06 de noviembre de 2002

El Gobierno de Navarra y la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia firman un acuerdo para el desarrollo del vascuence en Navarra durante el año 2002

El director general de Universidades y Política Lingüística del Gobierno de Navarra, Pedro Pegenaute Garde, y el presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, Jean Haritschelhar, han firmado hoy un acuerdo por el que se concretan las actividades que realizará esta institución académica en 2002 en relación al vascuence en Navarra.

Durante este año, se está realizando la recuperación de grabaciones de alto interés lingüístico y se han comenzado los trabajos para la publicación de estudios específicos del vascuence en la Comunidad Foral y para la elaboración de diccionarios de uso del vascuence en Navarra y de sus variedades dialectales; además se están dando los primeros pasos para la creación de la Biblioteca del Vascuence en y de Navarra.



El acuerdo firmado hoy entre el Gobierno de Navarra y la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia es un anexo que desarrolla las previsiones contenidas en el Acuerdo Marco firmado entre ambas instituciones el pasado 27 de junio de 2002, con una vigencia de cuatro años. Este Acuerdo Marco significa un cambio en el modelo de colaboración entre el Gobierno de Navarra y Euskaltzaindia, que a partir de ahora tiene un carácter exclusivo y bilateral entre las dos instituciones y está dirigido al desarrollo del vascuence en Navarra.



Como es sabido, las relaciones de la Comunidad Foral y Euskaltzaindia estaban regidas, hasta la firma del Acuerdo Marco del 27 de junio de 2002, por un convenio multilateral en el que también participaba el Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. El Gobierno de Navarra entendió que esta fórmula de acuerdo era inconveniente para los intereses del vascuence en Navarra y, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Vasca, estableció el nuevo Acuerdo Marco bilateral.



El Gobierno de Navarra entiende que este nuevo Acuerdo Marco de carácter bilateral y exclusivo con la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia permite una mejor y más rápida consecución de los objetivos que la motivan; otorga al Gobierno de Navarra capacidad decisoria total en lo que a cuestiones objeto del Acuerdo se refieren (objetivos, tareas y dotación presupuestaria) y establece un foro de discusión y debate para tratar con serenidad y prudencia los temas relativos al vascuence en Navarra que se juzguen convenientes, de modo que se puedan evitar situaciones de confusión, incomunicación y manipulación.



El mencionado Acuerdo de 27 de junio establece la constitución de dos comisiones para dotar de eficacia a la coordinación y ejecución de los trabajos:



La Comisión de Seguimiento estará compuesta de 6 miembros y la presidirá el director general de Universidades y Política Lingüística. De esta Comisión forman parte el presidente y el secretario de Euskaltzaindia, y, por parte del Gobierno de Navarra, el director del Servicio de Planificación, Investigación y Desarrollo Lingüístico y el jefe de la Sección de Desarrollo Lingüístico de la Dirección General de Universidades y Política Lingüística. Además, formará parte de la comisión, con voz pero sin voto, el delegado en Navarra de Euskaltzaindia.



En esta Comisión se velará por la realización en plazo de los trabajos encomendados a Euskaltzaindia y se harán propuestas en relación con las prioridades en la planificación de los trabajos, publicación de resultados, Y monto anual del presupuesto asignado a Euskaltzaindia y su desembolso. Este órgano, además, tiene encomendado el velar por el respeto a los derechos de las dos instituciones firmantes del acuerdo.



Esta Comisión de Seguimiento designa de entre sus miembros a los cuatro, dos por cada institución firmante, que formarán la Comisión Técnica. Esta Comisión Técnica recibe y analiza los planes anuales de actuación de Euskaltzaindia y, de acuerdo con las instituciones firmantes, podrá organizar reuniones con grupos de trabajo para los diferentes programas y subprogramas del plan; también revisará el balance anual y presentará a la Comisión de Seguimiento todos los informes que se consideren oportunos para toma de decisiones.