Descárgate la app
El Gobierno de Navarra incrementa su techo de gasto no financiero para 2026 en 328,6 millones de euros
12 de septiembre de 2025
El Gobierno de Navarra incrementa su techo de gasto no financiero para 2026 en 328,6 millones de euros
El Gobierno de Navarra incrementa su techo de gasto no financiero para 2026 en 328,6 millones
El Gobierno de Navarra ha aprobado en sesión extraordinaria el techo de gasto no financiero para los Presupuestos Generales del ejercicio 2026, que se incrementará un 5,5% respecto al presupuesto aprobado de este año. Así, el Ejecutivo ha previsto de cara a 2026 un gasto máximo de 6.315,1 millones de euros, lo que en términos absolutos significa un incremento de 328,6 millones frente a lo contemplado para 2025.
Según el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, incrementar la cifra de límite de gasto resulta cada vez más complicado “dadas las exigencias que se afrontan y los compromisos adquiridos, pero, un año más la cifra del techo de gasto crece mostrando así el compromiso con la sociedad de este Gobierno de Navarra”.
Arasti ha ahondado en los detalles de la cifra aprobada por el Ejecutivo. En esa línea, como siempre sucede al gasto máximo aprobado, hay que descontarle la Aportación al Estado, que, en estos momentos, está estimada en 932 millones de euros, y el Fondo de Haciendas Locales (345 millones de euros), lo que sitúa la cifra del límite de gasto no financiero en 5.038,1 millones, un 5,4% superior al de 2025.
Procedimiento para fijar el techo de gasto
La fijación del techo responde a un proceso en el que se deben tener en cuenta varios factores. Por un lado, la previsión de ingresos no financieros (6.142 millones de euros), estimada por los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra y en particular la Hacienda Foral de Navarra respecto a los ingresos tributarios y el impacto de las medidas fiscales.
El objetivo de déficit es otra de las variables que conforman la fijación del techo de gasto. En el ámbito de la relación bilateral que establece el Convenio Económico entre el Estado y Navarra, la Comisión Coordinadora suscribió con fecha 13 de febrero de 2025, un acuerdo en el que se establecen los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el periodo 2025-2027.
A este respecto, lo previsto para el próximo ejercicio, es que el déficit pueda alcanzar un 0’3% del PIB Nominal de la Comunidad Foral, lo que supone en términos absolutos la cifra de casi 88 millones de euros.
Además, para la fijación del techo de gasto también se tienen en cuenta los ajustes de contabilidad nacional, que en este caso alcanzan los 85,3 millones de euros.
Durante su intervención, José Luis Arasti, ha remarcado que “con el techo de gasto aprobado hoy, el Gobierno de Navarra vuelve a poner de manifiesto que lejos de la estrategia del despiste, la confusión y la mentira por parte de la oposición el ejecutivo está centrado en trabajar y trabajar para buscar el mayor beneficio para la sociedad navarra”. En palabras de Arasti, “alcanzar un techo de gasto de más de 6.300 millones de euros es un hito que se va a traducir en una mejora o, como mínimo, mantenimiento de las condiciones de vida de todas y todos los navarros”. Asimismo, el consejero ha avanzado que “el esfuerzo de este Gobierno no va a cesar y nuestro trabajo sigue enfocado en hacer de esta tierra un lugar mejor y más atractivo”.
Próximos pasos
Una vez aprobado este Techo de Gasto máximo, comienza el proceso interno de elaboración del anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra 2026. El próximo lunes se aprobará y remitirá a los departamentos la Orden Foral con el reparto del techo de gasto y las directrices económicas y técnicas para su elaboración.
Este proceso interno concluirá en la primera quincena de octubre con la aprobación del anteproyecto por parte del Gobierno de Navarra.
Una vez que el anteproyecto sea una realidad, el texto se remitirá entonces al Consejo Económico y Social de Navarra, al Consejo de Medio Ambiente y a la Comisión Foral de Régimen Local para su dictamen, paso previo a la aprobación del texto como proyecto de Ley Foral en sesión de Gobierno y posterior remisión al Parlamento de Navarra para su debate.