Descárgate la app
El Gobierno de Navarra propone a las entidades locales un Pacto por la Seguridad Vial
30 de septiembre de 2025
El Gobierno de Navarra propone a las entidades locales un Pacto por la Seguridad Vial
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha participado esta mañana en una reunión de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Navarra, de la que forman parte representantes del Gobierno y de los ayuntamientos. En el encuentro, el Ejecutivo foral ha presentado a las entidades locales una propuesta del Pacto navarro para la movilidad segura y sostenible, que tiene como objetivos reducir la siniestralidad y avanzar hacia un escenario de Visión Cero, es decir, sin víctimas mortales ni heridos graves.
El borrador inicial del documento tiene como ejes principales priorizar la Seguridad Vial en las acciones de Gobierno; promover una movilidad sostenible, accesible y saludable; fomentar las nuevas tecnologías y su aplicación en los vehículos y las infraestructuras viales; e implementar una estrategia sensibilizadora y educativa para acompañar a la sociedad hacia esa Visión Cero.
El pacto pasa por fomentar el trabajo conjunto entre el Gobierno de Navarra y las entidades locales, respetando la idiosincrasia de cada una, y cuenta entre sus acciones principales la creación de una red de Municipios por la Movilidad Segura, fomentando el desarrollo de Planes Locales de Seguridad Vial y Movilidad.
Trabajo conjunto en prevención y divulgación
De esta manera, se podrán crear sinergias que permitan una mejora continua y fomentar la coordinación para un avance en la recopilación y análisis de datos. La idea propuesta por el Gobierno de Navarra es trabajar conjuntamente, entre otros ámbitos, en campañas de prevención y divulgación con los ayuntamientos; en los diferentes controles de tráfico; desarrollar líneas conjuntas de actuación también en cuanto a seguridad escolar con paradas de autobuses en zonas seguras; e implicar a las y los policías locales como agentes de transmisión de valores, ya que son quienes están a pie de calle.
El pacto es una vía de participación y una forma de estrechar la comunicación a la hora de trabajar en aspectos, también, como la normativa para el uso de patinetes, que puede ser diferente en los distintos municipios. El Gobierno de Navarra, en ese sentido, ha destacado la importancia de reforzar la colaboración interinstitucional y unificar en lo posible este tipo de acciones.
A su vez, se quiere trabajar también en infraestructuras y en competencias urbanas, de forma que las entidades locales se sientan partícipes y puedan colaborar, plantear diferentes problemáticas y desarrollar temas para trabajar en soluciones comunes con el objetivo de sumar entre todos y todas. Al pacto se pueden adherir, además de las entidades, aquellas organizaciones que estén interesadas.
Grupo de trabajo para la elaboración del Reglamento de Policías Locales
Por otra parte, en la comisión celebrada hoy se ha abordado la futura creación del grupo de trabajo para la elaboración del Reglamento de Policías Locales. Para ello, en primer lugar, es necesario realizar una consulta ciudadana previa, a través del portal Participa Navarra, para que la ciudadanía y sectores relacionados puedan realizar sugerencias al respecto.
A continuación, y una vez iniciado el procedimiento para la redacción de la norma, se procederá a la creación del grupo de trabajo, formado por las jefas y jefes de los cuerpos y servicios de policía local de Navarra, junto con miembros del Servicio de Desarrollo de Políticas de Seguridad y Régimen Jurídico del Gobierno de Navarra. Este grupo tiene como fin la colaboración y cooperación para la elaboración del citado reglamento.
Asimismo, durante la Comisión, el Ejecutivo foral ha recordado a las y los participantes que el próximo 10 de octubre finaliza el curso de auxiliar de Policía Local en la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra. Con él, las y los aspirantes aprobados recibirán la habilitación correspondiente para el ejercicio de las funciones que corresponden a este perfil profesional, y las entidades locales que dispongan de policía local podrán proceder a su contratación.
Asistentes al encuentro
En el encuentro, celebrado en el Palacio de Navarra, han participado también, por parte del Ejecutivo foral, el director general de Interior, Salvador Díez; el jefe de la Policía Foral, Iván Ortueta; el director del Servicio de Políticas de Seguridad, Javier Ojer; el director del Servicio de Régimen Jurídico de Interior, Javier Moreno; el director del Servicio de Tráfico Navarra, José Javier Boulandier, y el jefe de la Sección de Coordinación de Seguridad, David Carabantes.
Por su parte, han asistido las y los alcaldes de distintas localidades de Navarra. Concretamente, Marta Díez (Ansoáin / Antsoain); Iker Mariezcurrena (Berriozar); Berta Arizkun (Burlada / Burlata); Juan Carlos Castillo (Peralta / Azkoien); Xabier Alcuaz (Tafalla), y Mikel Oteiza (Villava / Atarrabia). Por parte de Pamplona / Iruña ha acudido Juan Manuel Gil, director del Área de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y de Zizur Mayor / Zizur Nagusia ha asistido Andoni Serrano, concejal de Seguridad Ciudadana.