Descárgate la app
El Gobierno de Navarra muestra su satisfacción por la inclusión de los incendios de Yesa y Carcastillo como zonas catastróficas
24 de agosto de 2022
El Gobierno de Navarra muestra su satisfacción por la inclusión de los incendios de Yesa y Carcastillo como zonas catastróficas
El Gobierno de Navarra valora positivamente la extensión a los incendios de Yesa/Esa y Carcastillo / Zarrakaztelu de la declaración como zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC), aprobada ayer por el Consejo de Ministros, que complementa el acuerdo tomado por el mismo órgano el pasado 27 de junio.
Según señala dicho acuerdo, estos incendios alcanzaron tal gravedad que las comunidades autónomas afectadas se vieron obligadas a activar sus respectivos planes de protección en una situación operativa de niveles 1 ó 2, tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM).
Aunque Navarra no ha tenido que lamentar daños personales de gravedad, cabe resaltar que en el conjunto de España, tres personas han fallecido como consecuencia de estos incendios y decenas han sufrido lesiones de distinta consideración. La virulencia de los fuegos ha obligado, además, a la evacuación preventiva de más de 27.500 personas en el conjunto del Estado, cifra que representa un récord absoluto.
Sendos acuerdos del Consejo de Ministros afectan, además de la Comunidad Foral de Navarra, a las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Illes Balears, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia, Extremadura, Galicia, Madrid, Región de Murcia, País Vasco y La Rioja, que desde el pasado 12 de junio han sufrido en total 119 incendios forestales.
En concreto, en Navarra quedarían englobados los incendios ocurridos en Tafalla, Legarda, Arguedas, y San Martin de Unx (todos ellos incluidos en el acuerdo del Consejo de Ministros del 27 de junio), a los que se suman con el acuerdo de ayer los sucedidos en Yesa-Leyre (en el mes de junio) y el último de Carcastillo (el pasado 25 de julio).
Petición expresa de la Presidenta Chivite y ayudas forales
Cabe recordar que la Presidenta de Navarra, María Chivite, ya solicitó al Gobierno central el pasado 20 de junio la declaración como zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC). Petición que se ha visto correspondida por los Acuerdos del Consejo de Ministros señalados.
Igualmente, el Gobierno de Navarra aprobó el pasado 29 de julio un acuerdo por el que se ratificaba la Orden Foral 49/2022, de 28 de julio, del Consejero de Cohesión Territorial, por la que se aprobaron la relación de municipios afectados por los incendios entre el 15 y el 23 de junio de 2022, en la Comunidad Foral, y se determinaban las exenciones tributarias a las que pueden acogerse las personas físicas y jurídicas afectadas por tales fenómenos, así como las compensaciones a practicar a los municipios que hayan aplicado dichas exenciones
Ayudas contempladas
Las ayudas contempladas por la declaración de zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC) son las previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, y se tramitarán a través de la Administración General del Estado.
Entre otras, destacan las ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente, por valor de 18.000 euros. Así como las ayudas por daños que afecten a la vivienda habitual, por destrucción total, con una cuantía máxima de 15.120 euros o por afección a la estructura, con un límite de 10.320 euros.
Asimismo, cabe resaltar la concesión de ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes, con el importe total de los gastos, así como las concedidas a titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos, hasta 9.224 euros.
Además, el acuerdo también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico para duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados.
Cabe indicar que estas ayudas son complementarias a otras que puedan otorgar otras administraciones. En concreto, a las ya impulsadas por la Comunidad Foral de Navarra, a través de la mencionada Orden Foral 49/2022, de 28 de julio, del Consejero de Cohesión Territorial.
En concreto, las ayudas que recoge la orden foral se dirigen a personas físicas o jurídicas afectadas por los incendios forestales del mes de junio, y se materializan a través de exenciones y compensaciones tributarias. Según se recoge en el texto, las personas físicas o jurídicas titulares de bienes inmuebles dañados como consecuencia directa de los incendios y que se encuentran en la relación de municipios afectados, quedarán exentas del pago de la Contribución Territorial Urbana y Contribución Rústica.
Asimismo, las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades económicas en las localidades mencionadas y que se hayan visto afectadas, quedarán exentas de pagar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) correspondiente al ejercicio de 2022.
Además, las actividades desarrolladas en las localidades afectadas podrán quedar además exentas de del pago del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, en el porcentaje que la catástrofe haya afectado a la instalación, construcción y obra. Estas actividades podrán incluir la reconstrucción o reposición de los bienes dañados.
Por su parte, las entidades locales recibirán una compensación de los ingresos tributarios dejados de percibir a causa de estas exenciones, con cargo a la partida “Compensación a entes locales por bonificaciones en tributos locales” del Presupuesto de Gastos de 2022 y a las partidas equivalentes de los presupuestos de 2023, 2024, 2025 y 2026.