19 de septiembre de 2022

El Gobierno de Navarra incrementa el techo de gasto para 2023 hasta los 5.215,9 millones de euros

La cifra supone una subida de 449 millones de euros de inversión pública frente al presupuesto aprobado del año anterior
El Gobierno de Navarra fija el techo de gasto para 2023. Galería de imágenes

El Gobierno de Navarra, reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado el techo de gasto no financiero para los Presupuestos Generales de la Comunidad Foral para el ejercicio 2023, que aumentará un 9’4% respecto al presupuesto aprobado del pasado año. Así, el Ejecutivo ha previsto para 2023 un límite de gasto de 5.215,9 millones de euros, lo que en términos absolutos supone un incremento de 449 millones frente a 2022 para dar estabilidad a unas cuentas públicas que garanticen prioridades como el gasto social, la lucha contra la desigualdad y los fondos europeos.

El Gobierno de Navarra, reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado el techo de gasto no financiero para los Presupuestos Generales de la Comunidad Foral para el ejercicio 2023, que aumentará un 9’4% respecto al presupuesto aprobado del pasado año. Así, el Ejecutivo ha previsto para 2023 un límite de gasto de 5.215,9 millones de euros, lo que en términos absolutos supone un incremento de 449 millones frente a 2022 para dar estabilidad a unas cuentas públicas que garanticen prioridades como el gasto social, la lucha contra la desigualdad y los fondos europeos.

La consejera de Economía y Hacienda y portavoz del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, ha informado de estas cifras en rueda de prensa posterior y ha puesto el acento en lo que supone una cifra que se convierte en el techo de gasto presupuestario más alto de la historia en Navarra. Según Saiz, “este Gobierno apuesta por los recursos públicos para apoyar el desarrollo económico y la estabilidad presupuestaria”.

Tal como ha explicado Saiz, de la cifra total a la que asciende el techo de gasto, 303,2 millones de euros corresponden al Fondo de Haciendas Locales y 635 millones a la Aportación al Estado, por lo que, descontadas estas transferencias entre administraciones, el límite de gasto no financiero asciende a 4.277’7 millones.

El techo de gasto fijado para el próximo año incluye más de 245 millones provenientes de fondos europeos, una de las prioridades del Ejecutivo foral y es que, en ese sentido, Saiz ha recordado que “los fondos ya están llegando, se están ejecutando y gracias a ellos está comenzando la reforma de la autonomía estratégica de Navarra en aspectos como la apuesta por el sector industrial, tecnológico y agroalimentario”.

Igualmente, Saiz ha indicado que para los cálculos técnicos que han permitido fijar el límite de gasto no financiero se ha tenido en cuenta la tasa de referencia en materia de déficit que se ha acordado recientemente entre la Comunidad Foral de Navarra y la Administración General del Estado, y que se establece en el -0’6% del PIB para el año 2023.

Además, de cara a la elaboración del próximo proyecto de presupuestos, Navarra maneja un cuadro macroeconómico que prevé un crecimiento del PIB del 1’4% en 2023, además de un moderado descenso de la inflación actual hasta situarse en el 4’8%.

En su intervención, Saiz ha remarcado que “a partir de ahora se intensifica el trabajo que ya venimos desarrollando para que se cumpla uno de los principales objetivos de la acción de Gobierno en este último año de legislatura, como es la aprobación de los que serían los cuartos presupuestos consecutivos del ejecutivo”. De este modo, con la cifra global de techo de gasto aprobada, los distintos departamentos del Gobierno de Navarra elaborarán durante las próximas semanas sus propuestas de gasto para 2023. Una vez recibidas y analizadas estas propuestas, el Gobierno de Navarra aprobará el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales para el año 2023.

El texto del anteproyecto se remitirá entonces al Consejo Económico y Social de Navarra, al Consejo de Medio Ambiente y a la Comisión Foral de Régimen Local para su dictamen, paso previo a la aprobación del texto como proyecto de Ley Foral en sesión de Gobierno y posterior remisión al Parlamento de Navarra para su debate.