Descárgate la app
El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de San Martín de Unx colaboran para convertir a Navarra en referente enogastronómico
15 de febrero de 2023
El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de San Martín de Unx colaboran para convertir a Navarra en referente enogastronómico
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, se ha reunido esta mañana con el alcalde de San Martín de Unx, Javier Leoz, para establecer un marco de colaboración y coordinar dos actuaciones que ambas administraciones desarrollarán durante los próximos tres años, para mejorar la posición de Navarra como un destino enogastronómico sostenible: el ACD (Acciones de Cohesión entre Destinos) de Enogastronomía de Gobierno de Navarra y el Plan de Enogastronomía de San Martín de Unx.
En el encuentro, en el que también han participado la directora general de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, y el director del Servicio de Planificación e Innovación Turística, Alberto Ecay, han estado presentes Íñigo Méndez y Raquel Cabodevilla, dinamizadores turístico en San Martín de Unx.
Ambas actuaciones están financiadas íntegramente con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation y cuentan con una asignación total 3.380.000 euros. De esa cifra, 2.380.000 euros es gestionado desde Gobierno de Navarra como parte de la estrategia del Plan Nacional de Turismo Enogastronómico, liderada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, a través de las Acciones de Cohesión entre Destinos (ACD). Por su parte, el Ayuntamiento de San Martín de Unx gestiona el 1.000.000 de euros restante (Plan de Enogastronomía de San Martín de Unx).
Bajo el título El Enoturismo convivencial que repuebla. Como una botella de vino que se disfruta compartiendo, el ayuntamiento busca generar un nuevo modelo de enoturismo que, a su vez, aporte en la lucha contra la despoblación del municipio. Para conseguirlo se hacen propuestas turísticas innovadoras, de mecanismos de convivencia y acercamiento del turismo a la vida en el pueblo.
Ambas actuaciones contemplan acciones que se articulan en base a los cuatro ejes de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos: Transición verde y sostenible; Eficiencia Energética; Transición digital, y Competitividad como la red de producción y restauración, el impulso a la circularidad en el sector del ACD del Gobierno o el concepto diferencial de turismo convivencial que recoge el plan de San Martín de Unx.
Navarra cuenta con una oferta y actividades enogastronómicas suficientes para configurarse como un destino gastronómico único. Pero para alcanzar este objetivo se hace necesario ligar el conjunto de actividades y experiencias turísticas ofertadas por toda la cadena de valor (producción, restauración, alojamiento y resto de agentes), así como por las fiestas y eventos relacionados con los recursos gastronómicos de los diferentes paisajes navarros. Es por ello que se hacen imprescindibles reuniones como la de hoy, en las que se marquen las pautas de colaboración entre administraciones y agentes implicados para lograr ese propósito común: convertir a Navarra en un referente turístico enogastronómico y sostenible.
Todos los eslabones de la cadena para lograr este objetivo, tanto públicos (Gobierno de Navarra, entidades locales, consorcios turísticos, entidades públicas certificadoras de producto, etc.), como privados (producción, restauración, comercio…), tienen que colaborar para poder articular la oferta, comunicarla adecuadamente y dotarla de los atributos de hoy en día (eficiencia energética, transiciones verde y digital, accesibilidad universal e inclusión social), según asegura Gobierno de Navarra en su propuesta de la ACD. Dicha oferta tiene que contemplar propuestas tanto del sector primario (explotaciones agrícolas y ganaderas, bodegas, trujales, queserías, otros) como del secundario (empresas transformadoras, conserveras…) y del sector turístico. Todo ello en cooperación con el sector público con competencia en los tres campos.