10 de abril de 2025

El Gobierno de Navarra organiza una jornada sobre el Delegado Territorial de Prevención para avanzar en la reducción de la siniestralidad

En 2025 se destinarán 410.000 euros y se incidirá en los sectores con mayor siniestralidad; en los últimos años se ha trabajado con 433 empresas
El director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendioroz, junto al 
director del servicio de Trabajo, Javier Zubicoa, en la presentación de la 
jornada.
El director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendioroz, junto al director del servicio de Trabajo, Javier Zubicoa, en la presentación de la jornada.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Economía Social y Trabajo, ha reunido esta mañana a más de una treintena de personas pertenecientes a empresas, asociaciones empresariales y sindicales para presentar la figura del Delegado Territorial de Prevención, que tiene como fin asistir, asesorar y ayudar a las empresas en la reducción de la siniestralidad laboral. 

El encuentro ha tenido lugar en la sede de la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y ha contado con la participación de Iñaki Mendióroz Casallo, director general de Economía Social y Trabajo; Javier Zubicoa León, director del Servicio de Trabajo; Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de la CEN; representantes de CEN, UGT y CCOO; así como varios miembros de empresas seleccionadas en programas anteriores,que han compartido su experiencia y han realizado una valoración positiva.

Dotada con 410.000 euros, la de este 2025 es la cuarta edición de esta convocatoria de subvención a proyectos colaborativos en materia de prevención de riesgos laborales, enmarcada en el vigente Plan de Empleo de Navarra 2025-2028. La reducción de la siniestralidad es uno de los objetivos prioritarios del Plan, que prevé reducirla en, al menos, un 20%, aplicando medidas integrales en los centros de trabajo y fomentando prevención en la empresa, en el ámbito sindical, educativo y social. 

En este sentido, para fortalecer la figura del Delegado Territorial de Prevención, desde el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo se han introducido este año varias novedades en la convocatoria, como el aumento de la coordinación entre el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) y el Servicio de Trabajo, identificando los sectores prioritarios, según la siniestralidad detectada el año anterior.

La convocatoria prioriza la visita a las empresas de menos de 50 personas trabajadoras, así como a aquellas empresas que pertenecen a alguno de los CNAEs determinados como prioritarios por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en 2024 por tener mayor siniestralidad en comparación con otros. 

Las bases reguladoras de la convocatoria 2025 especifican los 17 contenidos mínimos que tiene que analizar la vista del Delegado Territorial de Prevención: plan de prevención; organización de la prevención; funciones y responsabilidades en materia preventiva; evaluación de los riesgos; planificación; seguimiento y control de la planificación; investigación de accidentes; equipos de protección individual; información a la parte social; formación a trabajadores/as; plan de emergencia; vigilancia de la salud; coordinación de actividades empresariales; protección de la maternidad; trabajadores y trabajadoras especialmente sensibles; conformidad de los equipos de trabajo y productos químicos.

Organización y colaboración, claves

La figura del Delegado Territorial de Prevención se puso en marcha hace más de tres años y se trata de un proyecto colaborativo entre empresas y organizaciones sindicales por el que han pasado más de 433 empresas. 

El éxito de la gestión de la prevención de riesgos laborales depende en gran medida de una adecuada colaboración entre las dos partes implicadas en la empresa, incluida la representación legal de las personas trabajadoras. Las visitas de asesoramiento e información que las y los agentes del Delegado Territorial de Prevención realizan a las empresas participantes son muy valoradas debido a que proporcionan importantes elementos de ayuda a la mejora de la organización preventiva, sin ser en ningún caso fiscalizadores o controladores. 

Por ello, desde la Dirección General de Economía Social y Trabajo ha organizado este encuentro empresarial, con el fin de dar a conocer los beneficios que este programa colaborativo puede aportar a la gestión preventiva de las empresas.