarro de Empleo, organismo público adscrito al Departamento de Industria, de acuerdo con las directrices que emanen del Plan de Empleo 2002-2004.



Asimismo, coinciden en que el impulso de la contratación estable debe abordarse desde múltiples aspectos tales como la información, el fomento, la negociación colectiva, la flexibilidad pactada, la vigilancia rigurosa del cumplimiento de la normativa vigente y el seguimiento y evaluación de la contratación en Navarra. Estas serán pues las áreas en las que se desarrollará el convenio suscrito hoy.