22 de septiembre de 2017

El Gobierno de Navarra se suma al Día Internacional contra la explotación sexual y tráfico de mujeres, niñas y niños

El Instituto Navarro para la Igualdad organiza la proyección del documental “Arenas del Silencio” y la conferencia de la fiscal Beatriz Sánchez para dar visibilidad a estas vulneraciones de derechos
Cartel del documental que se proyecta el martes 26 en la Filmoteca de 
Navarra.
Cartel del documental que se proyecta el martes 26 en la Filmoteca de Navarra.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra se suma al Día Internacional contra la explotación sexual y tráfico de mujeres, niñas y niños

El Instituto Navarro para la Igualdad organiza la proyección del documental “Arenas del Silencio” y la conferencia de la fiscal Beatriz Sánchez para dar visibilidad a estas vulneraciones de derechos

Con motivo de la conmemoración del “Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños” el 23 de septiembre, y con el objetivo de dar visibilidad a esta vulneración de derechos, el Instituto Navarro para la Igualdad/ Nafarroako Bendintasunerako Institutua ha organizado la emisión del documental “Arenas del Silencio” y la conferencia de la fiscal Beatriz Sánchez, adscrita a la Unidad de Extranjería.

El martes día 26, a las 18 horas en la filmoteca de Navarra se proyectará el documental “Arenas del Silencio”, cuyo argumento es la trata de mujeres con fines de explotación sexual. En la presentación y posterior debate están presentes la directora-gerente del Instituto, Mertxe Leranoz y la directora del documental, Chelo Álvarez-Stehle.

El miércoles 27, a las 12 horas en la Biblioteca de Navarra, la fiscal de la Unidad de Extranjería, Beatriz Sánchez, pronunciará una conferencia sobre el desarrollo e investigación de esta actividad delictiva.

La entrada a los dos eventos que componen el programa es gratuita, previa inscripción en el siguiente enlace, en el caso de la conferencia.

Proyección sobre la explotación sexual

La periodista y cineasta Chelo Álvarez-Stehle lleva más de 15 años exponiendo el submundo de la explotación sexual y la trata en distintos países. En “Arenas del Silencio”, producido en 2016, Álvarez-Stehle nos presenta a la superviviente del tráfico sexual Virginia Isaias, una mujer mexicana que logró zafarse, con su bebé de 6 meses, de la red de explotación sexual que la esclavizaba. Tras diez años de duro trabajo, Virginia reconstruye su vida y termina convirtiéndose en un icono de la lucha contra la explotación sexual. Inspirada en Virginia, nace un viaje interior de la autora y también físico en el que Chelo Alvarez-Stehle decide regresar a España y desenterrar el silencio sobre el abuso sexual en su vida.

Conferencia sobre la dimensión judicial de la trata

Por otro lado, el miércoles 27 a las 12 horas en la Biblioteca General, la ciudadanía podrá acudir, previa inscripción, a una conferencia que imparte la fiscal adscrita a la Unidad de Extranjería de la Fiscalía General del Estado, Beatriz Sánchez Álvarez. La conferencia llevará por título: “La trata de seres humanos con fines de explotación sexual, dimensión jurídica y judicial. Modos de captación, desarrollo de la actividad delictiva en relación a los principales países de origen, y peculiaridades de la investigación”. Mertxe Leranoz realizará la presentación.

La conferencia se inscribe en las acciones de formación que el Instituto Navarro para la Igualdad/ Nafarroako Bendintasunerako Institutua dirige a profesionales, contempladas en el Plan de Acción contra la violencia hacia las mujeres, con el fin de mejorar la atención a las víctimas y crear condiciones para construir una sociedad igualitaria para mujeres y hombres.