20 de diciembre de 2022

El Gobierno de Navarra niega rotundamente que quiera privatizar el proceso de certificación ecológica

Desarrollo Rural y Medio Ambiente opta por la producción ecológica y la certificación pública 100%

El Gobierno de Navarra niega rotundamente que quiera privatizar el proceso de certificación ecológica. Al contrario, la opción del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente es la producción ecológica y la certificación 100% pública. El texto del proyecto de Decreto Foral sobre la producción ecológica mantiene a CPAEN / NNPEK como única autoridad de control y certificación en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra, así como su carácter de entidad pública con autonomía para el cumplimiento de sus fines.

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente está actualizando el Decreto Foral que data del año 1999 y adecuándolo al Reglamento UE 2017/625. La adecuación de la normativa foral a la europea conlleva una alusión a que las entidades de control puedan ser públicas y/o privadas, pero que en ningún caso es la opción de Navarra que deja claro en su proyecto de Decreto Foral que CPAEN / NNPEK es la única autoridad de control y certificación en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra y también su carácter de entidad pública con autonomía para el cumplimiento de sus fines.

Asimismo, el departamento considera clave contar con una acreditación externa que dé garantías a todo el proceso y por ello, el proyecto de Decreto Foral establece la obligatoriedad de adquirir la certificación ISO 17065, requisito ya exigido en las CCAA del entorno como País Vasco, Aragón, La Rioja o Cataluña. Para ello, se va a prolongar hasta 24 meses el plazo de acreditación de los requisitos que le permitan a CPAEN / NNPEK actuar como única Autoridad de Control Ecológico en la Comunidad Foral de Navarra. El control y certificación es un pilar fundamental de la producción ecológica en Navarra y la garantía para el consumidor de que está consumiendo realmente alimentos ecológicos. Si la autoridad competente, Gobierno de Navarra, delega la facultad de control esta tiene que contar con las máximas garantías para el consumidor y para la propia autoridad competente, máxime cuando el Gobierno de Navarra se ha fijado el objetivo de alcanzar un 25% de la superficie cultivada en ecológico para 2030.

La norma internacional ISO 17065 establece la incompatibilidad de la función de asesoramiento con ser la autoridad de control. En concreto, establece que las actividades de certificación se deben ejecutar de manera imparcial y que el organismo de certificación y cualquier parte de la misma entidad legal y las entidades bajo su control organizacional no deben ofrecer ni suministrar consultoría a sus clientes. Pero ello no limita la autonomía de la gestión del consejo de CPAEN_NNPEK. De hecho, si atendemos a lo indicado en el artículo 6 del borrador de Decreto Foral, Naturaleza, adscripción y régimen jurídico del Consejo de Producción Ecológica: La promoción y fomento de la producción ecológica en la Comunidad Foral de Navarra se llevará a cabo a través del Consejo de la producción ecológica de la Comunidad Foral de Navarra, que tendrá el carácter de corporación de derecho público con autonomía económica para el cumplimiento de sus fines, gozando de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el desarrollo de los mismos, pudiendo realizar toda clase de actos de gestión y disposición

Por último, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente insiste en que su modelo es el de certificación pública y así se le ha transmitido a CPAEN / NNPEK. La defensa de este modelo se demuestra, además, por el respaldo económico del propio CPAEN / NNPEK y por la defensa ante la solicitud de una empresa privada y que fue rechazada, recurrida y llevada a los tribunales siendo la sentencia favorable a Gobierno de Navarra.